Anestesia
La capacidad del óxido nitroso para producir una risa involuntaria en las personas le había dado un uso casi exclusivo en la industria del entretenimiento.
En 1844 el dentista Horace Wells De la imprenta a los rovers en Marte: vea aquí 11 inventos moldearon nuestro mundo
Crédito: vzmaze/Getty Images/iStockphoto
La capacidad del óxido nitroso para producir una risa involuntaria en las personas le había dado un uso casi exclusivo en la industria del entretenimiento.
En 1844 el dentista Horace Wells De la imprenta a los rovers en Marte: vea aquí 11 inventos moldearon nuestro mundo
Crédito: vzmaze/Getty Images/iStockphoto
Penicilina
Uno de los mayores avances en la medicina moderna se produjo en 1928, cuando el científico Alexander Fleming interrumpió los experimentos que hacía con bacterias durante unas vacaciones de dos semanas.
Cuando regresó al laboratorio, el científico descubrió que en algunas placas de petri donde tenía colonias de bacterias había comenzado a crecer moho, parecido al moho verde que crece en el pan viejo, y justo allí las bacterias no prosperaron. Fue el nacimiento de la Penicilina, el primer antibiótico, ahora utilizado para tratar todo, desde el acné hasta la neumonía.
Crédito: Sinhyu/Getty Images/iStockphoto
Uno de los mayores avances en la medicina moderna se produjo en 1928, cuando el científico Alexander Fleming interrumpió los experimentos que hacía con bacterias durante unas vacaciones de dos semanas.
Cuando regresó al laboratorio, el científico descubrió que en algunas placas de petri donde tenía colonias de bacterias había comenzado a crecer moho, parecido al moho verde que crece en el pan viejo, y justo allí las bacterias no prosperaron. Fue el nacimiento de la Penicilina, el primer antibiótico, ahora utilizado para tratar todo, desde el acné hasta la neumonía.
Crédito: Sinhyu/Getty Images/iStockphoto
Viagra
La farmacéutica Pfizer estaba desarrollando un fármaco para tratar problemas cardíacos y durante las pruebas descubrieron que la droga prototipo estaba provocando erecciones en los hombres.
Esta casualidad devino en la primera pastilla contra la disfunción eréctil. Crédito: NurPhoto/NurPhoto via Getty Images
La farmacéutica Pfizer estaba desarrollando un fármaco para tratar problemas cardíacos y durante las pruebas descubrieron que la droga prototipo estaba provocando erecciones en los hombres.
Esta casualidad devino en la primera pastilla contra la disfunción eréctil. Crédito: NurPhoto/NurPhoto via Getty Images
Horno microondas
Cuando la Segunda Guerra Mundial se acercaba a su fin, el ingeniero Percy Spence buscaba otros usos para el magnetrón, que generaba las microondas para los sistemas de radar.
Un día, mientras estaba de pie junto al dispositivo, una barra de chocolate en su bolsillo se derritió. Crédito: frantic00/Getty Images/iStockphoto
Cuando la Segunda Guerra Mundial se acercaba a su fin, el ingeniero Percy Spence buscaba otros usos para el magnetrón, que generaba las microondas para los sistemas de radar.
Un día, mientras estaba de pie junto al dispositivo, una barra de chocolate en su bolsillo se derritió. Crédito: frantic00/Getty Images/iStockphoto
Sacarina
Después de estudiar los derivados del alquitrán de hulla en el laboratorio, el científico Constantin Fahlberg comió algo que tenía un sabor particularmente dulce
Se dio cuenta que el sabor provenía de un compuesto químico que se había derramado en su mano. Lo mejor de todo es que resultó ser libre de calorías.
Crédito: mirror-images/Getty Images/iStockphoto
Después de estudiar los derivados del alquitrán de hulla en el laboratorio, el científico Constantin Fahlberg comió algo que tenía un sabor particularmente dulce
Se dio cuenta que el sabor provenía de un compuesto químico que se había derramado en su mano. Lo mejor de todo es que resultó ser libre de calorías.
Crédito: mirror-images/Getty Images/iStockphoto
Botox
En 1987, la pareja de científicos Alastair y Jean Carruthers comenzaron a usar pequeñas dosis de una toxina para tratar los trastornos de los músculos oculares.
Accidentalmente descubrieron que las arrugas de la piel aledañas a las inyecciones desaparecían mágicamente. Crédito: Prostock-Studio/Getty Images/iStockphoto
En 1987, la pareja de científicos Alastair y Jean Carruthers comenzaron a usar pequeñas dosis de una toxina para tratar los trastornos de los músculos oculares.
Accidentalmente descubrieron que las arrugas de la piel aledañas a las inyecciones desaparecían mágicamente. Crédito: Prostock-Studio/Getty Images/iStockphoto
Brandy
En el siglo XVI un capitán de barco holandés tuvo la idea de usar calor para concentrar el vino y facilitar su transporte.
Su idea era rehidratarlo al llegar al destino pero el ‘vino quemado’ (brandewjin, en holandés) se convirtió en un éxito. Crédito: ruslanshramko/Getty Images/iStockphoto
En el siglo XVI un capitán de barco holandés tuvo la idea de usar calor para concentrar el vino y facilitar su transporte.
Su idea era rehidratarlo al llegar al destino pero el ‘vino quemado’ (brandewjin, en holandés) se convirtió en un éxito. Crédito: ruslanshramko/Getty Images/iStockphoto
Plastilina
En la Segunda Guerra Mundial, el ingeniero de General Electric James Wright combinó aceite de silicona y ácido bórico cuando intentaba encontrar una alternativa barata al caucho de los tanques, ropas y otros instrumentos militares.
El invento no funcionó, pero el material suave y elástico que produjo cautivó a los niños. Crédito: SimoneN/Getty Images/iStockphoto
En la Segunda Guerra Mundial, el ingeniero de General Electric James Wright combinó aceite de silicona y ácido bórico cuando intentaba encontrar una alternativa barata al caucho de los tanques, ropas y otros instrumentos militares.
El invento no funcionó, pero el material suave y elástico que produjo cautivó a los niños. Crédito: SimoneN/Getty Images/iStockphoto
Color malva, el primer tinte sintético del mundo
William Perkins, un joven estudiante de química, experimentó con los derivados químicos del alquitrán de hulla en 1856.
Accidentalmente logró aislar el color malva, o anilina púrpura, en forma de tinte sintético, el primero de este tipo en el mundo. Crédito: Bruno Bustabad Garcia/Getty Images/iStockphoto
William Perkins, un joven estudiante de química, experimentó con los derivados químicos del alquitrán de hulla en 1856.
Accidentalmente logró aislar el color malva, o anilina púrpura, en forma de tinte sintético, el primero de este tipo en el mundo. Crédito: Bruno Bustabad Garcia/Getty Images/iStockphoto
Plástico
Hace poco más de un siglo, el científico belga Leo Baekeland dio con el plástico por casualidad.
Originalmente bautizó la mezcla de formaldehído y fenol con su nombre, Baquelita, un material que revolucionó casi todo en la producción y fabricación. Crédito: Galina Shafran/Getty Images/iStockphoto
Hace poco más de un siglo, el científico belga Leo Baekeland dio con el plástico por casualidad.
Originalmente bautizó la mezcla de formaldehído y fenol con su nombre, Baquelita, un material que revolucionó casi todo en la producción y fabricación. Crédito: Galina Shafran/Getty Images/iStockphoto