El repunte del sarampión a nivel mundial causa más de 100,000 muertos
En 2023 se registraron 10.3 millones de casos de sarampión a nivel mundial, lo que representa un aumento del 20% con respecto a 2022 a pesar de la disponibilidad de una vacuna segura, efectiva y barata en todo el mundo, de acuerdo con un informe publicado el jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De ese total, casi 107,500 personas murieron por la enfermedad, la mayoría de ellos niños menores de 5 años, según indica el informe.
Según la OMS, el sarampión es una enfermedad “ altamente contagiosa causada por un virus, que se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda, y puede causar una enfermedad grave, complicaciones e incluso la muerte”.
El organismo advierte que, aunque el sarampión puede afectar a cualquier persona, es más común en los niños.
Se trata de un virus que inicialmente infecta el tracto respiratorio y luego se propaga por todo el cuerpo. Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y sarpullido en todo el cuerpo, y puede traer complicaciones graves como la neumonía.
Efectos en el sarampión de la pandemia de covid-19
La OMS explica que la pandemia de covid-19 provocó retrocesos en los esfuerzos de vigilancia e inmunización contra el sarampión.
Según el organismo, “la suspensión de los servicios de inmunización y la disminución de las tasas de vacunación y vigilancia en todo el mundo dejaron a millones de niños vulnerables a enfermedades prevenibles como el sarampión”.
En consecuencia, millones de niños no recibieron las vacunas infantiles de rutina. Se estima que el 96% de los casos de sarampión se dieron en niños que no estaban vacunados o completamente vacunados.
A pesar de lo anterior, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que, entre 2000 y 2023, “la vacunación contra el sarampión salvó 60 millones de vidas” a nivel mundial.
El alto nivel de contagio del sarampión hace que sea necesario vacunar al 95% de la comunidad para ofrecer un grado razonable de protección a quienes no pueden ser vacunados, como los niños lactantes.
Pero según la OMS, en 2023 a nivel mundial solo el 83% de los niños recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión, y solo el 74% recibió la segunda dosis. Quedando sin vacunar más de 22 millones de niños.
Sarampión en Estados Unidos
Según datos de los CDC, en lo que va de 2024 Estados Unidos ha registrado 277 casos de sarampión en 30 estados y el Distrito de Columbia. Alcanzada en 10 meses y medio, esta cifra representa más de cuatro veces la cantidad de casos registrados en la totalidad de 2023, cuando los datos del organismo gubernamental indican que hubo solo 59 casos en el país.
Igualmente, Estados Unidos ha registrado además 16 brotes de sarampión en lo que va de 2024, en comparación con solo cuatro en 2023.
En Estados Unidos, el objetivo federal de vacunación contra el sarampión no ha sido alcanzado durante cuatro años consecutivos. Para el año escolar 2023-24 2023, la tasa de vacunación contra el sarampión para los niños de jardín de infantes cayó hasta el 92.7%, según datos de los CDC publicados en octubre.
La noticia del aumento de los casos de sarampión y las muertes causadas por la enfermedad llega junto al anuncio del presidente electo Donald Trump de la nominación del activista antivacunas Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Sociales.
De consumarse, la política de salud del país quedaría a cargo de alguien que no tiene ningún tipo de entrenamiento médico y que durante años ha difundido teorías conspirativas e información falsa sobre la seguridad y eficiencia de las vacunas.
Vea también: