Sheinbaum rechaza potencial "invasión suave" del próximo gobierno de Trump a México para combatir el narcotráfico
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que no está de acuerdo en que se lleve a cabo una “invasión” de soldados estadounidenses para combatir cárteles de drogas en México, como han afirmado algunos allegados al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
“Por supuesto que no estamos de acuerdo con una invasión, una presencia de este tipo”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
¿Ha planteado Trump que el Ejército de EEUU invada México?
El pasado viernes, trascendió en la revista Rolling Stone la intención del próximo mandatario estadounidense de buscar una “invasión suave” a México para combatir a los cárteles de drogas en el país.
Según los datos recopilados, la estrategia se enfocaría en integrar operaciones encubiertas limitadas, como el despliegue de fuerzas especiales para eliminar a los líderes de los carteles, además de ataques con drones o aviones a laboratorios e infraestructura del narco, envíos de asesores y entrenadores militares estadounidenses a México.
Asimismo, habría una “guerra cibernética” para desestabilizar a los grupos criminales.
En ese sentido, Sheinbaum fue enfática en decir que no se aceptará esa estrategia y argumentó que en la llamada que tuvo la semana pasada con Trump abordaron el tema de seguridad, en la que el futuro mandatario le preguntó en qué podía ayudar.
“Yo le planteé, le expliqué, que tenemos un gabinete de seguridad muy competente”, afirmó.
Sheinbaum pide respeto por la soberanía de su país
La presidenta aseveró que le pidió a Trump respeto por la soberanía mexicana al enfatizar la importancia de compartir información y en las labores de inteligencia e investigación.
“Respetando nuestras soberanías, y (le dije) que en eso podíamos colaborar de manera muy importante y en otros temas y estuvo de acuerdo. Él planteó que le parecía muy bien y que en su momento ya platicaría”, dijo.
Sheinbaum resaltó también que, incluso, en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) hubo más control de la presencia de las agencias estadounidenses en el país, lo que ella buscará mantener.
“Pero es importante que nuestro gabinete de seguridad pues tome en el momento oportuno coordinación con el asesor del presidente Trump para poder hablar de estos temas, que es importante que siempre haya coordinación”, concluyó.
"A México se le respeta"
Sheinbaum abordó también el tema de las fricciones entre Canadá y México a raíz de las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a los productos importados de ambos países si no solucionaban los problemas migratorios y de narcotráfico en sus fronteras, luego de que funcionarios canadienses dijeran que los problemas frontrizos en las dos naciones no deberían compararse.
“ A México se le respeta, y más por nuestros socios comerciales”, dijo Sheinbaum, al rechazar los comentarios, hechos después de una reunión entre Trump y el primer ministro Justin Trudeau por la embajadora de Canadá en Estados Unidos, Kirsten Hillman.
Hillman dijo a The Associated Press el domingo que “el mensaje de que nuestra frontera es muy diferente a la frontera mexicana fue realmente entendido”.
Sheinbaum dijo que Canadá tenía sus propios problemas con el consumo de fentanilo y “solo podría desear tener las riquezas culturales que tiene México”.
Los flujos de migrantes y las incautaciones de drogas en la frontera de los dos países son muy diferentes.
Los agentes de aduanas de Estados Unidos incautaron 43 libras de fentanilo en la frontera con Canadá durante el último año fiscal, en comparación con 21,100 libras incautadas en la frontera con México. Los esfuerzos de México por incautar el fentanilo antes de que llegue a Estados Unidos han sido mediocres.
La mayor parte del fentanilo que llega a Estados Unidos (donde causa alrededor de 70,000 muertes por sobredosis al año) es fabricado por cárteles de la droga mexicanos que utilizan productos químicos precursores contrabandeados desde Asia.
En materia de inmigración, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizó 56,530 arrestos en la frontera con México solo en octubre, mientras que solo hubo 23.721 arrestos en la frontera con Canadá entre octubre de 2023 y septiembre de 2024. Durante el mismo período, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó de 1.53 millones de encuentros con migrantes en la frontera suroeste con México.
México se siente especialmente afectado por los comentarios canadienses, porque los funcionarios mexicanos afirman que su gobierno defendió a Canadá en el pasado. Afirman que Trump, durante su primer mandato, inicialmente quería dejar a Canadá fuera del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá en 2018, y México exigió que se lo incluyera. No está claro si ese fue realmente el caso.
Trudeau también se adelantó a Sheinbaum al reunirse primero con el presidente electo de Estados Unidos. Ambos líderes están luchando por obtener algunas garantías antes de que Trump asuma el cargo.
Hillman dijo que Canadá está lista para hacer nuevas inversiones en seguridad fronteriza y que hay planes para más helicópteros, drones y agentes de la ley. También destacó un acuerdo entre Canadá y Estados Unidos que permite que los migrantes atrapados cruzando ilegalmente sean enviados de regreso a Canadá. Dijo que México y Estados Unidos no tienen un acuerdo similar.
Con información de EFE y AP.
Vea también: