El increíble descubrimiento de decenas de planetas "en las cercanías de la Tierra"
Cientos de días y miles de imágenes observadas dieron con un increíble hallazgo inicial: 59 exoplanetas o planetas fuera de nuestro sistema solar que según científicos están en “las cercanías de la Tierra” y de los cuales al menos 10 podrían ser "habitables".
Ese ha sido el primer resultado del proyecto astronómico internacional CARMENES, financiado con fondos de España y Alemania y dedicado a la búsqueda de planetas similares a la Tierra, es decir, rocosos y templados y con capacidad de albergar agua en su superficie. Estos primeros hallazgos fueron publicados recientemente en la revista especializada Astronomy & Astrophysics.
CARMENES es el nombre del proyecto en el que trabajan más de 200 científicos de once instituciones españolas y alemanas, y también del instrumento del que se valen en sus observaciones: "un aparato que mide tanto la luz visible como la infrarroja de los objetos hacia los que apunta".
Las observaciones, tomadas durante 750 noches, comenzaron después de que el instrumento fue adaptado al telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto, en Almería, en la costa sur española.
Los planetas están en “nuestro barrio”
“Si nuestra galaxia fuera una ciudad, hemos buscado solo en nuestro bloque de pisos, no hemos salido ni a explorar el barrio”, dijo a El País Ignasi Ribas, director del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y el autor principal del estudio.
Los investigadores observaron 362 estrellas cercanas a nuestro sistema solar, conocidas como enanas rojas, para poder así contar y estudiar los planetas que las acompañan.
Aunque Ribas advirtió que no todos los exoplanetas tienen suelo firme y temperatura templada, cuatro de ellos son planetas rocosos similares al nuestro y están a una distancia "ideal" de su estrella para sostener vida. Dos de esos planetas están en el sistema de la estrella Teegarden, a 12.5 años luz de la Tierra, mientras que los otros dos giran alrededor de la estrella GJ 1002, a 16 años luz de nuestro hogar. En términos astronómicos, los cuatro están en nuestro barrio.
¿Cómo fueron descubiertos estos exoplanetas?
Cuando giran en torno a su estrella, los planetas producen ligeros movimientos que se reflejan en ellas y ayudan a mostrar su existencia. Antes del proyecto CARMENES no había cómo medir esos movimientos con la precisión adecuada.
Las observaciones se centraron en las estrellas enanas rojas que ofrecen las condiciones para la existencia de agua líquida en órbitas cercanas y en las que es posible detectar las oscilaciones producidas por los planetas similares al nuestro.
Para detectar planetas, CARMENES usa el método 'Doppler' o técnica de medición de la velocidad radial, capaz de medir velocidades en estrellas con una precisión extrema, "del orden de un metro por segundo, que es la velocidad de una persona que está paseando", explicó Ribas a la agencia EFE. De esta manera, la técnica permite encontrar planetas pequeños alrededor de estrellas de masa baja.
El instrumento ayuda a calcular la masa del planeta y permite deducir su temperatura en función de la distancia que lo separa de su estrella. Y, aunque otros equipos científicos han usado este método desde mediados de la década de 1990, CARMENES ha sido el primero en el uso de velocidad radial para estudiar enanas rojas, más débiles y frías que el Sol, "y un tipo de estrellas que hay que observar en una longitud de onda distinta", apuntó.
Desde entonces, CARMENES ha estudiado 17 planetas conocidos y ha descubierto 59 planetas cercanos al sistema solar pero "con un plus muy interesante: CARMENES estudia las estrellas más frías y que, por lo tanto, se encuentran a menor distancia del sistema solar", es decir, permite descubrir los planetas que están más cerca de nosotros, "los que en el futuro vamos a poder estudiar con detalle".
El astrónomo explicó también que el instrumento detecta con mayor facilidad los planetas más grandes, por lo que cree que hay muchos más planetas más pequeños aún por descubrir.
Entre 2016 y 2020, CARMENES encontró seis planetas similares a Júpiter de hasta 50 veces el tamaño de la Tierra, 10 Neptunos de 10 a 50 veces el tamaño de la Tierra, y 43 tierras y 'súpertierras' las cuales pueden alcanzar hasta 10 veces el tamaño de nuestro planeta.
Mira también: