Esta unidad militar de la Land Rover Serie I de 1949 con tres butacas delanteras muestra su parabrisas y los marcos de sus ventanas plegados. El pasajero central delantero no podía ir muy cómodo, más aún cuando consideramos que todas la unidades de la Land Rover Serie I tenían cajas de cambios manuales. Crédito: Jaguar Land Rover
Land Rover Serie I adaptada para labores de agricultura. EL reinició de la actividad agrícola fue el objetivo principal que Rover tuvo cuando desarrolló este vehículo después del fin de la Segunda Guerra Mundial. La falta de alimentos en la Europa de la posguerra hacía necesario un fuerte impulso a la actividad agrícola. La falta de materia prima ocasionó que casi todas las primeras unidades de la Land Rover Serie I fuesen de color verde, ya que esa era la única pintura disponible gracias a excedentes de suministros de guerra. Crédito: Jaguar Land Rover
Un grupo de unidades de la Land Rover Defender Serie I se destacó en la primera expedición terrestre Oxford-Cambridge al lejano oriente en 1955, recorrida desde Hyde Park en Londres hasta Singapur. El viaje duró 6 meses y 6 días en un recorrido de 18,000 millas, muchas de ellas sin caminos en existencia. Crédito: Jaguar Land Rover
La Land Rover Series IIA, llegó en 1961 con un nuevo motor diésel de 2.25 litros de desplazamiento. Más adelante en 1967 se sumó un nuevo 6 cilindros de gasolina con 2.6 litros de desplazamiento. En la imagen vemos dos camionetas Land Rover Series IIA para 12 (izquierda) y 7 (derecha) pasajeros de 1969, año en que se introdujo una importante modificación; los faros fueron relocalizados en la parte frontal de los guardafangos delanteros, pero solo para las unidades vendidas en el mercado doméstico, el resto del mundo no vería ese cambio hasta 1971.
Crédito: Jaguar Land Rover
Crédito: Jaguar Land Rover
En 1971 fue introducida la Land Rover Serie III, el vehículo que llevó a Land Rover a la modernidad. Inicialmente era difícil distinguir a la Serie III de los últimos modelos de la Serie II, salvo por los radios de compresión de los motores y uno que otro detalle cosmético las diferencias eran muy pocas. Sin embargo la creciente preocupación por la seguridad a abordo muy de moda en los años 70, hizo que los interiores de la Land Rover fueran drásticamente rediseñados para adaptar el uso de plásticos acolchados.
La imagen muestra un Land Rover Serie III 1978 con techo estilo 'safari' Crédito: Jaguar Land Rover
La imagen muestra un Land Rover Serie III 1978 con techo estilo 'safari' Crédito: Jaguar Land Rover
Con la década de los 80 llegaron cambios importantes en la nomenclatura y la apariencia de la Land Rover. Lo que hubiese sido la Serie IV, llegó a finales de 1983 como la Land Rover 90 (carrocería corta) y Land Rover 110 (carrocería larga). A final de 1990 el nombre de la línea se unificó bajo en nombre Defender, poniendo al modelo a la par con los mas recientes modelos del fabricante, la Range Rover y la Discovery. Land Rover dejaba de ser un nombre para convertirse en marca. En la imagen vemos tres Land Rover Defender pertenecientes a la flotilla 'Heritage' de su fabricante. Crédito: Jaguar Land Rover
La fuerzas armadas dl Reino Unido siguieron utilizando a la Defender hasta el final. Un soldado británico perteneciente al 1er Regimiento Cheshire, en labores de mantenimiento de una Land Rover Defender blindada en la base del Hotel Shat Al Arab, en Basrah, Irak el 23 de Septiembre del 2004 Crédito: Getty Images
Land Rover, paso a manos del fabricante indio Tata Motors en 2008. Nunca descartaron la posibilidad del regreso de la Defender. Rondaban rumores indicando que Gerry McGovern, el excéntrico jefe de diseño de Land Rover, se encontraba trabajando a sobremarcha en una nueva versión. Crédito: Lanr Rover / Jaguar
Debido a la paralización casi total de la industria automotriz, se espera un retraso en los periodos de entrega de los nuevos productos. Por ahora Land Rover ha puesto a disposición de equipos de emergencia un flota de sus Defender para ayudar en la lucha contra COVID-19. Crédito: Land Rover