Israel intensifica los bombardeos sobre Gaza; Biden pide que entre más ayuda humanitaria
El Ejército israelí intensificó este domingo sus bombardeos sobre Gaza, en preparación para la próxima fase de su ofensiva en el territorio palestino controlado por Hamas. "A partir de hoy intensificaremos los bombardeos", había adelantado en la víspera el general Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí.
Cuando se le preguntó sobre una posible invasión terrestre a Gaza, Hagari dijo a los periodistas el sábado por la noche que el Ejército estaba tratando de crear "condiciones óptimas" antes de ello. “Profundizaremos nuestros ataques para minimizar los peligros para nuestras fuerzas en las próximas etapas de la guerra”, dijo Hagari.
Ello ocurría mientras desde Estados Unidos, Joe Biden, instó a israelíes y palestinos a mantener abierto el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, luego de que un primer convoy de asistencia proveniente de Egipto logró cruzar el paso de Rafah. "La ayuda humanitaria es de una necesidad crucial y urgente y debe continuar llegando", declaró el mandatario en un comunicado difundido por la Casa Blanca.
Ingresan suministros a la desolada Gaza
Este sábado, 20 camiones de la Media Luna Roja egipcia, encargada de entregar la ayuda de varias agencias de la ONU, pasaron por el paso fronterizo de Rafah, desde Egipto hacia Gaza.
"Hemos sido claros: Hamas no debe interferir con el suministro de esta asistencia que salva vidas", dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. "Los civiles palestinos no son responsables del horrendo terrorismo de Hamas y no se les debe hacer sufrir por sus actos depravados", agregó.
La apertura de la ruta de suministro se produjo después de días de intensas negociaciones y de un acuerdo alcanzado por el presidente estadounidense con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, durante la visita de Biden a Israel el miércoles.
La del sábado fue la primera entrega de este tipo desde que estalló la guerra hace dos semanas entre Israel y Hamas, que controla el enclave palestino de 2.4 millones de habitantes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó en un comunicado que la ayuda que llegó este sábado a Gaza incluye medicinas de traumatología y suministros para 1,200 personas, así como bolsas portátiles para estabilizar in situ hasta a 235 heridos. También hay fármacos para tratar enfermedades crónicas y tratamientos para 1,500 personas, además de medicinas básicas esenciales y suministros para 300,000 personas durante tres meses.
Dos semanas en guerra y miles de muertes registradas
El 7 de octubre, Hamas irrumpió en Israel desde Gaza y sus milicianos dejaron más de 1,400 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles acribillados a balazos, quemados vivos o muertos por mutilación. Además, tomó más de 200 rehenes israelíes o extranjeros llevados a la Franja de Gaza, según el Ejército israelí.
Desde entonces, en la Franja de Gaza, más de 4,300 palestinos, mayoritariamente civiles, han muerto en los incesantes bombardeos que Israel ha lanzado, según el Ministerio de Salud de Hamas.
Hamas, opuesto al proceso de paz israelo-palestino iniciado en 1993 que lleva años estancado, tomó el poder en Gaza en 2007, dos años después de que Israel se retirara unilateralmente de este territorio que había ocupado desde 1967.
Mira también: