null: nullpx
The Conversation

Franja de Gaza: cómo la historia del enclave es crucial para entender el conflicto actual entre Israel y Hamas

¿Cómo se ha convertido Gaza en una de las zonas más densamente pobladas del planeta? ¿Por qué es ahora el hogar de la acción militante palestina?
Publicado 11 Oct 2023 – 08:17 AM EDT | Actualizado 11 Oct 2023 – 08:43 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El foco del conflicto en Medio Oriente vuelve a estar de nuevo sobre la Franja de Gaza con Israel ordenando "asediar por completo" el enclave palestino.

La operación militar, que implica bombardeos extensivos a residencias, se produce tras el ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023, perpetrado por militantes de Hamas que se infiltraron en Israel desde Gaza y mataron a 1,200 israelíes.

En los ataques aéreos de represalia, el ejército israelí ha matado a más de 900 gazatíes. Y esa cifra se da por seguro que va a seguir creciendo en los próximos días.

Mientras tanto, la orden de cortar la llegada de alimentos y los suministros de electricidad y agua a Gaza no hará sino empeorar la difícil situación de los residentes en lo que se ha llamado la "mayor prisión al aire libre del mundo".


¿Cómo se ha convertido Gaza en una de las zonas más densamente pobladas del planeta? ¿Por qué es ahora el hogar de la acción militante palestina?

“Como estudiosa de la historia palestina, creo que entender las respuestas a estas preguntas proporciona un contexto histórico crucial para la violencia actual”.

Breve historia de Gaza

La Franja de Gaza es un estrecho pedazo de tierra en la costa sureste del mar Mediterráneo. Tiene aproximadamente el doble del tamaño de Washington D.C. y está encajonada entre Israel, al norte y al este, y Egipto, al sur.

Gaza, un antiguo puerto comercial y marítimo, ha formado parte durante mucho tiempo de la región geográfica conocida como Palestina.

A principios del siglo XX, estaba habitada principalmente por árabes musulmanes y cristianos que vivían bajo dominio otomano. Cuando Reino Unido tomó el control de Palestina tras la Primera Guerra Mundial, los intelectuales de Gaza se unieron al emergente movimiento nacional palestino.

Durante la guerra de 1948 que estableció el Estado de Israel, el ejército israelí bombardeó 29 pueblos del sur de Palestina, lo que llevó a decenas de miles de habitantes a huir a la Franja de Gaza, bajo el control del ejército egipcio desplegado tras la declaración de independencia de Israel. La mayoría de ellos y sus descendientes permanecen allí hoy en día.

Tras la Guerra de los seis días de 1967 entre Israel y sus vecinos árabes, la Franja de Gaza quedó bajo ocupación militar israelí. Según Amnistía Internacional, la ocupación ha dado lugar a "violaciones sistemáticas de los derechos humanos", como la expulsión de la población de sus tierras, la destrucción de viviendas y la represión incluso de formas no violentas de disidencia política.

Los palestinos protagonizaron dos grandes levantamientos, en 1987-1991 y en 2000-2005, con la esperanza de poner fin a la ocupación y establecer un Estado palestino independiente.

Hamas, el grupo militante islamista palestino con sede en Gaza, se fundó en 1987 para luchar contra la ocupación israelí. Hamas y otros grupos militantes lanzaron repetidos ataques contra objetivos israelíes en Gaza, lo que llevó a la retirada unilateral de Israel de Gaza en 2005.

En 2006 se celebraron elecciones legislativas palestinas. Hamas venció a su rival laico, Fatah, que había sido ampliamente acusado de corrupción. No se han celebrado elecciones en Gaza desde 2006, pero según una encuesta de marzo de 2023, el 45% de los gazatíes apoyaría a Hamas en caso de celebrarse elecciones, por delante de Fatah, con un 32%.

Tras un breve conflicto entre militantes de Hamas y Fatah en mayo de 2007, Hamas se hizo con el control total de la Franja de Gaza. Desde entonces, Gaza está bajo el control istrativo de Hamas, aunque Naciones Unidas, el Departamento de Estado de EEUU y otros organismos internacionales siguen considerando que está bajo ocupación israelí.

¿Quiénes son los palestinos de Gaza?

Los más de 2 millones de habitantes de la Franja de Gaza forman parte de la comunidad palestina mundial, compuesta por 14 millones de personas. Aproximadamente un tercio de los habitantes de Gaza tienen sus raíces familiares en tierras de la Franja. Los dos tercios restantes son refugiados de la guerra de 1948 y sus descendientes, muchos de los cuales proceden de ciudades y pueblos de los alrededores de Gaza.

Los palestinos de Gaza tienden a ser jóvenes: casi la mitad de la población tiene menos de 18 años. El enclave es también muy pobre, con una tasa de pobreza que se sitúa en el 53%.

Cargando Video...
Qué se sabe de las víctimas estadounidenses y mexicanas en el ataque de Hamas a Israel

A pesar de este sombrío panorama económico, los niveles de educación son bastante altos. Más del 95% de los niños gazatíes de 6 a 12 años están escolarizados. La mayoría de los estudiantes palestinos de Gaza terminan el bachillerato, y el 57% de los alumnos de la prestigiosa Universidad Islámica de Gaza son mujeres.

