null: nullpx

La estación submarina internacional: el ambicioso proyecto del nieto de Jacques Cousteau para salvar al planeta (fotos)

El científico y conservacionista Fabien Cousteau instalará en aguas del Caribe, a 18 metros de profundidad, una estación con fines científicos cuatro veces más grande que los hábitats submarinos conocidos hasta ahora. El proyecto está inspirado en la Estación Espacial Internacional.
1 Sep 2020 – 05:45 PM EDT
Comparte
1/9
Comparte
El proyecto Proteus está diseñado como una versión submarina de la Estación Espacial Internacional y promoverá la cooperación entre instituciones y países en beneficio del planeta.

Es impulsada por el Centro de aprendizaje del océano Fabien Cousteau (FCOLC, por sus siglas en inglés), fundado por el nieto del famoso científico, conservacionista y documentalista francés: Jacques Cousteau.
Crédito: Diseño conceptual de Yves Béha/EFE
2/9
Comparte
Durante años, Custeau ha soñado con construir un gigantesco y moderno hábitat submarino para la investigación científica, una versión subacuática de la estación espacial que orbita la Tierra.

Proteus se instalará a una profundidad de 60 pies (18,28 metros) y estará sometida a una presión equivalente a tres veces la de la superficie.
Crédito: Diseño conceptual de Yves Béha/EFE
3/9
Comparte
Cousteau (a la derecha), junto a otros científicos dentro de Aquarius, la estación submarina donde realizó la 'Misión 31' en 2014, un trabajo que sirvió de inspiración para el proyecto Proteus. El investigador lideró un equipo que pasó 31 días estudiando los arrecifes en Cayo Largo, Florida. Crédito: Wilfredo Lee/AP
4/9
Comparte
Cousteau saluda a través de una de las ventanillas de Aquarius, que tiene el tamaño de un autobús escolar y aún está en funcionamiento en Cayo Largo, al sur de Florida.

Según Forbes, el investigador está recaudando los 135 millones de dólares que harán falta para construir la nueva estación Proteus, que tendrá alrededor de 370 metros cuadrados, unas diez veces más grande que Aquarius.
Crédito: Wilfredo Lee/AP
5/9
Comparte
Uno de los trabajos realizados por su equipo fue la instalación de arrecifes impresos en tecnología 3D para recuperar los corales en zonas afectadas. Crédito: FCOLC/EFE
6/9
Comparte
Proteus constará de dos plantas con forma de cilindros aplanados y unidos por una rampa en espiral, de las cuales surgirán una serie de recintos o cápsulas con forma de huevo.

Se ubicará frente a la isla de Curazao, en una zona cálida que permite generar electricidad a partir de la diferencia de temperatura en el agua del mar, y donde hay una gran biodiversidad marina.
Crédito: Diseño conceptual de Yves Béha/EFE
7/9
Comparte
Un operativo de limpieza de playas realizado por la FCOLC.

La nueva estación submarina posibilitará a los acuanautas realizar inmersiones continuas de día y noche para recopilar datos, descubrir nuevas especies, comprender mejor cómo afecta el cambio climático al océano y probar nuevas tecnologías, dijo Cousteau.
Crédito: FCOLC/EFE
8/9
Comparte
Proteus podrá alojar a hasta 12 personas durante más de 31 días, e incluirá la primera instalación para transmitir programación educativa en vivo. La estación incluirá un invernadero, estará alimentada por fuentes de energía sostenible y sus laboratorios facilitarán el procesamiento de las muestras orgánicas que podrán estudiarse al instante. Crédito: Diseño conceptual de Yves Béha/EFE
9/9
Comparte
Cousteau a su regreso de la estación Aquarius, donde junto a su equipo estableció el récord de vivir 31 días bajo el agua.

Estas investigaciones dieron como resultado 12 estudios científicos publicados y 9,800 artículos científicos.
Crédito: Lynne Sladky/AP
Comparte
RELACIONADOS:Caribe

Más contenido de tu interés