Qué se sabe, qué dudas deja y qué objetivos tiene la "incursión terrestre" de Israel en Líbano
El Ejército de Israel (IDF) dijo el lunes en la noche que inició una ofensiva terrestre en el sur de Líbano contra Hezbollah, tras una semana de intensos bombardeos contra el movimiento islamista proiraní que causaron cientos de muertos.
Sin embargo, a medida que pasan las horas crecen también las dudas del alcance de tal incursión o si realmente ha tenido lugar.
Tras el anuncio israelí, un vocero de Hezbollah dijo que las afirmaciones del Ejército israelí de la supuesta incursión eran “falsas”.
Los cascos azules de la ONU desplegados en Líbano también afirmaron que "por el momento" no se había detectado ninguna incursión terrestre israelí en el sur del país.
Hezbollah también aseguró que no se han producido enfrentamientos directos entre sus combatientes y las fuerzas israelíes, lo que confirmó el IDF este martes.
Sin embargo, el Ejército insistió el martes que sus tropas terrestres habían llevado a cabo "redadas" contra Hezbolá en el sur del Líbano y habían movilizado más fuerzas.
El portavoz del IDF, Daniel Hagari, dijo en conferencia de prensa este martes que Israel no va a ir a Beirut ni a ninguna ciudad del sur del Líbano e incluso llegó a negar que se tratara de una "incursión".
"Usted dice incursiones y yo digo redadas", afirmmó.
"Se trata de una redada, una redada prolongada. Lo haremos lo más rápido que podamos, acabaremos con la amenaza. Haremos retroceder a Hezbolá de la frontera".
Además difundió videos en los que dijo que se observaban las operaciones que está llevando a cabo en territorio libanés, aunque medios internacionales no pudieron verificar su autenticidad.
En medio de las versiones encontradas, organismos internacionales y gobiernos de distintos países reaccionaron a los reportes de la supuesta incursión con llamados a evitar u mayor escalamiento del conflicto.
¿Qué busca Israel con sus ataques en territorio libanés?
El Ejército israelí dijo en un comunicado que su objetivo era continuar con “la actividad” operativa de las fuerzas armadas israelíes contra “la organización terrorista” Hezbollah.
Añadió que otro de los objetivos es lograr el “regreso seguro de los residentes del norte de Israel a sus hogares” luego del desplazamiento de miles de israelíes por los ataques iniciados por Hezbollah en contra de la región.
Hezbollah inició los ataques luego del estallamiento del conflicto entre Israel y Hamás tras el ataque del 7 de octubre del movimiento militante palestino en el sur de Israel, que dejó 1,205 muertos, en su mayoría civiles.
Israel lanzó una contraofensiva que ha dejado más de 41,000 muertos en la Franja de Gaza.
Luego de la incursión en Líbano, el contralmirante Daniel Hagari, principal portavoz del ejército israelí, dijo que desde el 8 de octubre las fuerzas israelíes habían llevado a cabo pequeñas incursiones para debilitar la infraestructuras de Hezbollah.
Añadió que en esas incursiones y en la más reciente las fuerzas israelíes buscaban destruir túneles y armas del grupo militante.
El Ejército israelí sostiene que en la zona donde dice haber incursionado Hezbollah ha desarrollado una red de túneles que conectan hacia territorio israelí. En 2018, las fuerzas israelíes llevaron a cabo una operación que confirmó la existencia de los túneles, una versión que fue corroborada por los cascos azules de la ONU en Líbano.
En una carta enviada en septiembre a la ONU, el Ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, dijo que los ataques contra Líbano tenían como fin obstaculizar un supuesto esfuerzo de Hezbollah por infiltrar territorio israelí.
Katz urgió en ese momento a la ONU a implementar la Resolución 1701 a través de la cual se declaró en 2006 el fin de la guerra entre Israel y Líbano y que derivó en el retiro de las fuerzas israelíes del sur de ese país.
La resolución indicaba que las fuerzas israelíes debían permanecer en una zona en los Altos de Golán, al sur de la región que fue denominada como “Línea Azul”. El acuerdo establecía que Hezbollah debía retirarse al norte del Río Litani.
La “Línea Azul” debía considerarse una zona de contención, sin la presencia de Hezbollah, aunque el grupo militante se mantuvo ahí con el argumento de que Israel mantiene presencia en la zona de Granjas de Shebaa, que Hezbollah considera territorio libanés. La ONU considera esa región como una zona de Siria ocupada por Israel.
Israel además sostiene que Hezbollah ha fortalecido su capacidad militar al aumentar su arsenal de forma considerable. Un reporte del Center for Strategic and International Studies, un centro de investigación ubicado en Washington, dijo que el arsenal de Hezbollah podría ser de entre 120,000 y 200,000 misiles de distintos tipos.
Los ataques israelíes han dejado cientos de muertos en territorio libanés. El golpe más significativo hasta el momento derivó en la muerte del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah.
¿Qué tan lejos podría ir Israel en el territorio de Líbano?
El martes, un portavoz del ejército israelí pidió a los residentes que viven en aldeas al norte de la zona de contención que huyeran de la región.
"Las FDI no quieren hacerles daño, y por su propia seguridad deben evacuar sus hogares inmediatamente. Cualquiera que esté cerca de , instalaciones y equipos de combate de Hezbollah está poniendo su vida en peligro", dijo el portavoz del ejército Avichay Adraee en X. "Deben dirigirse inmediatamente al norte del río Al-Awali", cerca de la ciudad costera de Sidón, añadió.
La referencia del norte del río al-Awali, a unas 40 millas de la frontera con Israel, va más allá que la del río Litani, que marca el límite norte de la zona de contención entre Israel y Hezbollah después de la guerra de 2006. El río Litani está a unas 20 millas de la frontera.
La coordinadora de la ONU para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, dijo que los ataques contra Líbano, incluido el “corazón de Beirut”, las “violencia está escalando a niveles peligrosos”.
Un funcionario israelí dijo a la agencia AP que en este punto las tropas terrestres israelíes están “a poca distancia” de la frontera, apuntando a las pequeñas aldeas libanesas cerca del territorio israelí.
El ejército dijo que los militantes de Hezbolá permanecen en la zona, a pesar de los intensos bombardeos israelíes de las últimas semanas. Agregó que están utilizando las áreas para lanzar ataques contra Israel y almacenar armas.
Israel no ha especificado cuánto durará la incursión y se ha negado a especificar hasta dónde llegarán las tropas.
El oficial militar dijo a AP que marchar a Beirut, como lo hizo Israel en su invasión del Líbano en 1982, “no está sobre la mesa”. En ese momento, la invasión israelí también fue presentada como una incursión limitada para hacer retroceder a la Organización de Liberación de Palestina.
Añadió que la operación en sus etapas actuales no buscan replicar las incursiones terrestres de Israel en Gaza, donde el ejército entró en las ciudades con artillería y tanques.
Eso podría cambiar, dependiendo de si el gobierno de Israel decide lanzar una operación terrestre más extensa. Chris Coyle, residente del norte de Israel, dijo a la AP el lunes que se habían colocado tanques israelíes a lo largo de la frontera.
Las tropas que entraron al Líbano pertenecen a la 98.ª división, dijo el ejército. La división es responsable de algunos de los combates más intensos dentro de Gaza e incluye unidades de élite especializadas en ataques detrás de las líneas enemigas.
Mira también: