Inmigrantes sin delitos graves ni orden de deportación: rastreamos 8 casos de detenidos por ICE en sus primeras operaciones
HOUSTON, Texas y SAN JUAN, Puerto Rico.- En las últimas dos semanas, el gobierno de Donald Trump ha usado todos los espacios posibles para presumir resto de las agencias involucradas— han, por ejemplo, roto puertas de edificios y casas para llegar hasta quienes buscan.
Univision Noticias llamó a más de una decena de organizaciones y abogados de inmigración en Puerto Rico, Los Ángeles, Houston y Atlanta para documentar quiénes son los detenidos en las primeras semanas del gobierno de Trump, cómo se realizaron las operaciones y cuáles fueron las condiciones en las que se realizaron las deportaciones expeditas de estas personas.
Logramos conocer las condiciones en que se realizaron las detenciones en ocho casos. En su mayoría, los inmigrantes arrestados no tenían antecedentes criminales, pese a que este ha sido uno de los objetivos de Trump. En una rueda de prensa de la Unión Americana de Libertades Civiles la semana pasada en Puerto Rico, una de sus voceras condenó estas operaciones al considerarlas "racistas, selectivas, xenófobas, claramente inhumanas".
Mientras ellas ocurren, las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes les recuerdan que deben conocer sus derechos. Cuentan que el miedo de la comunidad ha dejado desolados los pasillos de centros comerciales visitados por inmigrantes, así como los campos agrícolas o las calles de comunidades latinas en casi cualquier ciudad del país. Abogados consultados por Univision Noticias para esta historia hablan de un miedo paralizante, que ha llevado incluso a personas a retractarse de introducir documentos para acceder a beneficios migratorios para los que son elegibles. No quieren dejarle sus datos ni su rastro a las autoridades.
Univision Noticias consultó a ICE y a sus oficinas locales sobre las cifras de detenciones, el perfil de las personas que han logrado tomar en custodia y cuántos han sido deportados. No recibimos respuesta. La sumatoria de detenciones anunciadas por ICE en su red X da cuenta de 7,267 desde el 23 de enero. Una fuente cercana a ICE aseguró que un funcionario de la agencia federal le explicó que en la cuenta de los cientos de detenciones diarias que anuncian en sus redes sociales hay incluso ciudadanos estadounidenses arrestados que luego tuvieron que ser liberados.
Aquí te contamos las historias de los ocho arrestos reportados a abogados y organizaciones por las familias de los afectados: