null: nullpx
Noticias

China elimina la política del hijo único y permite a parejas tener dos

El Partido Comunista levantó la restricción que mantenía desde 1980, para corregir desequilibrios de género y frenar el envejecimiento poblacional.
29 Oct 2015 – 07:34 AM EDT
Comparte
Default image alt
Madre y bebé chinos Crédito: AP

El gobernante Partido Comunista de China decidió abolir la política del hijo único del país y permitir que las parejas tengan dos hijos, indicó el jueves la agencia oficial de noticias Xinhua.

En los últimos años, el país había ido suavizando las restricciones impuestas en 1980 para limitar la población y controlar la demanda de agua y otros recursos.

La decisión anunciada el jueves elimina todas las restricciones que quedaban y que limitaban a algunas parejas a tener sólo un hijo.

El objetivo es corregir el desequilibro entre hombres y mujeres y frenar el envejecimiento de la población.

Los observadores ya esperaban que en el plenario del PCCh de esta semana, celebrado a puerta cerrada con los máximos líderes del régimen comunista, cambiase esta política, aunque se ignoraba hasta qué punto iba a llegar el cambio.

El Gobierno chino siempre defendió que el restringir a un solo hijo la descendencia de muchas parejas, sobre todo en zonas urbanas, contribuyó al desarrollo del país y a la salida de la pobreza de más de 400 millones en las últimas tres décadas, pero Pekín también itía que se aproximaba el momento de ponerle fin.

Entre los efectos secundarios más perjudiciales de la política del hijo único para China destaca el rápido envejecimiento de su población, que ha provocado que su pirámide demográfica sea similar al de los países más desarrollados.

Comparte
RELACIONADOS:Mundo