null: nullpx

Esta mosca de manchas amenaza plantaciones en el noreste de EEUU: la recomendación es exterminarlas

Aunque por su colorido puede parecer un insecto interesante se trata una especie invasora procedente de Asia y una voraz devoradora de plantas que podría costar cientos de millones de dólares a los estados del noreste de EEUU.
25 Ago 2021 – 04:48 AM EDT
Comparte
1/10
Comparte
La mosca de manchas (Lycorma delicatula) es originaria de China y se detectó por primera vez en Pennsylvania en septiembre de 2014. Se alimenta de una amplia gama de árboles frutales, ornamentales y leñosos, explica el Departamento de Agricultura de EEUU. Crédito: Matt Rourke/AP
2/10
Comparte
Se trata de una especie invasora capaz de propagarse a grandes distancias por las personas que trasladan material infestado o artículos que contienen los huevos, indica un reporte del Departamento de Agricultura. Crédito: Pennsylvania Department of Agriculture
3/10
Comparte
Si se permite su propagación en Estados Unidos, esta plaga podría afectar gravemente a las industrias de la uva, los huertos y la madera, dicen las autoridades estadounidenses. Crédito: Pennsylvania Department of Agriculture
4/10
Comparte
Funcionarios federales y los departamentos de agricultura de estados del noreste, donde se le ha visto, hacen esta recomendación implacable: si ve una de ellas, aplástela y destruya sus crías antes de que se apoderen de su condado.
Crédito: Matt Rourke/AP
5/10
Comparte
Expertos del Departamento de Agricultura citados en un reporte del diario The New York Times advierten que estas moscas " ponen huevos por docenas; dejan savia en los árboles, las vides y los cultivos; y cuando se alimentan, excretan una sustancia dulce que provoca el crecimiento de moho negro".
Crédito: Pennsylvania Department of Agriculture
6/10
Comparte
La mosca manchada tiene puntos negros en las alas, las alas inferiores son de color escarlata; lleva marcas amarillas en el abdómen y las alas anteriores semitransparentes. Su longitud es de unos dos centímetros. Crédito: Pennsylvania Department of Agriculture
7/10
Comparte
Un ejemplar de esta especie fue visto por primera vez este viernes en Rhode Island, según las autoridades ambientales del estado. Una foto del insecto fue enviada a la agencia, y la División de Agricultura del estado confirmó el avistamiento, reportó la AP. Crédito: Matt Slocum/AP
8/10
Comparte
Las moscas asiáticas son inofensivas para los animales y las personas, aunque pueden devastar cultivos valiosos como los viñedos, advierten las autoridades. Desde 2014 su población se ha extendido a Nueva Jersey, Maryland, Delaware y Virginia, con hallazgos individuales en Nueva York, Connecticut y Massachusetts. Crédito: Matt Rourke/AP
9/10
Comparte
Es importante exterminar el insecto en septiembre, cuando los adultos suelen alimentarse vorazmente para reproducirse y poner huevos hacia octubre y noviembre , explicó al New York Times la bióloga Julie Urban, del departamento de entomología de Penn State que ha estudiado estas moscas durante dos décadas. Crédito: Matt Rourke/AP
10/10
Comparte
En plena pandemia de coronavirus, una nueva amenaza aparece, se trata de una especie invasora que se ha avistado por primera vez en Estados Unidos hace apenas seis meses: los llamados 'avispones gigantes', 'avispones asiáticos' o 'avispas asesinas'. Estos insectos, que miden más de dos pulgadas de largo, son las avispas más grandes del mundo y su picadura puede llegar a matar a una persona, dijeron los expertos de la Universidad Estatal de Washington (WSU).
Comparte
RELACIONADOS:Gobierno

Más contenido de tu interés