Una sorpresiva visita para honrar a Francisco
De las varias actividades de su primer sábado como papa, destaca el que León XIV haya hecho una sorpresiva visita a la basílica de Santa María la Mayor en Roma para rendir honores a su predecesor (y mentor), Francisco.
Crédito: sco Sforza/AP
Un papa reza por otro papa
León XIV se detuvo a rezar ante la tumba de su predecesor, Francisco, en la Basílica de Santa María la Mayor, en el este de Roma. Conocedores del Vaticano aseguran que el misionero agustino Robert Prevost, nacido en Chicago, era visto por Francisco como su heredero forzoso, a quien hizo cardenal y lo llamó a Roma para asumir una de las oficinas más importantes del Vaticano.
Crédito: sco Sforza/AP
El papa advierte del desafío de la revolución tecnológica
El papa habló por primera vez desde su investidura con el Colegio de Cardenales, encargado de su elección. A los purpurados les explicó la razón por la que había escogido su nombre papal y les pidió mantener atención a la doctrina social de la Iglesia par afrontar los retos tecnológicos y económicos del presente. Crédito: AP
A la salida del Colegio de Cardenales
El papa León XIV a la salida de su primera reunión con el Colegio de Cardenales en el Vaticano la mañana del sábado. A su lado monseñor Leonardo Sapienza, el jefe de la Casa Papal, una especie de jefe de gabinete que controla la agenda del sumo pontífice. Crédito: AP
Una visita a los "suyos"
El papa León XIV reza en el altar del Santuario de la Madre del Buen Consejo, regentado por frailes agustinos y que es lugar de peregrinación desde el siglo XV. El anterior Papa León XIII lo elevó a basílica menor y amplió el convento adyacente a principios del siglo XX. Crédito: sco Sforza/AP
El escudo del nuevo papa
León XIV conservará el escudo de armas que tenía como obispo de Chiclayo, Perú. El lema, «In Illo uno unum», fue pronunciado por San Agustín en un sermón para explicar que «aunque los cristianos somos muchos, en un solo Cristo somos uno». El emblema es el de la orden agustiniana: un corazón llameante traspasado y un libro, que representan las Escrituras. Crédito: AP