¿Se 'amplía' la guerra en Ucrania?: Rusia reanuda bombardeos sobre Kiev y anuncia envío de misiles a Bielorrusia
Rusia entregará a Bielorrusia "en los próximos meses" misiles capaces de cargar ojivas nucleares, anunció este sábado el presidente ruso guerra en Ucrania, que este fin de semana registró nuevos bombardeos rusos en zonas de la capital ucraniana, Kiev, las primeras en varias semanas.
Este domingo se produjo un bombardeo en un barrio residencial de Kiev. La ciudad no registraba ataques rusos desde comienzos de junio. Estos se produjeron poco antes del inicio la cumbre del Grupo de los 7 en el sur de Alemania.
Ucrania volvió a pedir más apoyo al grupo para contrarrestar el avance de las tropas rusas en la región del Donbás, en el este.
En total se reportó que cuatro explosiones se registraron hacia las 06H30 (03H30 GMT) en Kiev e impactaron en un complejo residencial del barrio de Shevchenkivskiy, provocando un importante incendio, según periodistas de AFP presentes en el lugar.
Al menos una persona murió y cuatro fueron hospitalizadas, entre ellas una niña de siete años, indicó en Telegram el alcalde, Vitaly Klitschko. El balance aún puede agravarse ya que hay gente "bajo los escombros", dijo el edil.
El ministerio ruso de Defensa dijo que las informaciones que señalan que el ataque alcanzó una zona residencial eran "falsas" y afirmó que el bombardeo alcanzó la fábrica de misiles Artiom.
Es la tercera vez que se ataca ese barrio desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero. La primera fue a mediados de marzo y la segunda, el 28 de abril, cuando el secretario general de la ONU, António Guterres, visitó Kiev.
Putin y sus amenazas nucleares
El sábado el presidente Putin, al recibir a su homólogo bielorruso Alexander Lukashenko, anunció el envío de misiles con capacidad nuclear a la vecina Bielorrusia, algo que agravará las tensiones regionales.
"En los próximos meses vamos a transferir a Bielorrusia sistemas de misiles tácticos Iskander-M, que pueden utilizar misiles balísticos o de crucero, en sus versiones convencionales y nuclear", declaró Putin en San Petersburgo en declaraciones que podrían deteriorar aún más las relaciones entre Moscú y los países occidentales.
Además ambos líderes indicaron que buscarán modernizar las aeronaves de guerra de Bielorrusia, en momentos en que ambos países se encuentran en crisis con la OTAN por la ofensiva militar que lanzó contra Ucrania.
Desde el inicio de esta operación, Putin abordó en varias ocasiones, de manera más o menos directa, el tema del armamento nuclear ruso, algo que los países occidentales ven como amenazas tendientes a disuadirlos de que apoyen a Ucrania.
Bielorrusia, país que tiene fronteras con Ucrania y con varios países de la OTAN, anunció el mes pasado que compró sistemas Iskander, capaces de transportar ojivas nucleares.
Los Iskander-M, montados en rampas autopropulsadas, tienen un alcance de hasta 500 kilómetros.
Lukashenko pidió a Putin ayuda para entrenamiento de transportes nucleares: "Ellos (la OTAN) ensayan cómo transportar armas nucleares. Ustedes, por favor, ayúdennos a adecuar nuestros aviones", dijo.
A esta solicitud, el jefe del Kremlin respondió con la oferta de modernizar en Rusia los aviones Su-25 con que cuentan las Fuerzas Aéreas de Bielorrusia.
"Estoy totalmente de acuerdo con usted de que hay que preocuparse de nuestra seguridad, de la seguridad de Unión Estatal (Rusia y Bielorrusia) y quizás de otros países de Organización del Tratado de Seguridad Colectiva", dijo Putin en alusión a la alianza que, además Rusia y Bielorrusia, integran Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.
¿Sumar a un nuevo 'jugador' en la guerra de Ucrania?
Aunque no participa en el conflicto con Ucrania, Bielorrusia ha proporcionado apoyo logístico a las tropas de Moscú, especialmente en las primeras semanas de la ofensiva rusa.
Según el Gobierno de Kiev, el Kremlin busca que Bielorrusia sume su Fuerzas Armadas a la campaña militar en Ucrania. Este fin de semana, Ucrania constató que varios misiles rusos fueron lanzados desde territorio bielorruso contra una región del norte de Ucrania.
"El bombardeo está directamente relacionado con los esfuerzos del Kremlin en atraer a Bielorrusia a la guerra en Ucrania como cobeligerante", afirmó en Telegram la dirección general de los servicios de inteligencia ucranianos, dependiente del Ministerio de Defensa.
"Hacia las 5 am, un bombardeo masivo de misiles impactó en la región de Chernígov. Veinte cohetes apuntaron contra el pueblo de Desna, lanzados desde territorio de Bielorrusia", anunció el mando Norte de las tropas ucranianas.