Alertas Meteorológicas, Inundaciones y Tormentas Tropicales: aquí su significado
La temporada de huracanes está en vigor y ello trae consigo que las condiciones del tiempo sean muy cambiantes en un corto período de tiempo. El océnao Atlántico es el epicentro de las formaciones naturales que pueden tomar un rumbo dramático y terminar convirtiéndose en devastadora.
Aquí te explicamos el significado de las palabras más empleadas por estos días de Alertas Meteorológicas, inundaciones y tormentas tropicales.
- Alerta Meteorológica
Es cuando las autoridades del servicio meteorológico emiten una advertencia a los ciudadanos tras verificar la información que les avisa de grandes probabilidades de fuertes tormentas y vientos, granizo o codiciones del clima y temperatura extrema.
Existen cuatro tipos de Alerta Meteorológica y se defnine por colores:
1. Verde: quiere decir que todo está en orden, sin riesgo meteorológico.
2. Amarilla: sin riesgo para la población pero sí para una actividad particular.
3. Naranja: cuando hay un riesgo meteorológico importante con grado de peligro.
4. Roja: el riesgo meteorológico es extremo, con de intensidad excepcional.
- Inundaciones
Las inundaciones se producen cuando el agua supera una zona que habitualmente es seca. Se originan por diversos motivos, entre ellos, por fuertes lluvias, subida de la marea, desborde de un río o por un tsunami.
Las inundaciones pueden ser fatales según su intensidad y la ocupación del agua en poblaciones o ciudades.
- Tormenta Tropical
La tormenta tropical es una tormenta tipo ciclón, con vientos que giran en circulos y que puede alcanzar cifras de 39 a 73 millas por hora (63 a 118 km por hora).
Se desarrollan en zonas cercanas al trópico y con características de huracán que toma fuerza cuando el aire húmedo se condensa.