Quién era Igor Kirillov, el jefe de las fuerzas de defensa nuclear de Rusia asesinado en Moscú
El teniente general Igor Kirillov, jefe de las Fuerzas de Defensa Nuclear, Biológica y Química de Rusia, fue asesinado la mañana de este martes en Moscú al estallar una bomba colocada en una patineta eléctrica. También murió su asistente a causa de la explosión frente a un complejo de apartamentos en el sureste de la capital.
La bomba fue detonada a distancia. Los investigadores recuperaron en la escena fragmentos de un artefacto explosivo y están investigando el incidente como un presunto "acto terrorista".
Los Servicios de Inteligencia Ucranianos (SBU) reivindicaron el atentado. Un fuente al interior de ese organismo dijo a la agencia AFP que Kirillov era "un criminal de guerra y un objetivo absolutamente legítimo, ya que dio órdenes de utilizar armas químicas prohibidas contra el Ejército ucraniano". La fuente agregó que su asesinato había sido parte de una operación especial de los SBU.
Aunque por el momento el Kremlin no ha hecho comentarios sobre el asesinato, la televisión estatal rusa calificó la noticia como una “tragedia”.
¿Quién era Igor Kirillov y por qué fue blanco de Ucrania?
Igor Kirillov, de 54 años, era el jefe de la división de armas químicas del Ejército ruso. También había dirigido una academia militar rusa y estuvo involucrado en la respuesta del Ejército ruso al covid-19, según un reporte del diario The New York Times.
Nacido en 1970, se graduó en la Academia de Protección Radiológica, Química y Biológica Timoshenko, donde posteriormente ejerció como director antes de asumir el liderazgo de las tropas especializadas en defensa NBQ, las Fuerzas de Defensa Nuclear, Biológica y Química de Rusia, cargo que asumió en abril de 2017.
Las NBQ son una rama especializada de las Fuerzas Armadas rusas. Su misión principal es proteger a las tropas y a la población civil contra amenazas nucleares, biológicas y químicas, así como llevar a cabo operaciones de descontaminación y respuesta ante incidentes químicos. Pero Occidente y Kiev han acusado a Kirillov de usar armas químicas contra las tropas ucranianas.
Tan reciente como el 16 de diciembre, los servicios de seguridad de Ucrania habían acusado oficialmente a Kirillov por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, por el uso de armas químicas.
En octubre, el gobierno de Reino Unido impuso sanciones a Kirillov y su unidad "por ayudar a desplegar estas armas bárbaras", acusaciones que Moscú ha negado.
Tras conocerse la noticia de la muerte de Kirillov este martes, el portavoz del primer ministro británico dijo que su gobierno no iba a llorar la muerte del jefe de las armas químicas del Kremlin. "No vamos a lamentar la muerte de un individuo que propagó una invasión ilegal e impuso sufrimiento y muerte al pueblo ucraniano".
Según una biografía publicada por RIA Novosti, Kirillov ayudó a desarrollar el lanzacohetes termobárico TOS-2. También apareció en varias ocasiones sosteniendo informaciones infundadas difundidas por el Kremlin. En 2023, por ejemplo, dijo que Estados Unidos planeaba utilizar drones “diseñados para propagar mosquitos infectados”.
En largas conferencias de prensa televisadas, Kirillov había acusado regularmente a Kiev y a Occidente de dirigir redes secretas de laboratorios biológicos que estaban desarrollando agentes químicos prohibidos en Ucrania, acusaciones que fueron rechazadas por Occidente y por organizaciones independientes de verificación de información.
Los SBU afirmaron que había registrado más de 4,800 usos de armas químicas en el campo de batalla desde febrero de 2022, en particular granadas de combate K-1. En mayo, el Departamento de Estado de Estados Unidos también dijo en un comunicado que había registrado el uso de la cloropicrina contra tropas ucranianas.
La cloropicrina es un líquido aceitoso de olor penetrante, conocido como agente asfixiante, que se utilizó ampliamente durante la Primera Guerra Mundial como una forma de gas lacrimógeno. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) prohíbe específicamente su uso.
Otras personalidades blanco de atentados de Ucrania en suelo ruso
Kirillov es hasta el momento el oficial ruso de más alto rango asesinado en territorio ruso, pero no ha sido el único blanco de atentados de Ucrania.
La semana pasada también fue asesinado en Moscú un importante ingeniero de misiles de crucero ruso que ayudó a desarrollar los misiles utilizados en la guerra de Ucrania y el 9 de diciembre explotó un artefacto explosivo colocado debajo de un automóvil en la ciudad ucraniana de Donetsk, ocupada por Rusia. El dispositivo estaba aparentemente dirigido contra Sergei Yevsyukov, el director de la prisión de Olenivka, donde decenas de prisioneros de guerra ucranianos murieron en un ataque con misiles en julio de 2022. Otra persona resultó herida en la explosión.
Vladlen Tatarsky, un popular bloguero militar, murió en abril de 2023 cuando explotó una estatuilla que le habían regalado en una fiesta en San Petersburgo. Una mujer rusa, que dijo que había regalado la estatuilla por orden de un o en Ucrania, fue condenada en el caso y recibió una sentencia de 27 años de prisión.
En diciembre de 2023, Illia Kiva, un exdiputado ucraniano pro-Moscú que huyó a Rusia, fue asesinado a tiros cerca de Moscú. La inteligencia militar ucraniana elogió el asesinato y advirtió que otros “traidores de Ucrania” compartirían la misma suerte.
También figuran en la lista la escritora nacionalista Darya Dugina, asesinada en un ataque con coche bomba en las afueras de Moscú en 2022, y el corresponsal militar proinvasión Maxim Fomin, asesinado en un café de San Petersburgo en 2023.
Con información de AP, AFP y The New York Times.
Mira también: