null: nullpx
Holocausto

Descubren al sospechoso de delatar a Ana Frank revelando su escondite

Arnold van den Bergh, que murió en 1950, ha sido señalado por un equipo de detectives como el responsable de comunicarle a los nazis el sitio donde se escondía Ana Frank y su familia. Te contamos quién era.
Publicado 17 Ene 2022 – 03:43 PM EST | Actualizado 17 Ene 2022 – 03:46 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Un equipo de investigadores dirigido por un exagente del Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha identificado a un notario judío como la persona que habría traicionado a Ana Frank y a su familia ante la amenaza de los nazis.

Arnold van den Bergh, quien murió en 1950, según reportó el diario holándes Volkskrant, ha sido señalado como el responsable de la traición luego de seis años de investigación y una nota anónima recibida por el padre de Ana, Otto Frank, a su regreso a Ámsterdam al final de la guerra, de acuerdo con una investigación dada a conocer en un documental de la cadena CBS.

La misiva afirma que Van den Bergh, miembro de un consejo istrativo judío que los alemanes les obligaron a establecer en la ciudad de Ámsterdam, Holanda, había revelado el escondite de la familia Frank junto con otras direcciones utilizadas por los fugitivos de los nazis.

“Cuando van den Bergh perdió toda la serie de protecciones que lo eximían de tener que ir a los campos, tuvo que proporcionar algo valioso a los nazis con los que había tenido o para que él y su familia en ese momento estuvieran a salvo”, dijo Vince Pankoke, ex agente del FBI, a la CBS.

La investigación de Pankoke sugiere que Van den Bergh, quien actuó como notario en la venta forzosa de obras de arte a destacados nazis como Hermann Göring, dio a conocer direcciones de escondites a los nazis como una forma de asegurar la vida de su familia.

Pankoke llegó a esta conclusión junto a un equipo de historiadores y expertos al advertir que ni Van den Bergh ni su hija fueron deportados a los campos nazis cuando el organismo istrativo del que formaba parte se disolvió en 1943.

Las pesquisas de los investigadores, que incluyeron el uso de algoritmos informáticos para buscar conexiones entre personas diferentes, hallaron que la mayoría de los del organismo fueron enviados a campos de concentración. En cambio, Van den Bergh y su hija mantuvieron una vida normal en la ciudad de Ámsterdam.

“Van den Bergh pudo obtener varias direcciones de judíos escondidos. Y eran esas direcciones sin nombres adjuntos y sin garantía de que los judíos todavía se escondieran en esas direcciones”, dijo Rosemary Sullivan, autora del libro “La traición de Ana Frank”, basada en la investigación de Pankoke, al diario británico The Guardian.

Eso es lo que entregó para salvar su pellejo, pero más que para salvarse a sí mismo, a su familia. Personalmente, creo que es una figura trágica”, expresó Sullivan.

Una vida ominosa

Es sabido que Ana Frank se escondió durante dos años en un cuarto oculto sobre un almacén junto a un canal en el área de Jordaan en Ámsterdam, antes de ser descubierta el 4 de agosto de 1944 junto con su padre, su madre Edith y su hermana Margot.

La joven, autora del famoso diario, fue enviada al campo provisional de Westerbork y luego al campo de concentración de Auschwitz antes de terminar finalmente en Bergen-Belsen, donde murió en febrero de 1945 a la edad de 15 años, posiblemente de tifus.

Su diario publicado abarca el período de escondite entre 1942 y su última entrada al campo de exterminio, el 1 de agosto de 1944.

El equipo de expertos considera que Otto Frank, quien murió en 1980, tenía fuertes sospechas sobre la identidad de esa persona, pero nunca la divulgó en público para evitar mayores conflictos o “reavivar aún más el fuego” del antisemitismo.

Sin embargo, dos investigaciones policiales, en 1947 y 1963, hablan sobre las circunstancias que rodearon la traición de los Frank. Llevaron a que Arend van Helden, el detective que dirigió la segunda investigación, entregara una copia mecanografiada de la nota anónima a los investigadores de casos sin resolver.

En un comunicado, el museo Casa de Ana Frank, expresó que si bien las condiciones del arresto de Ana Frank siguen ocupando la mente de muchas personas, estaban “impresionados” con la investigación realizada por el equipo de detectives.

“La Casa de Ana Frank está impresionada por el trabajo que ha llevado a cabo el equipo de casos sin resolver. La investigación fue cuidadosamente establecida y realizada”, señala el documento.

Su director ejecutivo, Ronald Leopold, agregó que la nueva investigación había "generado nueva información importante y una hipótesis fascinante que amerita más investigación".

El museo dijo que no estaba directamente involucrado en la investigación, pero compartió sus archivos y el museo con el equipo.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Europa