"El momento de prepararse es ahora": NOAA pronostica cuántos huracanes se formarán en 2023
La istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) predijo este jueves una temporada de huracanes 2023 “casi normal” para el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México, y pronostica la formación de entre cinco a nueve huracanes.
NOAA también predice la formación de entre 12 a 17 tormentas tropicales en el área durante la temporada, que comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre.
NOAA dijo tener un 70% de confianza en estos rangos.
Temporada de huracanes menos activa
Según el organismo, la temporada de huracanes 2023 podría ser menos activa que en los últimos años, en lo que vimos huracanes “sobre lo normal”, ya que varios factores que suprimen el desarrollo de tormentas y otros que lo alimentan, competirán entre sí.
Después de tres temporadas de huracanes bajo el patrón climático de La Niña, NOAA cree que hay un alto potencial para que se desarrolle El Niño este verano, lo que normalmente suprime la actividad de huracanes en el Atlántico.
Sin embargo, NOAA dijo que el efecto de El Niño en un menor desarrollo de tormentas podría verse cancelado por condiciones locales favorables para la formación de tormentas en la cuenca del Atlántico tropical.
Dichas condiciones favorables incluyen la posibilidad de un monzón en África occidental por encima de lo normal, que produce ondas africanas en el este y genera tormentas atlánticas fuertes y duraderas, así como temperaturas de la superficie del mar más cálidas de lo normal, creando más energía para impulsar el desarrollo de tormentas.
Por décadas, estos factores han contribuido al desarrollo de una época de tormentas muy activa, conocida como la era de alta actividad de los huracanes del Atlántico, que desde 1995 ha estado generando temporadas de huracanes muy activas en el área.
Entre uno y cuatro de los huracanes de 2023 podría ser de categoría 3 o más
De los cinco a nueve huracanes en la predicción, NOAA cree que entre uno y cuatro de ellos podrían llegar a ser tormentas considerables, con velocidades del viento de 111 mph o más y clasificados como Categoría 3, 4 o 5 en la Escala Saffir-Simpson.
Un fenómeno ciclónico es considerado como tormenta tropical cuando sus vientos alcanzan o superan las 39 mph y se cataloga como huracán cuando la velocidad de los vientos alcanzan las 74 mph.
Una temporada de huracanes promedio produce siete huracanes con picos en agosto y septiembre. Dos de los ocho huracanes de la temporada 2022, Fiona e Ian, fueron enormes y mortales tormentas de categoría 4 y 5 respectivamente.
Lo que se espera en la cuenca del Pacífico oriental
NOAA también compartió su predicción para la cuenca del Pacífico oriental, donde se esperan entre 14 y 20 tormentas tropicales.
Una temporada promedio de huracanes en el Pacífico oriental, donde las tormentas normalmente nacen y mueren sobre el mar y pocas veces afectan el territorio continental de EEUU, produce 15 tormentas con nombre.
NOAA hizo un llamado a la población a alistarse para recibir la temporada de huracanes y no dejar los preparativos para última hora.
“Como vimos con el huracán Ian, solo se necesita un huracán para causar una devastación generalizada y cambiar vidas”, dijo la a de FEMA, Deanne Criswell, quien agregó que “independientemente de la cantidad de tormentas pronosticadas para esta temporada, es fundamental que todos entiendan su riesgo y presten atención a las advertencias de los funcionarios estatales y locales”.