null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

Israel enfrenta una creciente presión a otro alto al fuego tras matar por error a tres rehenes en Gaza

Esa presión crecería más esta semana con la prevista visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, que se espera urja a Israel reducir el alcance de su ofensiva en la Franja de Gaza.
Publicado 17 Dic 2023 – 09:50 AM EST | Actualizado 17 Dic 2023 – 09:50 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Israel afrontaba este domingo protestas locales y llamados a un alto el fuego por parte de algunos de sus aliados europeos más cercanos, después de incidentes como el haber disparado contra tres rehenes israelíes que ondeaban una bandera blanca y ante las crecientes preocupaciones sobre cómo conduce su ofensiva en Gaza.

Los manifestantes pedían al gobierno israelí que renueve las negociaciones para liberar a más rehenes con los militantes de Hamas que controla la Franja de Gaza, a quienes ha prometido destruir.

Israel también enfrentaría una mayor presión para que reduzca el alcance de sus operaciones de combate durante la prevista visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, esta semana. Washington ha expresado una creciente inquietud por las víctimas civiles de Gaza, a pesar de que sigue brindando un apoyo diplomático y militar clave a Tel Aviv.

La guerra aérea y terrestre ha arrasado gran parte del norte de Gaza, ha matado a miles de civiles y ha obligado a la mayor parte de la población a desplazarse al sur de la Franja, donde muchos están hacinados en refugios abarrotados y campamentos de tiendas de campaña, sobreviviendo gracias al goteo de ayuda humanitaria. Unos 1.9 millones de palestinos ―casi el 85% de la población de Gaza― han huido de sus hogares.

El primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que Israel “seguirá luchando hasta el final” con el objetivo de eliminar a Hamas, que desencadenó la guerra con su ataque del 7 de octubre en el sur de Israel. Los militantes palestinos mataron a unas 1,200 personas ese día, en su mayoría civiles, y capturaron a decenas de rehenes.

Netanyahu prometió traer de vuelta a los 129 rehenes que se estima que siguen en cautiverio. Medios israelíes informaron que David Barnea, jefe de la agencia de espionaje israelí Mossad, se reunió durante el fin de semana con el primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, quien ha mediado con Hamas, para discutir la reanudación de las conversaciones.

Mientras tanto, Gaza permaneció bajo un apagón de comunicaciones por cuarto día consecutivo, el más largo de los varios que se han registrado durante las 10 semanas que lleva la guerra. Grupos de ayuda han dicho que ello complica los esfuerzos de rescate y dificulta monitorear el número de víctimas civiles.

En un gesto de desesperación, decenas de palestinos rodearon camiones de ayuda que atravesaron el cruce de Rafah con Egipto y los obligaron a detenerse para llevarse los suministros.

Arrecian las críticas tras la matanza de rehenes y civiles palestinos

Funcionarios militares dijeron el sábado que los tres rehenes a los que tropas israelíes mataron por error habían tratado de dar señales de que no representaban ningún peligro. Fue el primer reconocimiento de este tipo por parte de Israel de haber dañado a rehenes en una guerra que, según han dicho, tenía entre sus principales objetivos rescatarlos.

Los rehenes, los tres de unos 20 años, fueron asesinados el viernes en el área de Shijaiyah, en la ciudad de Gaza, donde las tropas están involucradas en feroces combates con Hamas. Un militar israelí dijo que los disparos iban en contra de las reglas de enfrentamiento del Ejército y estaban siendo investigados al más alto nivel.

Israel dice que hace todos los esfuerzos posibles para evitar dañar a los civiles y acusa a Hamas de utilizarlos como escudos humanos. Pero los palestinos y los grupos de derechos humanos han acusado repetidamente a las fuerzas israelíes de poner en peligro imprudentemente a los civiles y disparar contra personas que no representan ninguna amenaza, tanto en Gaza como en la ocupada Cisjordania, donde ha arreciado la violencia desde el inicio de este reciente conflicto.

Al menos cinco palestinos murieron durante una incursión israelí en un campo de refugiados en la ciudad cisjordana de Tulkarem, dijo el domingo el Ministerio de Salud palestino. Además, dos francotiradores de las fuerzas israelíes balearon de muerte el sábado a dos mujeres dentro de una iglesia en Gaza, denunció el Patriarcado Latino de Jerusalén, que supervisa iglesias católicas en Chipre, Jordania, Israel, Gaza y Cisjordania.

La semana pasada, Israel dijo que había abierto una investigación de la policía militar después de que un grupo de derechos humanos israelí publicara videos que parecían mostrar a tropas matando a dos hombres, uno incapacitado y el segundo desarmado, durante una redada en Cisjordania.

En Gaza, los palestinos han dicho en varias ocasiones que los soldados israelíes abrieron fuego contra civiles que huían. Además, Hamas ha afirmado que otros rehenes también han muerto por fuego o ataques aéreos israelíes, aunque no han presentado pruebas.


La ofensiva ha matado a más de 18,700 palestinos, dijo el jueves el Ministerio de Salud en el territorio controlado por Hamas. Desde entonces el ministerio no ha podido actualizar el número de víctimas debido al corte de comunicaciones. Las autoridades también aseguran desde hace semanas que otras miles de víctimas podrían seguir enterradas bajo los escombros.

El ministerio de Hamas no diferencia entre muertes de civiles y de combatientes, pero en lo que va de guerra ha dicho que la mayoría de los muertos son mujeres y niños. Por su parte, el Ejército israelí ha dicho que 121 de sus soldados han muerto en la ofensiva de Gaza y que han matado a miles de militantes, sin aportar pruebas de ello.

Crecen los llamados para un alto al fuego en Gaza

El domingo en Israel, la ministra de Asuntos Exteriores sa, Catherine Colonna, pidió una "tregua inmediata" destinada a liberar más rehenes, llevar mayores cantidades de ayuda a Gaza y avanzar hacia "el comienzo de una solución política".

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia había dicho anteriormente que uno de sus empleados murió en un ataque israelí contra una casa en la ciudad de Rafah el miércoles. Condenó el ataque, que según dijo había matado a varios civiles, y exigió aclaraciones a las autoridades israelíes.

Mientras tanto, los ministros de Asuntos Exteriores del Reino Unido y Alemania pidieron un alto el fuego "sostenible" y dijeron que "han muerto demasiados civiles". “Israel no ganará esta guerra si sus operaciones destruyen la perspectiva de una coexistencia pacífica con los palestinos”, escribieron el secretario de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, y la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, en el Sunday Times de Reino Unido.

El secretario Austin de Estados Unidos tiene previsto viajar a Israel para continuar las discusiones sobre un calendario para poner fin a la fase más intensa de la guerra. Funcionarios israelíes y estadounidenses han hablado de una transición hacia ataques más selectivos destinados a matar a líderes de Hamas y rescatar rehenes, sin decir cuándo ocurriría.

La difícil situación de los civiles palestinos ha recibido poca atención dentro de Israel, donde muchos todavía están profundamente traumatizados por el ataque del 7 de octubre y donde el apoyo a la guerra sigue siendo fuerte. Pero es probable que la ira por la matanza por error de los rehenes aumente la presión sobre Netanyahu para que renueve las negociaciones mediadas por Qatar con Hamas sobre el intercambio de más cautivos a cambio de la liberación de prisioneros palestinos.


Decenas de manifestantes instalaron tiendas de campaña frente al Ministerio de Defensa en Tel Aviv el sábado, diciendo que se quedarían hasta que el gobierno reanudara las negociaciones sobre rehenes con Hamas. "Los rehenes están experimentando un infierno y están en peligro de muerte", dijo Raz Ben-Ami, uno de los rehenes liberados en el último intercambio. "Israel debe ofrecer otro acuerdo de liberación de rehenes", agregó.

Hamas ha dicho que no liberará más rehenes hasta que termine la guerra y que a cambio exigirá la liberación de un gran número de prisioneros palestinos, incluidos militantes de alto perfil. El grupo liberó a más de 100 de los más de 240 rehenes capturados el 7 de octubre a cambio de la liberación de decenas de prisioneros palestinos durante un breve alto el fuego en noviembre. Casi todos los liberados en ambos lados fueron mujeres y menores. Israel logró rescatar a un rehén.

Mira también:

Cargando Video...
Israel difunde videos de prisioneros palestinos desnudos en las calles de Gaza
Comparte
RELACIONADOS:Benjamín Netanyahu