México extradita a la mano derecha de 'El Chapo' Guzmán
Dámaso López Núñez, conocido como 'El licenciado' fue extraditado desde Ciudad Juárez, en México, hacia Estados Unidos este viernes 6 de julio, según informó Alberto Elías Beltrán, encargado de la oficina de la procuraduría mexicana.
El recluso se había convertido en la mano derecha de Joaquín - 'El Chapo' - Guzmán Loera, luego de que lo ayudara en su primer escape de la prisión de máxima seguridad, Puente Grande, cuando él era funcionario penitenciario.
Una vez neutralizado al máximo líder del Cártel de Sinaloa, López Núñez se disputaba el mando del grupo delictivo con los hijos de Guzmán. Las autoridades sospechan que 'El Licenciado' trató de aliarse con el cártel de Jalisco Nueva Generación, ahora el grupo criminal más poderoso y de más rápido crecimiento en México.
Pero fue atrapado el 2 de mayo de 2017 en el piso 11 de un edificio en Ciudad de México y llevado a una sede de la Procuraduría de México.
López, de 52 años, ha sido acusado en Estados Unidos de asociación delictuosa para distribuir cocaína, lavado de dinero y delitos contra la salud, en una corte de Virginia. De ser declarado culpable, podría ser condenado a cadena perpetua.
Funcionarios mexicanos culpan a López por la violencia en los estados mexicanos de Sinaloa y Baja California, en la costa del Pacífico, por una ola de asesinatos en la zona turística de Los Cabos.
Al ser arrestado, su hijo, Dámaso López Serrano, se entregó a las autoridades en la frontera entre EEUU y México. De esa manera se convirtió en el narcotraficante mexicano de mayor rango en entregarse a las autoridades estadounidenses.
El hijo se declaró culpable de cargos de tráfico de drogas, itiendo que orquestó el envío de toneladas de metanfetamina, cocaína y heroína a Estados Unidos.
El procurador Beltrán explicó que 'El licenciado' puede jugar un papel crucial en el juicio contra 'El Chapo', quien fue extraditado a EEUU en 2017 y enfrenta acusaciones por tráfico de drogas y lavado de dinero, entre otros. "Es potencialmente un testigo clave contra Joaquín Guzmán Loera, considerado como el principal líder de un grupo delictivo con operación en Sinaloa, cuyo juicio se tiene programado para septiembre en Nueva York", dijo Beltrán.
Con Guzmán en prisión, el cártel de Sinaloa ha sido controlado alternadamente por Ismael "El Mayo" Zambada García y por Rafael Caro Quintero, dos capos de la vieja escuela, así como por los hijos de “El Chapo”, Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.