Qué viene ahora para los hermanos Menéndez tras la reducción de su condena
El cambio de pena para los hermanos Erik y Lyle Menéndez, sentenciados de por vida por el asesinato de sus padres en Beverly Hills, California, en 1989, les permitirá solicitar su libertad condicional ante la justicia estatal, el próximo mes de junio.
El juez Michael Jesic, de la Corte Superior del condado de Los Ángeles, redujo este martes sus penas de cadena perpetua sin perdón a una pena entre los 50 años y cadena perpetua.
Esto les abrió la oportunidad de solicitar la libertad condicional, bajo la ley de California de criminales juveniles, debido a que tenían menos de 26 años de edad en el momento en que cometieron el homicidio de sus padres, José Hernández y Kitty Menéndez.
¿Cuándo tendrán una audiencia de libertad condicional?
El 13 de junio será el día en que los hermanos Erik y Lyle Menéndez se presentarán ante la justicia de California, para exponer su solicitud de liberación condicional después de 35 años encarcelados.
La Junta de Libertad Condicional de California informa que las audiencias están fijadas a las 08:30 AM para Erik Menendez, y a la 01:00 PM para su hermano Lyle Menéndez. Está estipulado que los convictos se presentarán en una videoconferencia desde el Correccional Richard J. Donovan, en San Diego, California.
¿Por qué recibieron una reducción en la pena?
En la audiencia ante el juez Jesic, los hermanos Menéndez recibieron el apoyo de de su familia, y de un antiguo compañero presidiario.
Los hermanos comparecieron a través de una transmisión en vivo y hablaron por primera vez ante el tribunal antes del fallo de Jesic.
“Maté a mi madre y a mi padre. No pongo excusas ni justificaciones”, declaró Lyle. “El impacto de mis actos violentos en mi familia... es inconmensurable”.
Erik también habló sobre asumir la responsabilidad de sus actos y disculparse con su familia. “No merecían lo que les hice, pero me inspiran a mejorar”, afirmó.
El abogado de los hermanos dijo que sus clientes han trabajado duro durante décadas para ser mejores personas y retribuir lo recibido de la comunidad penitenciaria. La estrategia de la defensa fue destacar cómo se habían rehabilitado y su buen carácter.
El juez Michael Jesic afirmó que, tras reflexionar detenidamente sobre las sentencias que merecían los hermanos, les reconoció el mérito de haber cambiado sus vidas.
Expresó que "no digo que deban ser liberados, no me corresponde a mí decidirlo". Pero añadió que "creo que han hecho lo suficiente en los últimos 35 años como para que se les dé esa oportunidad".
¿Cómo era la familia Menéndez?
José Menéndez era un poderoso ejecutivo y empresario del entretenimiento, con ascendencia cubana, que conoció a su esposa, Kitty, una antigua reina de concursos de belleza, en la universidad. Llegaron a una mansión de arquitectura española en el lujoso Beverly Hills, provenientes de New Jersey.
Para el momento del crimen, Lyle asistía a la reputada universidad de Princeton, aunque con dificultades académicas; mientras que Erik era una joven figura del tenis.
¿Cuál fue el crimen de los hermanos Menéndez?
Los hermanos Menéndez habían recibido en 1996 una pena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, al ser hallados culpables del doble homicidio. El crimen fue perpetrado en la propia casa de la familia.
Cuando ocurrieron los asesinatos Erik tenía 18 años y Lyle 21 años. Sus abogados defensores alegaron que los hermanos actuaron en defensa propia, después de años de sufrir supuesto abuso sexual por parte de su padre.
Los fiscales señalaron, en cambio, que su motivación fue su deseo de recibir su herencia multimillonaria. Después del doble asesinato, la familia descubrió el testamento de José Hernández, fechado en 1981, donde heredeaba todos sus bienes a Erik y Lyle Menéndez.
¿Qué dijeron los fiscales acusadores sobre la nueva sentencia?
Los fiscales del caso se opusieron al cambio de pena, y el actual fiscal de distrito, Nathan Hochman, afirmó que creía que no estaban listos para un cambio en la sentencia porque "no han confesado" sus delitos o "aceptado la total responsabilidad por su conducta criminal".
No obstante, el anterior fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, había promovido la causa de los hermanos Menéndez desde finales del año pasado, cuando solicitó a un juez que redujera sus sentencias.
Desde que fueron condenados, los hermanos han obtenido una educación, participado en clases de autoayuda y comenzado varios grupos de apoyo para otros reclusos, dijo su oficina en una petición.
Ambrosio Rodríguez, abogado criminalista, dijo a Univision que la Junta debe determinar si "ambos hermanos han sido rehabilitados a un nivel en que ellos deberian tener una libertad supervisada por el resto de su vida".
Esto también implica, dijo Rodríguez, que si ellos fallan de alguna manera, obviamente pueden ser devueltos a prisión.
Las audiencias de libertad condicional pueden tardar hasta dos horas, y durante su desarrollo los apresados pueden contar con asistencia legal.
¿Cuánto pueden tardar en obtener la libertad condicional?
El abogado Rodríguez subrayó que el proceso puede tardar desde seis meses hasta más de un año, y también aclaró que si la Junta aprueba un pedido de libertad condicional, será el gobernador de California, Gavin Newsom, quien tenga la última palabra al respecto.
En California, según su Constitución, el gobernador tiene la autoridad para revisar las propuestas de concesión de libertad condicional, hechas por la Junta, y tiene 30 días para revisar una decisión.
El gobernador puede no tomar ninguna medida y mantener la decisión, revocarla (si la persona encarcelada fue condenada por asesinato) o remitirla a la Junta en pleno para su revisión en pleno y votación en una de las reuniones mensuales de su Junta Ejecutiva, explica el departamento de Correcionales y Rehabilitación de California.
¿Qué impacto ha tenido el
caso de los hermanos Menéndez?
La historia de Lyle y Erik Menéndez ha capturado la atención de la opinión pública durante décadas, y ha dado a pie a series de televisión y documentales.
En 2024 la serie de Netflix "Monstruos: La Historia de Lyle y Erik Menéndez" y el documental "Los Hermanos Menéndez" renovaron el interés en la historia.
Seguidores de los hermanos han acudido en su apoyo desde todas partes de Estados Unidos, para asistir a mítines y audiencias durante los últimos meses.