null: nullpx
Muro Fronterizo

Muertes y horribles lesiones: las consecuencias del muro fronterizo de Trump

Reportes médicos recopilados desde que se construyó el nuevo tramo de unos 30 pies de altura incluyen aumento de lesiones graves en cabeza y cara, así como muertes en hospitales y en el lugars. Las cifras desnudan la trágica política migratoria de 'tolerancia cero' del gobierno anterior.
Publicado 1 May 2022 – 12:09 PM EDT | Actualizado 1 May 2022 – 01:44 PM EDT
Comparte
Default image alt
Un inmigrante trepa un tramo del muro fronterizo en el área entre Tijuana y San Diego, Calofornia. Crédito: HERIKA MARTINEZ/AFP via Getty Images

El muro fronterizo que el expresidente Donald Trump dijo que era infranqueable, se ha convertido en una pesadilla para inmigrantes que se atreven a escalarlo en su afán de entrar a Estados Unidos en busca del llamado 'sueño americano'.

Un estudio de la revista JAMA Surgery publicado el viernes revela que algunos tramos de la pared de 30 pies de altura (9.1 metros) construido en la frontera con México en el área de San Diego, ha provocado un aumento de muertes y isiones al centro de traumatología con lesiones sumamente graves.

La construcción del muro en la frontera con México fue anunciada el 2015 de enero de 2017 por medio de una orden ejecutiva (#109367). El decreto estaba dirigido a aumentar la seguridad fronteriza y reducir a cero el cruce indocumentado, que para el gobierno anterior constituía una grave amenaza a la seguridad nacional.

Cargando Video...
Desintegran caravana de migrantes que se dirigía a Ciudad de México en busca de visas humanitarias

Pero en su afán por controlar el cruce ilegal, Trump desarticuló el debido proceso en la frontera sin la participación del Congreso, acorralando la política de asilo (un beneficio legal disponible) y dañando el debido proceso migratorio.

El resultado de la orden ejecutiva fue el reemplazo de 406 millas de barreras que ya existían y que tenían entre 6 y 17 pies de altura por otra de acero de 30 pies. Y también se agregaron 49 millas adicionales de nueva barrera, se lee en el reporte.

El informe fue elaborado por médicos de la Universidad de California en San Diego.

Paso inaccesible

El muro de Trump fue pieza clave en su política migratoria de ‘tolerancia cero’. Y también una de sus principales promesas de campaña que al final de su mandato no pudo cumplir. El exmandatario había prometido que la valla cruzaría toda la frontera, de 3,200 kilómetros, y que los trabajos serían pagados por el gobierno de México.

El informe señala que, de acuerdo con medios especializados, el nuevo tramo del muro de 30 pies era infranqueable. Sin embargo, de acuerdo con los registros del centro de traumatología de nivel 1 de San Diego, experimentó aumentos significativos, de 1 a 5, y la gravedad de los pacientes con lesiones por caídas a partir de 2019, cuando concluyó la construcción de esa sección del muro.

Tanto las muertes como las lesiones fueron provocadas por caídas después de la construcción del tramo de 30 pies de altura en los condados de San Diego e Imperial, California.

El estudio de JAMA Surgery señala que los datos fueron recopilados de las isiones de otoño entre 2016 a 2021. “Para normalizar las tasas de migración cambiantes, calculamos las isiones por cada 100,000 detenciones llevadas a cabo por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)”, indica.

Agrega que los datos analizados incluyen la mortalidad hospitalaria, la puntuación de gravedad de las lesiones (ISS), la escala abreviada de lesiones de cabeza/cara, la duración de la estancia (LOS) en hospital y los costes hospitalarios ajustados por la inflación. También se incluyó datos de la mortalidad en el lugar de las caídas del muro fronterizo en base a informes del médico forense del condado de San Diego.

Los números del muro

El reporte señala que. durante el período anterior a la construcción del tramo, es decir entre los años 2016 y 2018, hubo 67 isiones hospitalarias por caídas desde el muro fronterizo “en comparación con 375 durante el período posterior, entre 2019 y 2021.

“Este aumento de más de 5 veces sigue siendo significativo cuando las isiones se normalizaron por aprehensiones de la CBP”, agrega.

En cuando a las lesiones graves (ISS), el JAMA Surgery indica que el promedio de los códigos de la escala abreviada de lesiones en la cabeza/cara, así como el promedio del tiempo de permanencia internado (LOS) en la unidad de cuidados intensivos, así como la mortalidad en el hospital y en el lugar de los hechos, aumentaron significativamente en comparación con el período posterior”.

A su vez, el promedio de los costos hospitalarios por isión también registra un incremento significativo.

