null: nullpx

Trump anuncia que se reunirá con Kim Jong Un el 12 de junio en Singapur

Los detalles del anticipado encuentro entre los mandatarios de EEUU y Corea del Norte los dio a conocer el presidente este jueves por la mañana a través de su cuenta de Twitter.
10 May 2018 – 10:47 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves que la esperada reunión cumbre que tendrá con el líder norcoreano Kim Jong Un se efectuará el próximo 12 de junio en Singapur.

La Casa Blanca había estado manejando varios sitios para organizar el encuentro y en los últimos días se había hablado de la posibilidad de realizarlo en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas, en el mismo lugar en que los mandatarios de esos dos países se reunieron. Sin embargo, esa opción fue descartada a último minuto.

Desde que el régimen comunista comenzó a materializar gestos de distención, las relaciones entre las dos Coreas y entre EEUU y el gobierno de Pyongyang han mejorado notablemente.

Kim ya había anunciado un congelamiento de sus pruebas de misiles balísticos y de bombas nucleares. Además acordó con su colega surcoreano Moon Jae-In firmar una paz definitiva antes de que finalice el año.

Pero el más reciente gesto que desencadenó el anuncio de Trump este jueves fue la liberación de tres estadounidenses presos en Corea del Norte.

Trump los recibió este jueves a las 3:00 am en la base área de Andrews, cerca de Washington DC, quienes eran Kim Jong Un.

"La muy anticipada reunión entre Kim Jong Un y yo se llevará a cabo en Singapur el 12 de junio. ¡Ambos trataremos que sea un momento muy especial para la Paz Mundial!" tuiteó Trump.


Nunca se ha llevado a cabo un encuentro entre un líder norcoreano y un presidente en funciones de EEUU. En el pasado tanto Bill Clinton como Jimmy Carter viajaron a Pyongyang en misiones humanitarias, pero ya no eran presidentes.

El principal punto del diálogo bilateral de alto nivel en esa cumbre será el espinoso tema de la desnuclearización de la Península a cambio del levantamiento de las sanciones comerciales y financieras que pesan sobre el régimen de Kim.

"Estamos iniciando este camino con un nuevo pie", dijo Trump esta madrugada al recibir a los estadounidenses liberados. "Es algo maravilloso que él (Kim) los haya liberado más temprano. Fue algo importante, muy importante para mí y realmente creo de que tenemos una muy buena oportunidad de hacer algo con mucho significado".

A finales del año pasado ningún observador pensó que EEUU y Corea del Norte estarían en una coyuntura de distensión tan importante como la que se vive ahora. El régimen comunista acababa de probar un misil balístico intercontinental capaz de llegar a cualquier ciudad de EEUU, incluida la Costa Este.

El hecho de que expertos tradicionalmente escépticos sobre el verdadero avance de la tecnología nuclear norcoreana con fines bélicos estuviesen hablando de la posibilidad de que Kim ya estuviera muy cerca de ser capaz de lanzar una bomba atómica a territorio continental de EEUU sonó las alarmas.


Todavía existían muchas incógnitas sobre el verdadero desarrollo de sus misiles balísticos, y más importante, que Corea del Norte ya hubiese podido miniaturizar su bomba atómica con el fin de colocarla en un misil. Pero el solo hecho de que estuviese más cerca preocupaba al mundo. Las reuniones de emergencia en el seno de Naciones Unidas era un ejemplo de la frenética actividad diplomática para hacer algo al respecto.

EEUU y Corea del Sur aceleraron sus ejercicios militares en la Península y las fuerzas armadas estadounidenses incluso llegaron a desplegar tres portaaviones en la zona en lo que fue considerada una de las muestras de fuerza más importante en esa región de Asia-Pacífico desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Aunque se estima que Corea del Norte ya ha podido fabricar un puñado de bombas atómicas, Corea del Sur solo cuenta con el apoyo militar estadounidense. En efecto tiene desplegados más de 20,000 efectivos en el país, sin contar equipo militar y de artillería pesada.

Pero lo que llevó a muchos a realmente expresar sus preocupaciones sobre la escalada militar en la Península fue el hecho de que en los ejercicios militares conjuntos entre Corea del Sur y EEUU se llevaron a cabo sobrevuelos de aviones bombarderos capaces de llevar bombas atómicas.

Con el anuncio de este jueves, las perspectivas de paz parecen estar más cerca. Incluso se ha especulado sobre la posibilidad de que Trump sea un candidato obvio al premio Nobel de la Paz junto a Kim y Moon.

Y aunque todavía se está muy lejos de una paz duradera, definitivamente las cosas están mucho mejor que en 2017.

De fondo quedan preguntas en el aire, entre ellas, qué sucederá con Kim Jong Un, quien sigue siendo considerado uno de los hombres más violadores de derechos humanos del planeta. Y la más importante: ¿será posible la reunificación de las dos Coreas con él en el poder?

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Mundo