Con 70 años como reina, Isabel II fue la segunda monarca más longeva de la historia, solo superada por los 72 años en el trono de Luis XIV, el rey sol de Francia. Su reinado fue un símbolo de estabilidad, pese a los tiempos complejos que atravesó el país y la propia casa real. Crédito: AP
No estaba destinada a ser reina, por partida doble, ya que ni su abuelo ni su padre eran primogénitos. Su abuelo, Jorge V, accedió al trono tras la muerte de su hermano mayor. Y su padre, Jorge VI, lo hizo tras la abdicación de Eduardo VIII tras menos de un año como rey para casarse con Wallis Simpson, una estadounidense divorciada. En la foto, la pequeña Isabel María Alejandra en una visita a Balmoral en 1933, a los 7 años, junto a su tío Eduardo, entonces heredero al trono. UNCREDITED/AP
El 6 de febrero de 1952, mientras se encontraba en Kenia en un viaje oficial representando a su padre, que estaba enfermo, Isabel recibe la noticia del fallecimiento del rey. Se convierte ese día en la reina. Tras un periodo de luto, su coronación se celebró en la Abadía de Westminster, el 2 de junio de 1953. La ceremonia fue transmitida en vivo por la entonces novedosa televisión. Crédito: AP
En los primeros años del reinado de Isabel se fue desintegrando el Imperio británico. Las viejas colonias quedaron integradas en la Mancomunidad de Naciones, que en la actualidad reúne a 54 países y territorios. En la foto, la reina baila con el presidente Kwame Nkrumah de Ghana, la primera colonia británica en independizarse, en 1957. Crédito: ASSOCIATED PRESS
El 'Annus horribilis' de Isabel II, 1992, un año muy duro para su reinado. Tuvo que implementar cambios para que se separaran sus hijos Carlos y Andrés y se divorciara su hija Ana. En la foto, tomada en 1987, Isabel aparece junto a quien fuera su nuera, la princesa Diana de Gales. En su mensaje para marcar los 40 años de su ascenso al trono lo calificó de 'annus horribilis' (año horrible). Crédito: Martin Cleaver/AP
El divorcio de Diana y Carlos fue el corolario de una crisis de imagen que parecía terminal para la Casa de los Windsor, por el nivel de impopularidad que llegaron a tener entre la ciudadanía. Con la muerte de Diana en un accidente de tránsito en París los resquemores contra la familia real crecieron, pero la reina logró capitalizar el luto nacional y eventualmente retomar el afecto de sus súbditos.
Isabel II fue parte en la consolidación de la 'relación especial' entre Londres y Washington. La reina se entrevistó con todos los presidentes estadounidenses desde Dwight Eisenhower con excepción de Lyndon Johnson (1963-1969). En mayo de 2011, recibió a Barack Obama y su esposa Michelle durante una visita de Estado. Crédito: Chris Jackson/Getty Images
Una reunión con la reina es parte de la rutina diplomática entre ambos países aliados, unidos por la llamada 'relación especial' forjada en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. En la imagen aparece la monarca con el expresidente Donald Trump el 13 de julio de 2018. Crédito: Matt Dunham/AP
En 2021, Harry y Meghan se desvincularían de la Casa Real tras denunciar que eran víctimas de acoso y discriminación, lo que fue recibido con no poco escándalo. En la foto aparece junto al príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, y el principe William y su esposa, Kate Middleton, el 10 de julio de 2018. Crédito: Matt Dunham/AP
En mayo, la reina por primera vez en seis décadas no estuvo en el tradicional discurso con que abre el periodo de sesiones. En su lugar estuvo el príncipe Carlos, quien ha ido asumiendo cada vez más tareas públicas según se ha ido deteriorando la salud de su madre. Crédito: Ben Stansall/AP
El 6 de septiembre, Liz Truss se convirtió en la tercera mujer que nombraba primera ministra, tras Margaret Thatcher y Theresa May. Truss es la décimo quinta persona que pone al frente del gobierno. El primero de su reinado fue Winston Churchill. Crédito: Jane Barlow/AP