“El aumento de los costos hospitalarios por el aumento de las isiones superó los $13 millones en dólares en 2021”, precisa el reporte.

El CBP no los cuenta

El diario The Washington Post reportó que los funcionarios de la CBP “no cuentan las muertes y lesiones resultantes de tales caídas”. Sin embargo, agrega, las nuevas estadísticas publicadas el viernes por médicos de la Universidad de California en San Diego brinda uno de los primeros intentos de medir el número de víctimas causado por el muro fronterizo de Trump.

Pero tanto las lesiones como las muertes eran previsibles. En noviembre de 2019 el Post reveló que un tramo de la nueva valla había sido cortado con sierras eléctricas por traficantes de personas para introducir personas indocumentadas al país.

El hecho ocurrió poco después que el exmandatario había dicho que su gobierno estaba construyendo en la frontera un muro que era imposible de trepar. Pero no fue así, porque fue cortado, está siendo trepado y muchos lo hacen de manera exitosa, y el número de muertes y lesiones graves sigue aumentando a niveles nunca vistos.

Verdad inconveniente

Univision Noticias reportó en 2019 que después de una larga discusión sobre los indicadores utilizados por el gobierno de Trump para tener una idea de cuál es la situación real en la frontera con México, en 2016 se comenzó a utilizar una nueva y más precisa metodología de medición, que fue recogida en un Reporte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre las métricas de seguridad fronteriza publicado en mayo de 2018.

Según el informe, el número de cruces no detectados había caído casi tan rápidamente como el número de aprehensiones realizadas por la Patrulla Fronteriza en la frontera sur. De 851,000 en el Año Fiscal 2,000, la cifra pasó a 62,000 en el Año Fiscal 2016.

Tres años más tarde, en el Informe del Año Fiscal 2020 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el último de la presidencia de Trump, el ministerio estimó que, de acuerdo con los datos disponibles sobre entradas ilegales exitosas entre los años 2017 y 2018 experimentaron un incremento. Y que la efectividad por encima del 95% en la capacidad de detención registrada entre los años 2006 y 2016 (de más de 1 millón a menos de 56,000 por año al final del gobierno de Obama), se estaba revirtiendo.

De acuerdo con el reporte, la metodología utilizada para estimar el ingreso indocumentado exitoso mostró un aumento entre 2017 y 2018, los dos primeros años del gobierno de Trump, de al menos 11 puntos porcentuales con respecto a 2016.

No hay datos todavía en cuanto a las estimaciones de cruces ilegales exitosos durante el Año Fiscal 2020. Pero la proyección apunta a que los números aumentaron durante el gobierno anterior a pesar de la vigencia de la política migratoria de ‘tolerancia cero’, datos que los republicanos y Trump no mencionan en sus ataques a la política migratoria de Biden.

Récord de detenciones

A pesar del muro y las restrictivas políticas migratorias y de salud pública en la frontera, el flojo de inmigrantes no se detiene.

A mediados de mayo Univision Noticias reportó que las detenciones y arrestos en la frontera entre México y Estados Unidos aumentaron un 3% en el mes de abril a 178,622, frente a los poco más de 172,000 registrados en marzo. Se trata del total mensual más alto registrado en las últimas dos décadas, según datos de la CBP.

El reporte agrega que se redujo en un 12% en abril el número de detenciones de Menores No Acompañados (UAC) con 13,962, en comparación con los 15,918 arrestados en marzo de este año.

Los datos reflejan, además, que los agentes arrestaron a 48,226 migrantes que viajaban en familia. Y agrega que los arrestos para cada uno de esos grupos de migrantes disminuyeron en aproximadamente un 10% en comparación con marzo.

El significativo aumento en el número de detenciones preocupa tanto al gobierno como a la oposición republicana ante la posible eliminación del Título 42, una medida de salud pública activada en 2020 por la pandemia y que ha permitido la deportación acelerada de unos 2 millones de indocumentados en la frontera.

El gobierno de Biden anunció en abril que la norma será desactivada el 23 de mayo, pro un juez federal de Louisiana, en respuesta a una demanda entablada por una veintena de estados encabezados por Arizona (todos gobernados por republicanos), ordenó al gobierno mantener vigente la política hasta que se dicte un fallo definitivo.

El gobierno de Biden dijo que acatará el dictamen, pero que mientras no haya un veredicto definitivo seguirá adelante con los planes de cancelación.

El DHS reveló que la estrategia para hacer frente al escenario posterior al 23 de mayo incluye el procesamiento de hasta 18,000 personas diarias. Los republicanos y algunos demócratas advierten que la salida del Título 42 podría generar una crisis migratoria sin precedentes en la frontera que sobrepase la capacidad de respuesta del gobierno, a pesar de la existencia del muro.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Frontera EEUU México