Trump autoriza deportaciones expeditas de inmigrantes que entraron con 'parole' humanitario y CBP One
El gobierno del presidente Donald Trump autorizó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) revocar el estatus legal y deportar a cientos de miles de beneficiarios del programa de humanitario aplicado por la istración anterior, de acuerdo con reportes publicados por ABC News y The New York Times, citando un memorando del gobierno.
El memo interno enviado a funcionarios del DHS muestra las nuevas directrices emitidas por la istración de Trump contra los beneficiarios tanto del parole como de la app CBP One, que permitía a los migrantes pedir una cita online con el fin de solicitar asilo.
De acuerdo con el memo, la medida autoriza a las agencias federales migratorias como ICE, a revocar los permisos de estancia temporal entregados a través de ese programa y de las autorizaciones a partir de las solicitudes por medio de la aplicación CBP One.
1.4 millones de inmigrantes ingresaron al país desde 2023, cuando Joe Biden activó ambos programas.
¿Qué más dice el memo contra los beneficiarios de los permisos temporales?
El documento enviado al personal de DHS, cuyo contenido fue primero difundido por el diario The New York Times, contiene una guía sobre cómo usar este poder de deportaciones expeditas que tradicionalmente solo se reservaba a detenciones en la frontera y que ahora han sido extendidas a todo el territorio nacional.
Según los reportes, ICE también tendría ahora capacidad de expulsar a inmigrantes que entraron a EEUU mediante la app CBP One.
Con respecto al 'parole', los afectados son ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, a los que se les había ofrecido este recurso humanitario con validez de dos años. Según cifras oficiales ese programa había beneficiado a unas 530,000 personas.
El cambio de política fue autorizado por el secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman.
El funcionario ocupa ese cargo mientras se lleva a cabo la confirmación de la nominada de Trump como titular de esa agencia, la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem.
De acuerdo con la guía emitida por Huffman, los funcionarios tienen la autoridad para comenzar con la eliminación gradual de los permisos expedidos durante el gobierno de Biden y que hacían uso de una figura legal llamada “libertad condicional”.
A los beneficiarios se les había expedido permisos de trabajo temporales de dos años.
Desde el lunes, Huffman había girado directrices que tenían como objetivo acabar de forma gradual los programas de ‘parole’ humanitario.
El comunicado del lunes no especificaba los programas que serían cancelados.
En una de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en su primer día de mandato, sin embargo, ya se especificaba lo siguiente: "Terminar con todos los programas de ‘parole’ que sean contrarios a las políticas de EEUU establecidas en mis Órdenes Ejecutivas, incluyendo el programa conocido como ‘Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos’”.
"La istración Biden-Harris abusó del programa de parole humanitario para permitir indiscriminadamente que 1.5 millones de inmigrantes ingresaran a nuestro país. Todo esto se detuvo el primer día de la istración Trump", argumentó el Departamento de Seguridad Nacional el lunes pasado.
Mira también: