null: nullpx
Armas nucleares

Choque entre India y Pakistán: 8 respuestas para entender qué está pasando entre estas potencias nucleares

India y Pakistán vuelven a estar en medio de un conflicto armado tras un ataque en Cachemira que dejó 26 muertos, lanzamientos de misiles y un rápido deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos países, dos potencias con arsenales nucleares. Aquí tienes 8 claves para entender la raíz del conflicto y qué está pasando.
Publicado 7 May 2025 – 11:26 AM EDT | Actualizado 7 May 2025 – 11:34 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

India y Pakistán vuelven a estar al borde del conflicto armado tras un ataque en Cachemira que dejó 26 muertos, lanzamientos de misiles y un rápido desguace de las relaciones diplomáticas entre ambos países, dos potencias con arsenales nucleares.

La tensión entre India y Pakistán ha alcanzado un punto crítico tras un ataque mortal contra turistas en Cachemira. India acusa a Pakistán de estar detrás del ataque, un reclamo que Islamabad niega. En este contexto de altísima tensión entre dos potencias nucleares, estas son las claves para entender el contexto histórico del conflicto, entre India y Pakistán.

¿Cuál es el origen del histórico conflicto entre India y Pakistán?

El conflicto entre India y Pakistán tiene sus raíces en la partición territorial de 1947, cuando ambos países se formaron a partir de los vastos territorios colonizados por los británicos. Cachemira, un territorio estratégico, quedó dividido entre ambas naciones tras la primera guerra entre ambos en 1947-48.

En los últimos años, India ha intensificado su control sobre Cachemira tras revocar su estatus especial en 2019, que otorgaba a la zona gran autonomía. El gobierno del primer ministro Narendra Modi revocó esa autonomía, dividiendo el estado en dos territorios istrados directamente por el gobierno central.

Esto permitió al gobierno central de India imponer sus leyes, derechos de propiedad, y facilitó la compra de tierras por parte de ciudadanos de otras regiones de India. Esta decisión fue vista como un intento de integrar Cachemira al resto del país y cambiar la demografía de la región, generando más tensiones con Pakistán.

Desde entonces, la región ha sido foco de múltiples enfrentamientos, incluyendo la guerra de Kargil en 1999 y el ataque terrorista en Mumbai en 2008, atribuido a militantes paquistaníes.

¿Qué desencadenó esta nueva escalada de tensión entre India y Pakistán?

En abril de 2025, un ataque contra turistas indios en Cachemira dejó 26 muertos, lo que llevó a India a acusar a Pakistán de respaldar a los militantes responsables.

Pakistán niega cualquier implicación, mientras ambas naciones continúan intercambiando amenazas y acciones punitivas.

El ataque mortal perpetrado en Pahalgam, Cachemira, controlada por India, ha desencadenado esta escalada entre India y Pakistán, con ambos países intercambiando disparos a lo largo de la Línea de Control y reduciendo sus relaciones diplomáticas.

¿Qué pasó este martes 6 de mayo con el lanzamiento de ataques de India a Pakistán bajo el nombre "Operación Sindoor"?

Este 6 de mayo, India lanzó la "Operación Sindoor", atacando nueve sitios en Pakistán y en la Cachemira istrada por Pakistán, alegando que allí se planificaron los ataques. El conflicto escaló con disparos cruzados de artillería en la disputada región de Cachemira, y con reportes de al menos 26 muertos del lado pakistaní y 12 del lado indio.

India anunció la destrucción de "nueve campamentos terroristas" en territorio pakistaní, asegurando que desde estos lugares se habían "planeado y dirigido ataques contra India".

Esta situación ha generado temor a un conflicto militar más amplio entre las dos naciones con armas nucleares, el enfrentamiento más grave desde 2019.

¿Qué medidas ha tomado India contra Pakistán tras el ataque?

India ha implementado una serie de acciones punitivas, incluyendo la suspensión del tratado de aguas del río Indo, la reducción de personal diplomático paquistaní en Nueva Delhi y la cancelación de visas para ciudadanos paquistaníes.

Además, ha reducido su personal diplomático en Islamabad a 30 personas.

¿Cómo ha respondido -o responderá- Pakistán a las medidas de India?

Por su parte, Pakistán afirmó que derribó cinco aviones de combate de India y denunció la muerte de 26 civiles inocentes, entre ellos dos niños, en el bombardeo indio. Según Nueva Delhi, al menos 12 personas murieron y 38 resultaron heridas en la localidad india de Poonch por fuego de artillería pakistaní.

Pakistán ha calificado las medidas de India como "irresponsables" y ha prometido responder de forma contundente.

Ha cerrado su espacio aéreo a aviones indios, suspendido el comercio bilateral y cancelado visas para ciudadanos indios. Además, ha advertido que cualquier intento de India por cortar el flujo de agua será considerado un acto de guerra.

¿Cuál es el papel del agua en este conflicto entre India y Pakistán?

El tratado de aguas del río Indo, firmado en 1960, permite a ambos países compartir un sistema fluvial crucial para la agricultura y el suministro de agua.

India controla los ríos Ravi, Sutlej y Beas, mientras Pakistán controla el Jhelum, Chenab e Indo. La decisión de India de suspender el tratado podría agravar aún más las tensiones, ya que Pakistán depende de estos recursos hídricos para la agricultura y la generación de energía.

¿Qué papel juegan las armas nucleares en este conflicto

entre India y Pakistán

?

La tensión es máxima porque se trata de dos países que poseen arsenal nuclear.

India mantiene una política de "no primer uso", es decir, solo usaría armas nucleares en caso de ser atacada con armas nucleares. Por su parte, Pakistán no ha descartado usar armas nucleares en primera instancia si considera que su existencia está en peligro.

Por eso, esta situación convierte cualquier escalada en un potencial riesgo nuclear.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad internacional?

La comunidad internacional en general, Estados Unidos y Naciones Unidas, han instado a ambas naciones a mostrar moderación y evitar una escalada militar.

Washington ha expresado su preocupación por la posibilidad de un conflicto armado entre dos potencias nucleares, especialmente en un momento en que el mundo ya enfrenta conflictos en otras regiones, como Medio Oriente y en Ucrania.

Mira también:

Cargando Video...
En un minuto: Cardenales católicos se reúnen en el cónclave para comenzar la elección del nuevo papa
Comparte
RELACIONADOS:Atentado terrorista