null: nullpx
Deportaciones

Ruanda y Libia abren la puerta al gobierno de Trump para recibir inmigrantes deportados desde EEUU, según reportes

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en una reunión de gabinete que siguen en conversaciones con más países para deportar a "las personas más despreciables" que EEUU busca expulsar. Reportes de medios aseguran que Ruanda y Libia, dos naciones con amplias violaciones de derechos humanos en contra de migrantes, destacan como las próximas en sumarse a la lista de aliados de Trump.
Publicado 1 May 2025 – 11:09 AM EDT | Actualizado 1 May 2025 – 11:09 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos sigue negociando con más países que estén dispuestos a recibir a los inmigrantes deportados por el gobierno de Donald Trump, aunque no sean sus ciudadanos. Según reportes de medios, Ruanda y Libia serían los próximos en sumarse.

"Lo digo sin disculparme: estamos buscando activamente otros países que puedan acoger a personas de terceros países", dijo el miércoles en una reunión de gabinete encabezada por el presidente. "No es sólo El Salvador. Estamos trabajando con otros países para decir: queremos enviarles a algunas de las personas más despreciables a sus países", agregó. Aseguró que le harían "un favor" a Estados Unidos.

Un reporte del diario The Washington Post asegura que Ruanda está en esa lista como uno de los países dispuestos a ejercer funciones similares a las que han tenido El Salvador, México, Costa Rica y Panamá. Todos han aceptado —bajo distintos términos— recibir a inmigrantes de terceros países.

Según el Post, Ruanda sólo ha acogido hasta ahora a un deportado: un refugiado iraquí acusado de tener nexos con grupos terroristas. "Estamos abiertos a recibir más", dijo al diario un funcionario de Ruanda en condición de anonimato. Esta misma persona aseguró que las conversaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Ruanda comenzaron poco después de que Trump asumió su segundo mandato.

Por años, Ruanda se ha promovido como un país dispuesto a recibir a deportados de otras naciones. Los críticos, cuenta el Post, lo consideran como un intento de diluir la amplia lista de violaciones de derechos humanos que acumula su presidente, Paul Kagame.

El Departamento de Estado bajo el gobierno de Joe Biden concluyó en 2024 que había reportes de "problemas importantes con los derechos humanos" en Ruanda, incluyendo asesinatos extrajudiciales y detenciones arbitrarias. Pero el gobierno de Donald Trump ya ha expulsado a inmigrantes a naciones con récord cuestionable, con amplias violaciones y abusos, como El Salvador, a donde decenas de migrantes fueron encerrados en una cárcel para pandilleros.

Cargando Video...
Las imágenes del traslado de más de 200 supuestos integrantes del Tren de Aragua a El Salvador desde EEUU

Reportes de la cadena de noticias CNN agregan que Libia también está en conversaciones similares para recibir a inmigrantes que sean arrestados en la frontera sur de Estados Unidos y también a aquellos que tengan récord criminal, dijo una fuente del gobierno de Trump al medio. Pero hasta ahora no han definido cuáles serían las nacionalidades de inmigrantes que calificarían para ser enviadas a Libia.

CNN asegura que funcionarios del Departamento de Estado se reunieron esta semana con representantes de Libia para discutir la propuesta.

Un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2024 señaló que en el país del norte de África también se han registrado por años violaciones de derechos humanos. Exponen con preocupación la ausencia de investigación en los casos reportados. Grupos defensores de derechos humanos y agencias de la ONU han documentado por año abusos sistemáticos en contra de inmigrantes, incluidas denuncias de trabajo forzado, golpes, violaciones y torturas.

Según CNN, el acuerdo con Ruanda también incluye que el país reciba a inmigrantes con récord criminal pero por una tarifa por persona más alta que la acordada con El Salvador para los detenidos en el Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot). Esto porque Ruanda no los pondría en prisión, sino que los integraría a la sociedad proveyéndoles un sistema de apoyo con estipendio y posibilidades de encontrar trabajo, dijeron fuentes a CNN.

Se espera que, igual que ha pasado con El Salvador, el envío de inmigrantes a estos países africanos también tenga sus días en corte una vez que sea confirmado.

Comparte