null: nullpx
París

Así son las polémicas "camas antisexo" en las que dormirán (solos) los atletas de los Juegos Olímpicos de París

El descanso es uno de los pilares del deportista y, por ello, los que no estén conformes con su colchón pueden solicitar un cambio en la colchonería de la Villa Olímpica de París 2024, en función de sus preferencias de grosor o dureza. Lo que no se puede cambiar es el soporte.
Publicado 25 Jul 2024 – 02:44 PM EDT | Actualizado 25 Jul 2024 – 02:46 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los atletas que participarán en los Juegos Olímpicos comenzaron a llegar a París esta semana y algunos de ellos compartieron imágenes de las polémicas camas “anti-sexo” donde pasarán las noches en la Villa Olímpica.

Los más de 14,000 deportistas y funcionarios que vivirán en la villa durante los juegos dormirán en camas de cartón, como las que se utilizaron en las Olimpiadas de Tokio 2020 y que desataron polémica por supuestamente ser diseñadas para que los atletas no tuvieran sexo en ellas.

El clavadista británico Tom Daley compartió en redes sociales un video donde muestra cómo lucen las camas, cuya base es completamente de cartón, incluso la cabecera y sobre ella descansa un colchón.

Para probar su resistencia, el clavadista brincó sobre la cama varias veces y finalizó diciendo: “Bastante resistente”.


Otras atletas también resolvieron la duda de cuán resistentes pueden ser las camas y decidieron ponerlas a prueba haciendo ocho distintos saltos. Las tenistas australianas Daria Saville y Ellen Perez publicaron el video en X (antes Twitter) donde se observa que la cama no sufrió daños a pesar de los fuertes impactos de los saltos.


El descanso es uno de los pilares del deportista y, por ello, los que no estén conformes con su colchón pueden solicitar un cambio en la colchonería de la Villa, en función de sus preferencias de grosor o dureza. Lo que no se puede cambiar es el soporte.

Esto dicen los organizadores sobre las camas “antisexo” de la Villa Olímpica

Puede que sean de cartón, pero las camas de la villa de los atletas de los Juegos Olímpicos de París de este año se han elegido por ser buenas con el medio ambiente, no para impedir que los competidores tengan relaciones sexuales, dijeron los organizadores.

La aclaración se produjo después de nuevas informaciones que apuntaban a que las camas, fabricadas por la empresa japonesa Airweave y ya utilizadas durante los Juegos de Tokio 2020, eran para disuadir a los atletas de saltar juntos bajo las sábanas en la Ciudad del Amor.

“Sabemos que los medios de comunicación se han divertido mucho con esta historia desde Tokio 2020, pero para París 2024 la elección de estas camas para la Villa Olímpica y Paralímpica está vinculada principalmente a una ambición más amplia de garantizar el mínimo impacto ambiental y una segunda vida para todo el equipo que se usa”, dijo a AFP un portavoz de los Juegos de París.

¿Dónde está la Villa Olímpica donde se hospedarán los atletas en París?

La Villa Olímpica, que tiene el tamaño de 70 campos de fútbol, se encuentra en el suburbio de Saint-Denis, conocido en el mundo del deporte por albergar el Stade de , donde juegan las selecciones nacionales de fútbol y rugby de Francia.

El hogar temporal de los atletas se encuentra en una antigua zona decadente, transformada ahora en un vibrante centro internacional para los Juegos Olímpicos de París del 26 de julio al 11 de agosto, y para los Juegos Paralímpicos del 28 de agosto al 8 de septiembre.

Los atletas se alojan en cinco zonas residenciales, cada una de ellas con el nombre de una conocida zona de París: Abbesses, Bastille, Dauphine, Étoile, Fêtes. Pensando en la protección del medio ambiente, la villa ecológica cuenta con coches eléctricos que transportan a los atletas.

¿Qué amenidades hay en la Villa Olímpica de París?

La principal novedad de la Villa Olímpica de París respecto a otras ediciones es la guardería, a la que los deportistas con hijos pequeños pueden recurrir si lo necesitan, dejando a los menores con un cuidador o haciendo uso de la zona de lactancia o de juego.

Para tener la ropa limpia, los deportistas pueden usar alguna de las doce lavanderías que tiene el complejo, con 600 lavadoras que podrán hacer unos 60,000 lavados, según cifras de la organización.

Servicios de peluquería, manicura y barbería son los que ofrece el centro de belleza dirigido por el peluquero francés Raphaël Perrier. El lugar también cuenta con una clínica con farmacia, sala de extracción de sangre, espacio para urgencias médicas y zonas especializadas para fisioterapia, podología, dermatología, ginecología, cardiología y oftalmología.

El restaurante, uno de los núcleos sociales más importantes, está preparado para dar más de 40,000 comidas al día a huéspedes y trabajadores.

Dentro de la villa también hay una tienda oficial, con los mismos precios que en la calle, y un pequeño supermercado Carrefour completan el listado de servicios de la Villa Olímpica, que se puede recorrer de arriba a abajo en vehículos eléctricos para reducir el impacto de contaminación.

La Villa Olímpica es probablemente el lugar más ajetreado de los Juegos, con todos los atletas hospedados ahí durante dos semanas y media.

“La gente puede pensar: 'Oh, estás en los Juegos Olímpicos, la gente te trata de maravilla, recibes un servicio de cinco estrellas'”, comenta a AP la nadadora estadounidense Abbey Weitzeil con una sonrisa.

“Es todo lo contrario. Te alojas en habitaciones pequeñas que no están terminadas. No son más que es de yeso. Las camas son sólidas como una roca, los marcos son de cartón. Caminas mucho. Caminas kilómetros alrededor de la villa. Es bastante caótico”.

Mira también:

Cargando Video...
De hoteles a cines y a trenes: los chinches se convierten en una plaga en París
Comparte
RELACIONADOS:París