La periodista que desentierra el origen extranjero de los políticos antiinmigrantes

¿Cómo llegaron a EEUU los antepasados de Stephen Miller, asesor presidencial y halcón antiinmigración? ¿Y los del congresista republicano Steve King, que dijo que no se podía " restaurar nuestra civilización con los bebés de otros"? ¿Y los de Dan Scavino, el director de redes sociales de Trump, que asegura que la inmigración en cadena está "asfixiando" a Estados Unidos?
La respuesta a todas estas preguntas, según la periodista aficionada a la genealogía Jennifer Mendelsohn, es sorprendentemente similar: todas sus familias fueron, en algún momento de la historia, inmigrantes que llegaron a Estados Unidos como extranjeros. Para recordárselo, Mendelsohn se ha puesto a indagar en sus pasados y, empleando bases de datos públicas y herramientas web como ancestry.com y familysearch.com, ha logrado obtener registros de nacimientos y matrimonios, obituarios y otros documentos que le permiten reconstruir las historias de inmigración de los políticos y figuras públicas que ahora arremeten contra los inmigrantes.
Ella lo llama "genealogía de la resistencia" (#resistencegeanology), un proceso que comparte a través de su cuenta de Twitter y que define como "el uso del registro histórico contra las falsedades sobre inmigración". "Mostrándoles su genealogía, he estado recordando a algunas de estas personas que su historia no es tan diferente que la de los inmigrantes que intentan denigrar", dice a Univision Noticias.
Por ejemplo, Stephen Miller, uno de los de la istración con una postura más restrictiva de la inmigración (tanto legal como ilegal), se ha mostrado a favor de un sistema migratorio que favorezca a las personas que hablen inglés. Pero, según descubrió Mendelsohn, su bisabuela solo era capaz de hablar yiddish. "Stephen Miller favorece a los inmigrantes que hablen inglés. Pero el censo de 1910 demuestra que su propia bisabuela no lo hacía", escribió en Twitter.
El congresista de Iowa Steve King, que ha dicho que los indocumentados están cometiendo ha comparado a los inmigrantes con perros, también tiene una reciente historia de inmigración. Tal como descubrió Mendelsohn, la abuela de King, Freda, llegó al centro de inmigrantes de Ellis Island (Nueva York) desde Alemania, cuando tenía 4 años, en compañía de sus dos hermanos:
Mendelsohn dice que "le vuelve loca" que la istración de Donald Trump retrate la inmigración basada en vínculos familiares como un "proceso siniestro" al que se refieren como "migración en cadena". La semana pasada, durante su alocución al Congreso, el presidente presentó una propuesta de plan migratorio que plantea terminar con esta práctica que permite a los de la familia de residentes solicitar una visa para reunirse. Sin embargo, según los registros, algunos de los de su istración se reagruparon en Estados Unidos mediante un proceso similar.
"Así que Dan, digamos que Víctor Scavino llega de Canelli, Italia, en 1904, luego su hermano Héctor en 1905, su hermano Gildo en 1912, su hermana Esther en 1913, su hermana Clotilde y su padre Giuseppe en 1916, y viven juntos en Nueva York. ¿Crees que eso contaría como inmigración en cadena?", le preguntó a Scavino después de que tuiteara un artículo diciendo que la inmigración en cadena estaba "asfixiando" a Estados Unidos.
Mendelsohn no solo hace genealogía de la resistencia con políticos. Cuando la autora estaba investigando a los antepasado suizos de la comentarista de la cadena conservadora Fox Tomi Lahren, que tuiteó en referencia a los dreamers: "Respeta nuestras leyes y te damos la bienvenida. Si no, adiós #DACA", se encontró con curioso hallazgo: el tatarabuelo de la presentadora fue acusado por falsificar sus papeles de naturalización en 1916.
Para Mendelsohn, todas estas historias son solo la evidencia de que la cultura de Estados Unidos como país está construida sobre "la inmigración activa". "A menos que seas nativoamericano, siempre vas a encontrar a alguien (en la historia) que vino aquí y, eventualmente, se llamó a sí mismo estadounidense".