null: nullpx
Hielo

Se derriten 11,000 millones de toneladas de hielo en Groenlandia en tan solo un día

Esta cifra equivale a 4.4 millones de piscinas olímpicas. Científicos y la ONU alertan de los efectos nocivos del calentamiento global y particularmente del derretimiento del Ártico y el incremento de incendios en esa zona del planeta.
3 Ago 2019 – 07:48 AM EDT
Comparte
Default image alt
Esta imagen tomada el 22 de junio de 2019 muestra lagos de hielo derretido en el borde de una plataforma de hielo en Nunatarssuk, Groenlandia. Crédito: Keith Virgo/AP

Alrededor de 11 mil millones de toneladas de hielo se derritieron el jueves en la capa superficial de Groenlandia, una cifra récord que equivale a 4.4 millones de piscinas olímpicas, de acuerdo con información del Portal Polar.

En verano las temperaturas se incrementan, lo cual a veces implica una mayor pérdida de hielo en Groenlandia que el que recibe en las nevadas, un fenómeno llamado científicamente como ' ablación’. Pero este año se han registrado temperaturas particularmente altas que representan un riesgo no sólo para la región ártica, sino para todo el planeta.

Ruth Mottram, científica del Instituto Meteorológico Danés, indicó en Twitter que “la temporada de derretimiento debería comenzar a disminuir durante este mes, pero el pronóstico muestra que el período cálido continuará en los próximos días”.

Además del deshielo, las altas temperaturas también incrementaron el desarrollo de incendios forestales en el Ártico, particularmente en Groenlandia, Siberia y Alaska. En la segunda semana de julio el más de 100 incendios forestales de larga duración e intensos, “sin precedentes” en el Círculo Polar Ártico.

De acuerdo con datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el sistema Copernicus de cambio climático, julio de 2019 igualó al julio más cálido registrado, que fue el de 2016, pero además, este fenómeno se presenta después de ser junio el mes más caluroso de la historia desde 1880, con una temperatura media de unos 35º F por encima de lo normal.

La medición hasta el momento lleva contabilizados los primeros 29 días de julio, por lo que incluso podría superarse ligeramente el récord de 2016, pero esto se confirmará una vez que se hayan integrado todos los datos del mes, indicó la OMM.

El organismo de la ONU refirió que a diferencia de julio de 2016, el séptimo mes de 2019 no presentó un episodio intenso de El Niño, un fenómeno que contribuye al aumento de las temperaturas en el planeta.

“Julio supone un nuevo episodio de la historia climática, dado que se han establecido docenas de nuevos récords de temperatura (…) El calor excepcional ha ido de la mano de una alarmante fusión de los hielos en Groenlandia, el Ártico y los glaciares europeos. Por segundo mes consecutivo, incendios forestales sin precedentes han devastado el Ártico, calcinando bosques antaño vírgenes que ahora, en lugar de absorber dióxido de carbono, se han convertido en abrasadoras fuentes de emisión de gases de efecto invernadero”, dijo el secretario de la OMM, Petteri Taalas.

De acuerdo con el funcionario, la OMM prevé que 2019 será uno de los cinco años más cálidos de los que se tiene registro en la historia, es decir, el período 2015-2019.

"Siempre ha hecho calor en verano, pero estas temperaturas no se registraban cuando éramos jóvenes, ni cuando lo eran nuestros abuelos", expresó por su parte el secretario general de la ONU, António Guterres.

“Si no hacemos nada para frenar el cambio climático ahora, esos fenómenos meteorológicos extremos serán solo la punta del iceberg. Y, además, el iceberg también se está derritiendo a gran velocidad”, expuso el jueves el titular del organismo internacional.

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
¿Cuáles son las razones por las que la gigantesca capa de hielo en Groenlandia se está derritiendo a toda velocidad?
Comparte
RELACIONADOS:Calentamiento Global