EEUU deporta a México al capo Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cartel del Golfo
Osiel Cárdenas Guillén, quien fuera el líder del otrora poderoso y temido Cartel del Golfo, fue devuelto este lunes a México tras 14 años en prisión en Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas de inmediato lo trasladaron a un penal de máxima seguridad para enfrentar un proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero, informó AP.
El envío a México fue confirmado por el área de investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Por su parte, un funcionario federal mexicano, no autorizado a ser identificado, informó que Cárdenas fue entregado a autoridades mexicanas en la frontera entre ambos países y enviado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, vecino a la capital del país.
La Fiscalía General de la República tiene tres órdenes de aprehensión pendientes contra el exlíder por los delitos de homicidio calificado, delincuencia organizada y contra la salud, informaron autoridades federales mexicanas en un comunicado.
Tras la devolución y detención de Cárdenas se le reactivarán siete procesos penales federales por su probable responsabilidad en delitos contra la salud, delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, acopio, portación y posesión de armas de fuego, y cohecho.
Se estima que el exlíder podría enfrentar una pena aproximada de hasta 730 años de prisión.
Cárdenas fue excarcelado en agosto en Estados Unidos, pero quedó bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense. No se supo más hasta quefue entregado a las autoridades mexicanas el lunes.
Conocido por su brutalidad, el exlíder del Cartel del Golfo fue extraditado en 2007 a Estados Unidos, donde en 2010 fue sentenciado a 25 años de prisión, aunque no se ha informado por qué sólo cumplió 14 años.
Apodado 'El Mata Amigos', Cárdenas asumió el control del Cartel del Golfo a finales de la década de 1990.
Entre otras cosas, se le conoce por haber fundado Los Zetas, un grupo integrado inicialmente por exsoldados de las fuerzas especiales que desertaron del Ejército mexicano y que ha sido considerada la organización más sangrienta que ha habido en México. Fue señalado por una serie de masacres —incluidas contra migrantes— en diversas partes del país durante varios años, hasta que quedó prácticamente desmantelado.
Cárdenas usó a Los Zetas como el brazo armado del Cartel del Golfo. Sin embargo, tras su captura, el grupo de exsoldados comenzó a incrementar su poder hasta desatarse una disputa interna que llevó a una ruptura entre ambos organismos, y finalmente ellos se convirtieron en un cártel.
La debacle del cartel más viejo
"Osiel Cárdenas fue uno de los actores que cambió la cara del narcotráfico en México, porque le abrió la puerta a Los Zetas, quienes trajeron la militarización del crimen organizado, la estrategia militar de expansión y un modelo de la diversificación de las actividades criminales que todavía existe”, dijo Guadalupe Correa, experta en narcotráfico y profesora de la George Mason University, en una entrevista con este medio.
El del Golfo es el cartel más antiguo de México. Surgió en la década de 1930 para traficar whisky y otras mercancías ilícitas hacia Estados Unidos. Se expandió en los años 70 bajo el mando de Juan García Ábrego, el primer narco que estuvo en la lista de los más buscados del FBI.
García Ábrego fue arrestado por el gobierno mexicano en 1996 y lo sustituyó Oscar Malherbe De León, a quien detuvieron poco después. Fue entonces cuando Cárdenas Guillén se quedó al mando.
Su reinado terminó con su arresto en México en 2003. Cuatro años después, cuando lo extraditaron, Los Zetas se independizaron y sembraron el terror en el noreste del país.
El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los remanentes de la organización de los Beltrán Leyva le imitaron a Los Zetas su estrategia para obtener más ganancias a través de los secuestros, las extorsiones y el cobro de piso, explicó Correa.
Para la DEA, el poderoso Cartel de Jalisco también emula la brutalidad de Los Zetas para aniquilar a sus rivales, al tiempo que copia el modelo de negocios ilícito que fue establecido por el Cartel de Sinaloa.
Los Zetas se enfrentaron primero al Cartel de Sinaloa, ya fortalecidos, le dieron la espalda a los del Golfo en Tamaulipas y más tarde se extendieron hacia otros estados.
Sin Cárdenas Guillén, el Cartel del Golfo ha ido mutando. Perdió fuerza porque sus líderes murieron o fueron capturados. Actualmente, este grupo y Los Zetas están fraccionados en células que se reparten Tamaulipas, considerado uno de los lugares más peligrosos de México.
Como ejemplo de la espiral de violencia en el estado, está el caso de los cuatro turistas estadounidenses que fueron secuestrados a plena luz del día en Matamoros en 2023. Dos de ellos fueron asesinados.
Cárdenas no estuvo a salvo ni siquiera en una cárcel de Estados Unidos. En 2019, cuando se encontraba en la prisión de máxima seguridad de ADX en Florence, Colorado, fue atacado salvajemente por un pandillero. El capo terminó hospitalizado, con una fractura en la nariz. Una investigación determinó que no quiso pagar una extorsión de 10,000 dólares que le exigió la pandilla carcelaria conocida como La Mafia Mexicana.
Con información de AP.