Pero debido a las circunstancias de su entorno, los jóvenes palestinos de Gaza tienen dificultades para llevar una vida satisfactoria. Para los graduados de entre 19 y 29 años, la tasa de desempleo es del 70%. Y una encuesta del Banco Mundial realizada a principios de este año reveló que el 71% de los habitantes de Gaza muestran signos de depresión y altos niveles de trastorno de estrés postraumático.

Hay varios factores que contribuyen a estas condiciones. Uno de los principales es el bloqueo paralizante que Israel y Egipto, con el apoyo de EEUU, han impuesto a Gaza durante 16 años.

Años de bloqueo en Gaza

Poco después de las elecciones de 2006, el gobierno de George Bush intentó forzar la salida de Hamas del poder y traer a un líder rival del partido Fatah, considerado más amistoso con Israel y EEUU.

Hamas se adelantó al golpe y tomó el control total de Gaza en mayo de 2007. En respuesta, Israel y Egipto, con el apoyo de EEUU y Europa, cerraron los pasos fronterizos de entrada y salida de la Franja de Gaza e impusieron un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo.

El bloqueo, que sigue en vigor, limita la importación de alimentos, combustible y material de construcción; limita hasta dónde pueden salir al mar los pescadores de Gaza; prohíbe casi todas las exportaciones e impone estrictas limitaciones a la circulación de personas dentro y fuera de Gaza. En 2023, Israel sólo ha permitido salir de Gaza a unas 50,000 personas al mes, según cifras de la ONU.


Los años de cierre han devastado la vida de los palestinos de Gaza. Sus habitantes carecen de agua potable y saneamiento. Se enfrentan a cortes de electricidad que duran entre 12 y 18 horas al día. Sin agua y electricidad adecuadas, el frágil sistema sanitario de Gaza está "al borde del colapso", según el grupo de derechos médicos Medical Aid for Palestine.

Estas restricciones afectan especialmente a los jóvenes y débiles de Gaza. Israel niega sistemáticamente a los pacientes enfermos los permisos que necesitan para recibir atención médica fuera de Gaza. Los estudiantes brillantes con becas para estudiar en el extranjero a menudo no pueden salir.

Los expertos de la ONU afirman que este bloqueo es ilegal según el derecho internacional. Argumentan que equivale a un castigo colectivo de los palestinos de Gaza, una violación de la Convención de La Haya y de las Convenciones de Ginebra que forman la columna vertebral del derecho internacional humanitario.

Gaza, el sufrimiento no tiene fin

Israel afirma que el bloqueo de Gaza es necesario para garantizar la seguridad de su población y que se levantará cuando Hamas renuncie a la violencia, reconozca a Israel y cumpla los acuerdos anteriores.

Pero Hamas ha rechazado sistemáticamente este ultimátum. En su lugar, los combatientes intensificaron en 2008 el lanzamiento de cohetes caseros y morteros contra las zonas pobladas que rodean la Franja de Gaza, con el fin de presionar a Israel para que levantara el bloqueo. Desde entonces, han atacado esporádicamente a Israel de esta forma.

Israel ha lanzado cuatro grandes ataques militares contra Gaza en 2008-2009, 2012, 2014 y 2021 para destruir la capacidad militar de Hamas. En esas guerras murieron 4,000 palestinos, más de la mitad de ellos civiles, además de 106 personas en Israel.

Durante ese tiempo, la ONU calcula que se han producido daños por valor de más de $5,000 millones en los hogares, la agricultura, la industria y las infraestructuras de electricidad y agua de Gaza.


Cada una de esas guerras terminó con un frágil alto el fuego, pero sin una resolución real del conflicto. Israel pretende disuadir a Hamas de lanzar cohetes. Hamas y otros grupos militantes afirman que, incluso cuando han respetado anteriores alto el fuego, Israel ha seguido atacando a los palestinos y se ha negado a levantar el bloqueo.

Hamas ha ofrecido una tregua de larga duración a cambio de que Israel ponga fin al bloqueo de Gaza. Israel se ha negado a aceptar la oferta, aferrándose a su postura de que Hamas debe primero poner fin a la violencia y reconocer a Israel.

En los meses previos a la última escalada, las condiciones en Gaza se han deteriorado aún más. El Fondo Monetario Internacional informó en septiembre que las perspectivas económicas de Gaza "siguen siendo nefastas". Las condiciones se agravaron cuando Israel anunció el 5 de septiembre que interrumpía todas las exportaciones desde un paso fronterizo clave de Gaza.

Sin un final a la vista para el sufrimiento causado por el bloqueo, parece que Hamas ha decidido poner fin al statu quo con un ataque sorpresa contra israelíes, incluidos civiles. Los ataques aéreos de represalia de Israel y su imposición de un "asedio total" a la franja han amontonado aún más sufrimiento sobre los gazatíes de a pie.

Es un trágico recordatorio de que los civiles se llevan la peor parte de este conflicto.

* Maha Nassar es profesora asociada de la Escuela de Estudios de Medio Oriente y Norte de África de la Universidad de Arizona.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el artículo original aquí.

Mira también:

Cargando Video...
Joven se entera por un video que su pequeño hermano fue tomado como rehén por Hamas: "No me quedan lágrimas"
Comparte
RELACIONADOS:Palestina