La gran tormenta de nieve de 1888. Desde el 11 hasta el 14 de marzo, una tormenta de vientos helados y nieve dejó más de 22 pulgadas (55 centímetros) de nieve en varias ciudades del noreste de Estados Unidos. Según el portal howstuffsworks, en Nueva York (en la foto durante la nevada) la superficie del río East River se congeló formando un puente de hielo por donde algunos cruzaron de Manhattan hacía Brooklyn. Library of Congress
La gran tormenta de los Apalaches,1950. Hasta 62 pulgadas de nieve (más de un metro y medio) cubrieron el valle de Ohio y varias ciudades del noreste en noviembre de 1950. Según los Centros nacionales de información ambiental (NOAA), un lento sistema de tormenta llevó frío glacial, vientos feroces e incesantes nevadas de norte a sur en la costa noreste (Nueva York, en la foto) y el valle de Ohio, al este de la cordillera de los Apalaches, donde golpeó aún más fuerte. El deshielo provocó grandes inundaciones al este de Pensilvania y Ohio. Crédito: George Marks/Retrofile/Getty Images
La tormenta del ‘miércoles de ceniza’, 1962. Del 5 al 9 de marzo la costa noreste y partes del centro estuvieron bajo una severa tormenta que se quedó estacionada. Causó severas inundaciones por las mareas en Maryland, Delaware y Nueva Jersey (en la foto), y en Virginia el sistema dejó caer 42 pulgadas (más de un metro) de nieve. Causó al menos 40 muertes.
Las nevadas del noreste en 1978. Una poderosa tormenta invernal se desplazó desde el centro del país hasta empezó la costa de Nueva Inglaterra, donde se estacionó entre el 5 y el 9 de febrero. Dejó más de 4,000 personas heridas y al menos 100 fallecidos por el frío que no pudieron combatir en los apagones y atascos de tránsito que causó la nieve. Esta fotografía muestra la ruta 128 de Massachusetts, donde 3,500 automóviles y camiones quedaron atascados. Crédito: U.S. Army Corps of Engineers
La ‘tormenta perfecta’, 1991. El fin de semana de halloween, un ‘nor’easter’ se encontró con el huracán Grace, un sistema subtropical comenzaba a desvanecerse en el Atlántico. Esta confluencia creó las condiciones perfectas para que una tormenta de categoría 1 se estacionara frente a la Costa Este. Causó inundaciones, oleadas históricas, temperaturas congelantes y fuertes nevadas, afectando especialmente Massachusetts. Al menos 13 personas perdieron la vida. NOAA
La ‘Tormenta del Siglo’ de 1993. Entre el 12 y 14 de marzo un enorme sistema tormentoso se extendió desde el sur hasta la Costa Este, afectando a casi la mitad de la población estadounidense. Causó desde granizo en Texas hasta inundaciones costeras y temperaturas gélidas por toda la franja central y noreste del país. Se reportaron más de 30 pies (76 centímetros) de nieve en Tennessee, Carolina del Norte, West Virginia, Pennsylvania y Nueva York. En la fotografía un auto sepultado bajo la nieve de esta tormenta en Boston, Massachusetts. Crédito: Boston Globe/Boston Globe via Getty Images
Las nevadas de 1996. El 6 de enero un ‘nor’easter’ se encontró con vientos cálidos del golfo de México causando nevadas históricas, especialmente en Washington DC. Bill Clinton declaró a la capital como un área de desastre y el gobierno federal cerró por seis días. Nueve estados también fueron declarados en emergencia cuando en algunas zonas cayeron hasta 20 pulgadas de nieve (medio metro).
Crédito: James Leynse/Corbis via Getty Images
Crédito: James Leynse/Corbis via Getty Images
El ‘nor’easter’ de abril de 2007. Esta tormenta del noreste inusualmente tardía azotó entre del 14 al 18 de abril y afectó las casas y negocios de los residentes de partes de Connecticut, Maine, Nueva Jersey, Pennsylvania, Nueva York y New Hampshire. El enorme sistema medía 800 millas (unos 1,000 kilómetros) de ancho, causó severas lluvias y nevadas al noreste y generó tornados al sur. En la foto la inundación causada por la tormenta en Boathouse, Pennsylvania. Crédito: Jeff Fusco/Getty Images
El ‘nor’easter’ de halloween, 2011. Esta inusual noche de brujas aproximadamente 3 millones de personas quedaron sin electricidad con el paso de esta tormenta invernal. Al menos 20 ciudades marcaron récords de cantidad de nieve recibida, que junto con la lluvia afectó carreteras y provocó accidentes. Unas 20 personas perdieron la vida entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre. Crédito: Kayana Szymczak/Getty Images
El huracán Sandy, 2012. Este poderoso vendaval se había formado en el Caribe, pasó sobre Jamaica, Cuba, Bahamas y cerca de Florida. Cuando parecía encaminarse hacia el Atlántico norte, un frente frío lo transformó en un híbrido entre tormenta subtropical y ‘nor’easter’. Golpeó duramente la costa de New Jersey (en la foto), y las marejadas, lluvias y nevadas causaron apagones e inundaciones en 15 estados y Washington DC. Dejó a su paso más de 70 muertos en Estados Unidos.
Crédito: Mike Groll/AP
Crédito: Mike Groll/AP