null: nullpx
Hezbollah

"Una nueva fase de la guerra": lo que se sabe de la escalada entre Israel y Hezbollah tras las dos oleadas de explosiones de dispositivos electrónicos

Tan solo un día después de que la masiva explosión de buscapersonas usados por miles de militantes de Hezbollah dejaran 12 muertos en Líbano y Siria, fueron los 'walkie-talkies' los que mataron a 20. Las autoridades locales acusan a Israel, que inició lo que llama una nueva fase de la guerra el grupo militante libanés.
Publicado 19 Sep 2024 – 06:10 AM EDT | Actualizado 19 Sep 2024 – 05:08 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los 'beepers' hicieron explosión el martes, los 'walkie-talkies' el miércoles y este jueves Israel inició el bombardeo de "infraestructuras terroristas" de Hezbollah y una instalación de almacenamiento de armas en el sur de Líbano.

Además, la prensa israelí reportó que varias personas resultaron heridas en el norte del país tras el lanzamiento de al menos dos misiles antitanque desde Líbano.

Se trata de un nuevo intercambio de fuego transfronterizo entre Israel y Hezbollah, que parecen acercarse peligrosamente a lo que muchos temen pueda convertirse en una nueva guerra abierta.

Cargando Video...
El ‘timelapse’ que captó la ola de explosiones simultáneas de ‘walkie-talkies’ sobre Beirut

Especialmente después de que la tarde del miércoles se produjera una segunda oleada de explosiones simultáneas en aparatos inalámbricos de comunicación (walkie-talkies) que causó al menos otros 20 muertos y 450 heridos en diversos puntos del Líbano.

El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, condenó los fatales ataques con dispositivos explosivos y prometió retaliaciones: "En nombre de todos aquellos que han perdido mártires, que han resultado heridos, en nombre de todos aquellos que han luchado en nombre de Gaza, le decimos a Netanyahu y Gallant, al enemigo, que el frente libanés no se detendrá antes de que cese la agresión en Gaza". "La resistencia en el Líbano no dejará de apoyar al pueblo de Gaza y Cisjordania", agregó.

Nasrallah aseguró que los ataques desde los dispositivos son considerados actos de guerra.

Por su parte, en un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel indican que están trabajando para "degradar" las "capacidades e infraestructura terroristas" de Hezbollah: "Durante décadas, Hezbollah ha armado hogares civiles, ha cavado túneles debajo de ellos y ha utilizado a civiles como escudos humanos, habiendo convertido el sur de Líbano en una zona de guerra”.

Su objetivo, dice la declaración, es "llevar seguridad al norte de Israel para permitir el regreso de los residentes a sus hogares y lograr los objetivos de guerra".

Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran ataques aéreos israelíes sobre el Líbano.


El martes habían sido los miles de buscapersonas de Hezbollah los que dejaron al menos 12 muertos, incluidos dos niños, y cerca de 3,000 heridos. En total, las detonaciones de miles de dispositivos de comunicación en tan solo 24 horas han dejado 32 fallecidos y más de 3,200 heridos.

Una fuente cercana al grupo libanés citada por la agencia AFP insistió en culpar a Israel de unos ataques que han disparado los temores de que estemos al borde de una guerra abierta.

Las explosiones de esta semana también han profundizado las preocupaciones sobre el alcance de los dispositivos potencialmente saboteados, en particular después de que tales bombardeos hayan matado o herido a tantos civiles.

1. Una nueva fase de la guerra

Este jueves, la fuerza aérea de Israel "atacó sitios de infraestructuras terroristas de Hezbollah en las áreas de Chihine, Tayibe, Blida, Meis El Jabal, Aitarun y Kfarkela en el sur de Líbano, así como una instalación de almacenamiento de armas de Hezbolá en el área de Khiam", también en el sur.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, había declarado el miércoles que el "centro de gravedad" de la guerra se está desplazando hacia el norte, donde su país se enfrenta al movimiento islamista libanés Hezbollah.

"Se están asignando recursos (a este frente)", indicó Gallant en un comunicado emitido por su oficina en el que se habla del "inicio de una nueva fase de la guerra" que desde hace casi un año libran Israel y el movimiento islamista Hamas en la Franja de Gaza.

El objetivo es permitir el regreso de las personas desplazadas en el norte israelí por los enfrentamientos en la frontera.

Desde que comenzó la guerra en Gaza, en octubre de 2023, Hezbollah abrió un frente en su frontera con Israel para apoyar a sus aliados de Hamas.

2. ¿Qué sucedió en estas dos olas de ataques contra Hezbollah?

El martes, los buscapersonas utilizados por cientos de de Hezbollah explotaron casi simultáneamente en partes del Líbano y de Siria. El ataque mató al menos a 12 personas, incluidos dos niños, e hirió a miles más.

Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo que Israel informó a Estados Unidos sobre la operación, en la que se detonaron pequeñas cantidades de explosivos ocultos en los buscapersonas.


El gobierno libanés y Hezbollah, milicia respaldada por Irán, también culparon a Israel de las explosiones. El ejército israelí, que tiene una larga historia de sofisticadas operaciones a distancia, se negó a hacer comentarios.

Pero el miércoles, se produjeron más detonaciones en Beirut y partes del Líbano, incluidas varias que se oyeron en el funeral de tres de Hezbollah y un niño que murieron en las explosiones del martes, según periodistas de Associated Press en el lugar.

Al menos 20 personas murieron y otras 450 resultaron heridas, dijo el Ministerio de Salud, en este aparente segundo ataque.

El miércoles, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, no mencionó las explosiones de dispositivos electrónicos, pero elogió el trabajo del ejército y las agencias de seguridad de Israel y dijo que el país estaba "al comienzo de una nueva fase en la guerra".

3. ¿Qué tipos de dispositivos hicieron explosión?

Un funcionario de Hezbollah dijo a la AP que los walkie-talkies utilizados por el grupo explotaron el miércoles. La fuente declaró bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los medios. La agencia de noticias oficial del Líbano también informó que los sistemas de energía solar explotaron en casas en varias áreas de Beirut y en el sur del Líbano, hiriendo al menos a una niña.

Los ataques parecen ser parte de la misma operación contra Hezbollah, pero también se informó de una enorme cantidad de víctimas civiles, ya que las detonaciones ocurrieron dondequiera que estuvieran los dispositivos de los milicianos, incluidas casas, automóviles, tiendas de comestibles y cafés.

Cargando Video...
¿Qué son los ‘beepers’ que usaba Hezbollah y por qué son difíciles de rastrear?

Hezbollah ha utilizado buscapersonas como medio de comunicación durante años. Y más recientemente, su líder, Hassan Nasrallah, advirtió a los del grupo que no llevaran teléfonos móviles, diciendo que Israel podría utilizarlos para rastrear los movimientos del grupo.

Los buscapersonas también funcionan en una red inalámbrica diferente a la de los celulares, lo que normalmente los hace más resistentes en tiempos de emergencia.

Y para un grupo como la milicia libanesa, proporcionaron un medio para eludir lo que se cree que es una vigilancia electrónica israelí intensiva, ya que la tecnología de los buscapersonas es más sencilla y conlleva menos riesgos de comunicaciones interceptadas.

La compañía taiwanesa Gold Apollo dijo el miércoles que había autorizado el uso de su marca en el modelo de buscapersonas AR-924, pero que una compañía con sede en Budapest, Hungría, llamada BAC Consulting KFT, produjo y vendió los buscapersonas.

También han surgido especulaciones sobre el origen de los dispositivos que explotaron el miércoles. La empresa japonesa Icom afirmó el jueves que dejó de producir hace diez años el modelo de walkie-talkies que presuntamente hizo explosión en Líbano.

"No tienen el sello holográfico usado para distinguir los productos falsificados, con lo que no es posible confirmar si el producto procedía de nuestra empresa", agregó en su comunicado.

"Además, todas nuestras radios se producen en la misma fábrica y no producimos en el extranjero", añadió.

4. ¿Qué tipo de sabotaje provocaría las explosiones?

Las explosiones del martes fueron probablemente el resultado de una interferencia en la cadena de suministro, dijeron varios expertos a The Associated Press.

Y señalaron que es posible que se hayan incorporado dispositivos explosivos muy pequeños a los buscapersonas antes de su entrega a Hezbollah, y que luego todos se hayan activado de forma remota simultáneamente, posiblemente con una señal de radio. Eso corrobora la información compartida por el funcionario estadounidense.

Un exoficial de desactivación de bombas del ejército británico explicó que un dispositivo explosivo tiene cinco componentes principales: un contenedor, una batería, un dispositivo de activación, un detonador y una carga explosiva.

"Un buscapersonas ya tiene tres de ellos", dijo el exoficial, que habló bajo condición de anonimato porque ahora trabaja como consultor con clientes en Medio Oriente. "Solo se necesita agregar el detonador y la carga".

Esto indica la participación de un actor estatal, dijo Sean Moorhouse, exoficial del ejército británico y experto en desactivación de artefactos explosivos. Agregó que la agencia de inteligencia exterior de Israel, el Mossad, era el sospechoso más obvio de tener los recursos para llevar a cabo un ataque de ese tipo. Israel tiene una larga historia de llevar a cabo operaciones similares en el pasado.

Los detalles de las explosiones del miércoles aún son inciertos, pero los informes de más dispositivos electrónicos que explotaron pueden sugerir una infiltración aún mayor de interferencias similares a trampas explosivas en la cadena de suministro del Líbano. También profundiza las preocupaciones sobre la falta de certeza de quién puede estar en posesión de dispositivos manipulados.

5. ¿Cuánto tiempo pudo haber tomado esta operación?

Se necesitaría mucho tiempo para planificar un ataque de esta escala. Los detalles exactos aún se desconocen, pero los expertos que hablaron con la AP sobre las explosiones del martes compartieron estimaciones que van desde varios meses hasta dos años.

La sofisticación del ataque sugiere que el culpable ha estado recopilando inteligencia durante mucho tiempo, explicó Nicholas Reese, profesor adjunto del Centro de Asuntos Globales de la Escuela de Estudios Profesionales de la Universidad de Nueva York.

Un ataque de este calibre requiere construir las relaciones necesarias para obtener físico a los buscapersonas antes de que se vendan; desarrollar la tecnología que se integraría en los dispositivos; y encontrar fuentes que puedan confirmar que los objetivos portaban los buscapersonas.

Citando conversaciones con os de Hezbollah, Magnier dijo que el grupo está investigando actualmente qué tipo de explosivos se utilizaron en el dispositivo, sospechando que se trata de RDX o PETN, materiales altamente explosivos que pueden causar daños importantes con tan sólo 3 o 5 gramos. También están cuestionando si el dispositivo tenía un sistema GPS que permitiera a Israel rastrear el movimiento de los del grupo.

N.R. Jenzen-Jones, director de los Servicios de Investigación de Armamento con sede en Australia, agregó que "una operación a tan gran escala también plantea preguntas sobre el objetivo", haciendo hincapié en el número de víctimas y el enorme impacto reportado hasta ahora.

"¿Cómo puede la parte que inicia el explosivo estar segura de que el hijo de un objetivo, por ejemplo, no está jugando con el buscapersonas en el momento en que funciona?", dijo.

Con información de AP, AFP y EFE.

Mira también:

Cargando Video...
Esto se sabe de la explosión masiva de localizadores de militantes de Hezbollah que deja al menos 9 muertos
Comparte
RELACIONADOS:Israel