null: nullpx
Corea del Sur

Arrestan al presidente de Corea del Sur tras la crisis por su decreto de ley marcial

El parlamento de Corea del Sur había votado por destituir al presidente Yoon Suk Yeol por su decreto de ley marcial.
Publicado 14 Ene 2025 – 08:52 PM EST | Actualizado 15 Ene 2025 – 03:10 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Autoridades e investigadores de Corea del Sur detuvieron este miércoles (hora local) al presidente Yoon Suk Yeol como parte de la investigación por sorprendente y breve decreto de ley marcial, que puso en vilo la democracia de nación asiática.

Yoon, quien es investigado por insurrección, es el primer presidente en funciones del país en ser arrestado.

Un intento previo de detención fracasó luego de que seguidores del mandatario bloquearan a la policía cerca de la residencia del jefe de Estado.

La Asamblea Nacional aprobó la moción por 204 a 85. Los poderes y deberes presidenciales de Yoon fueron posteriormente suspendidos y el primer ministro Han Duck-soo, el segundo funcionario más importante del país, asumió los poderes presidenciales más tarde el sábado.

Fue la segunda votación de la Asamblea Nacional sobre el impeachment de Yoon después de que los legisladores del partido gobernante boicotearan la primera votación el sábado pasado. Algunos legisladores del Partido del Poder Popular habían dicho desde entonces que votarían a favor del impeachment de Yoon, ya que las protestas públicas se intensificaron y su índice de aprobación se desplomó.

El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won Shik, dijo que el procedimiento contra Yoon fue un resultado impulsado por "el ardiente deseo del pueblo por la democracia".

La ley marcial en Corea del Sur

La imposición de la ley marcial por parte de Yoon el 3 de diciembre, la primera de este tipo en más de cuatro décadas en Corea del Sur, duró solo seis horas, pero ha causado un tumulto político masivo, detenido las actividades diplomáticas y sacudido los mercados financieros.

Después de declarar la ley marcial, Yoon envió cientos de tropas y oficiales de policía al parlamento para tratar de impedir la votación de un decreto, antes de retirarse después. La oposición acusa a Yoon de rebelión, y afirman que un presidente en Corea del Sur solo puede declarar la ley marcial en tiempos de guerra o emergencias similares y no tiene derecho a suspender las operaciones del parlamento ni siquiera bajo la ley marcial.

La moción de destitución alegaba que Yoon dice que la movilización de fuerzas militares y policiales por parte de Yoon amenazaba a la Asamblea Nacional y al público y que su decreto de ley marcial tenía como objetivo perturbar la Constitución.

Yoon se vio obligado a levantar su decreto después de que el parlamento votara por unanimidad revocarlo.

Poder presidencial en Corea del Sur

Han, el líder interino, ordenó al ejército que reforzara su postura de seguridad para evitar que Corea del Norte lanzara provocaciones por error de cálculo. Han pidió al ministro de Asuntos Exteriores que informe a los demás países de que las políticas externas de Corea del Sur no han cambiado, para minimizar los posibles impactos negativos.

"Les pido esto encarecidamente a los funcionarios públicos. En este momento, tenemos la tarea crítica de garantizar el funcionamiento normal y estable de los asuntos estatales", dijo Han en una declaración televisada.

El poder ejecutivo de Corea del Sur está concentrado en el presidente, pero el primer ministro dirige el país si el presidente queda incapacitado. Han es un funcionario experimentado y anteriormente ha ocupado una serie de altos cargos gubernamentales, como ministro de Comercio y ministro de Finanzas. También se desempeñó como primer ministro entre 2007 y 2008.

Philip S. Goldberg, el embajador de Estados Unidos en Corea del Sur, escribió en X que Estados Unidos apoya el "proceso democrático y constitucional de Corea del Sur aquí y está con su pueblo". El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo que Tokio estaba siguiendo de cerca los acontecimientos, pero que "la importancia de las relaciones entre Japón y Corea del Sur no se ve afectada".

Cargando Video...
El video viral de la mujer que agarró la metralleta a un soldado durante las protestas en Corea del Sur
Comparte
RELACIONADOS:Presidente