Gobierno de Trump elimina TPS para cerca de medio millón de haitianos y los pone en riesgo de deportación
El gobierno del presidente Donald Trump anunció este jueves la eliminación de protecciones contra la deportación para aproximadamente medio millón de haitianos, lo cual significa que perderían sus permisos de trabajo y podrían ser elegibles para ser expulsados de Estados Unidos a partir de agosto de este año.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó en un comunicado que estaban revocando el TPS, el cual otorga a las personas la autoridad legal para estar en el país, pero no proporciona una vía a largo plazo para obtener la ciudadanía.
La decisión forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno federal para cumplir con las promesas de campaña de Trump llevar a cabo deportaciones a gran escala y, en específico reducir el uso de la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS por sus iniciales en inglés), cuyo uso se extendió durante el gobierno de su predecesor Joe Biden proteger a cerca de un millón de inmigrantes.
Los críticos del TPS, incluidos republicanos y el gobierno de Trump, han afirmado que con el tiempo la renovación del estatus de protección se vuelve automática, independientemente de lo que esté sucediendo en el país de origen de la persona.
“Durante décadas, el sistema de TPS ha sido explotado y se ha abusado de él. Por ejemplo, Haití ha sido designado para obtener el TPS desde 2010. Los datos muestran que cada extensión de la designación de TPS para el país permitió que más haitianos, incluso aquellos que ingresaron a Estados Unidos ilegalmente, calificaran para el estatus de protección legal”, declaró el DHS en el comunicado en el que anunció el cambio.
El gobierno de Trump ya ha tomado medidas para presentaron este jueves una demanda en la que se impugna esa decisión.
¿Cuántos haitianos en EEUU resultarán afectados tras la decisión de Trump?
El DHS indicó que se estimaba que 57,000 haitianos eran elegibles para recibir las protecciones del TPS en 2011, pero para julio del año pasado, ese número había aumentado a 520,694.
“Enviar a 500,000 personas de regreso a un país donde hay un nivel tan alto de muerte es absolutamente inhumano”, dijo Tessa Petit, una haitianoestadounidense que trabaja como directora ejecutiva en la Coalición de Inmigrantes de Florida y que afirma que Haití cumple con todos los requisitos para ser elegible a las protecciones.
“Esperamos que, porque dijeron que van a reconsiderar, dejen la política de lado y pongan primero el aspecto humano”, agregó.
De momento se desconoce qué tan rápido podrían ser deportados una vez que expiren sus protecciones. Algunos pueden solicitar otros tipos de protección, y existen desafíos logísticos para llevar a cabo deportaciones a gran escala.
El director de migración de Haití, Jean Negot Bonheur Delva, dijo que el gobierno de Trump solo ha deportado hasta el momento a 21 haitianos, pero afirmó que este grupo de personas ya había sido programado para su repatriación desde la presidencia de Biden.
En 2024 hubo un total de nueve vuelos de repatriación rumbo a Haití, según Witness at the Border, un grupo de defensa que rastrea datos de vuelos.
Mira también: