Qué hay detrás de la polémica por la "propaganda de Trump" en la TV mexicana
El gobierno de México dijo que buscará restaurar una prohibición en la ley para frenar la difusión de “propaganda política” de gobiernos extranjeros en medios de comunicación nacionales que fue derogada hace años.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció la medida tras la publicación en televisoras mexicanas de un anuncio del gobierno del presidente Donald Trump que la mandataria calificó como de “discriminatorio” contra los inmigrantes.
Sheinbaum respondió a reporteros sobre la difusión de un anuncio en el que aparece la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, advirtiendo duramente a los inmigrantes que serán perseguidos si ingresan de forma irregular a Estados Unidos.
La presidenta mexicana dijo que su gobierno envió cartas a distintas televisoras mexicanas a raíz de estos mensajes del gobierno de Trump luego de que la agencia de combatir la discriminación en México recibió quejas por los anuncios.
“Este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto”, dijo Sheinbaum.
Este martes, Sheinbaum reiteró que buscará restaurar la prohibición de la difusión de "propaganda política" de gobiernos extranjeros en las leyes mexicanas.
Desde finales de febrero el gobierno de Trump comenzó a difundir en las cuentas oficiales de sus consulados en ciudades mexicanas el mensaje donde aparece Noem.
Luego los anuncios aparecieron en YouTube como inserciones pagadas y más recientemente comenzaron a aparecer en canales de televisión privada en México en horarios estelares.
La difusión de los anuncios desataron la polémica en México luego de que aparecieron en el medio tiempo de dos partidos de futbol este fin de semana.
Qué decía el artículo de la ley que Sheinbaum busca restaurar para prohibir la “propaganda” extranjera
Hace años la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que regula los medios de comunicación en México, contenía un artículo que prohibía la difusión de “propaganda política” de gobiernos extranjeros, según Sheinbaum.
Sheinbaum dijo que ese artículo fue derogado por el Congreso durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, quien gobernó de 2012 a 2018, y que su istración investigaba las razones por las cuales fue impulsada la eliminación de esa parte de la ley.
En su conferencia, la presidenta mostró el texto del artículo que fue supuestamente eliminado en aquel momento y que ahora ella busca restaurar a través de una iniciativa de reforma. Sheinbaum, sin embargo, no especificó el número del artículo que según ella fue derogado en su momento.
“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicaciones que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”, decía el artículo, de acuerdo con Sheinbaum.
Las cadenas de televisión y radio en México operan como “concesionarias” de un bien público con autorización del gobierno para que sean utilizadas con fines de lucro. Las leyes en México permiten que el gobierno revise las licencias de concesión de los medios de comunicación en caso de que incurran en faltas graves.
La presidenta dijo que este martes enviará la propuesta de reforma para que otra vez sea considerada ilegal la difusión del tipo de anuncios que ahora aparecen en las televisoras con mensajes del gobierno de Trump.
“Es parte de las reformas que vamos a enviar”, dijo la presidenta. “Serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad en ningún gobierno extranjero pueda pagar —porque el tema es que están pagando— para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio”, dijo Sheinbaum.
La propuesta de reforma seguramente será aprobada con facilidad en el Congreso, donde el partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) mantiene una mayoría en ambas cámaras junto con sus aliados.
Tras el anuncio de Sheinbaum sobre su iniciativa de reforma, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que era “inaceptable” que los medios de comunicación mexicanos fueran utilizados para difundir mensajes que “promueven el racismo, la discriminación y la estigmatización de las personas migrantes. Criticó que los medios "lucren" con la difusión de mensajes contra los inmigrantes.
En tanto, la mandataria dijo que su istración por el momento no impondrá ninguna sanción a las televisoras que difundieron los mensajes amenazantes del gobierno de Trump ya que la ley mexicana no lo prohíbe actualmente.
Anuncios del gobierno de Trump son “discriminatorios” y atentan contra la “dignidad humana”, resuelve agencia mexicana
Sin embargo, dijo que su istración insistirá para que las televisoras retiren los anuncios porque el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), resolvió que contenían un “mensaje discriminatorio”.
“Del análisis, hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo, violencia, hacia las personas en situación de movilidad”, dice la carta que la Conapred envió a los medios que difundieron los anuncios.
Por ese motivo es que la agencia pidió a los medios que retiren los mensajes de sus pautas publicitarias.
“Construyamos en unidad una sociedad más incluyente, respetuosa, donde la dignidad humana sea el eje central de nuestras acciones y discursos, porque México es diversidad, inclusión y derechos”, dice la carta.
Qué dicen los anuncios difundidos por el gobierno de Trump en México
En los anuncios que ahora son el centro del debate en México, la secretaria Noem lanza mensajes duros a los inmigrantes. Los mensajes incluyen imágenes de oficiales de inmigración persiguiendo a inmigrantes en lo que aparenta ser una redada de detención.
También muestran a oficiales de ICE esposando a individuos e introduciéndolos en vehículos, además de imágenes de grupos de personas cruzando un río. En un fragmento aparece un menor de edad sentado sobre el suelo cubriéndose el rostro.
“Si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente”, dice Noem en uno de los anuncios. “Ni siquiera lo pienses”
En el anuncio Noem agrega: “Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes te perseguiremos”.
“Si intentas ingresar ilegalmente serás atrapado, será expulsado y nunca volverás”, dice el video.
Mira también: