Más inmigrantes mueren por calor extremo en la frontera entre EEUU y México

El número de inmigrantes que ha muerto por el calor extremo en la frontera entre Estados Unidos y México aumentó un 55% en los últimos nueve meses, tras un aumento en la cantidad de familias que intentan llegar a territorio estadounidense para solicitar asilo.
Los fallecidos por el calor, la principal causa de muerte de inmigrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos, fueron 48 frente a 31 en el mismo lapso de 2017, según lo aseguró a la agencia Reuters el portavoz de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Salvador Zamora.
Se prevé que la cifra de muertos continúe aumentando durante los meses de intenso calor del verano boreal, debido a que los inmigrantes vulnerables no están aclimatados para atravesar ambientes hostiles, dijo Zamora.
"Vamos rumbo a que las muertes relacionadas con el calor superen las ocurridas el año pasado y el verano recién comienza", dijo el funcionario en una entrevista telefónica. "La demografía de los indocumentados que estamos atrapando, las unidades familiares, los niños no acompañados, son mucho más vulnerables", agregó.
Inmigrantes, incluidos niños, que vienen de zonas subtropicales y montañosas llegan a la frontera mal alimentados, no aclimatados a las condiciones áridas y susceptibles al agotamiento por el calor, explicó Zamora.
Reporteros de Univision Noticias en la zona aseguran que las temperaturas han estado especialmente calientes en los últimos días e incluso han alcanzado los 116 grados Farenheit. Además, se trata de un terreno sumamento árido, con muchas montañas y rocas.
Grupos humanitarios como Border Angels, con sede en San Diego, California, dicen que la principal causa del aumento de las muertes es una aplicación más estricta de la seguridad fronteriza, como la reciente iniciativa de 'tolerancia cero' para quienes cruzan la frontera ilegalmente. Esto ha llevado a los inmigrantes a realizar largas caminatas a través de terrenos hostiles y cruces remotos.
"Hemos visto personas que cruzan en áreas más peligrosas, por lo que a pesar de que hay menos individuos cruzando, hay más gente muriendo", dijo Enrique Morones, fundador del grupo, cuyos voluntarios dejan agua a los migrantes.
Border Angels sospecha que agentes de la patrulla destruyen los suministros de agua que el grupo entrega a los inmigrantes en el desierto. Uno de esos actos fue grabado en video en Arizona por otro grupo humanitario llamado No More Deaths.
Zamora dijo que las acciones que se muestran en el video No More Deaths son "inaceptables" y de ninguna manera representan los valores de la Patrulla Fronteriza. La agencia realiza sus propios rescates humanitarios, que aumentaron levemente a 748 personas en los ocho meses hasta mayo, explicó el portavoz.
Si bien el número de arrestos en la frontera ha disminuido, la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas ha registrado un aumento en las muertes de inmigrantes durante los últimos cuatro años, con un total de 415 en 2017.