null: nullpx
Deportaciones

Iba a un Costco en Detroit y terminó por error en un puente hacia Canadá: ahora podría ser deportada

La Patrulla Fronteriza (CBP) informó de que unas 213 personas habían sido detenidas en el mismo lugar desde enero, y que más del 90% había entrado por error a través del mismo puente en la frontera con Canadá.
Publicado 27 Abr 2025 – 09:43 AM EDT | Actualizado 27 Abr 2025 – 09:43 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una guatemalteca asegura que ella y sus dos hijas nacidas en Estados Unidos pasaron casi dos semanas detenidas por agentes de aduanas en Detroit después de que las indicaciones de una aplicación de teléfono para llegar al Costco más cercano las llevó a un puente internacional que conecta esa ciudad con Canadá.

La mujer ahora se enfrenta a un proceso de deportación y debe presentarse en junio ante un tribunal de inmigración, según Ruby Robinson, abogada y directora del Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan.

Robinson, la representante demócrata de Michigan Rashida Tlaib y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) pidieron el pasado jueves más responsabilidad y transparencia a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) sobre las detenciones en la frontera norte del país con Canadá.

"Nuestros vecinos y familias no deberían desaparecer porque se equivocaron de camino", afirmó Tlaib.

El 8 de marzo, la madre guatemalteca y sus hijas iban en un vehículo conducido por su hermano de 19 años.

Ella utilizó una aplicación de teléfono para encontrar el Costco más cercano y no se dio cuenta de que estaba en el lado canadiense del puente, dijo Robinson durante una llamada de Zoom con periodistas.

Condujeron hasta el peaje del puente, pero no pasaron de las cabinas ya que fueron detenidas por agentes de CBP y conducidos a un edificio cercano, donde ella fue interrogada y se le tomaron las huellas dactilares.

Ni el Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan, ni Robinson quisieron revelar el nombre ni la edad de la mujer, y solo confirmaron que lleva en Estados Unidos unos seis años, pero no tiene estatus legal.

Informaron que sus hijas, de 5 y 1 año, nacieron en Estados Unidos y que su padre vive en Detroit. La mujer vive en la ciudad, un barrio con una gran población hispana que se encuentra cerca del puente Ambassador y justo al otro lado del río Detroit.

Una madre guatemalteca y sus hijas fueron detenidas tras cruzar por error un puente hacia Canadá

De acuerdo con la abogada, la inmigrante firmó un formulario en el que declaraba que había entrado ilegalmente en Estados Unidos.

Según Robinson, los agentes le dijeron que la iban a deportar y la animaron a que se llevara a sus hijas a Guatemala, a pesar de que ellas nacieron en Estados Unidos. Las retuvieron en una habitación pequeña y sin ventanas, donde durmieron en catres y les dieron comida para microondas, como fideos y avena.

Según Robinson, solo se les permitía salir de la habitación para ir al baño y ducharse.

El 10 de marzo por la noche, su hija menor empezó a tener fiebre. La mujer afirma que los agentes le dijeron que no tenían medicación para la niña. Además, la hija mayor enfermó de tos.

El 11 de marzo, mientras iban al baño, la familia vio por fin al hombre que las acompañaba en el auto mientras caminaban por un pasillo. La mujer dijo que su hermano estaba encadenado. El hombre tampoco tiene estatus legal en Estados Unidos y trabaja como techador con el padre de sus hijas, dijo.

El miércoles 12 de marzo por la noche, las niñas fueron entregadas a la cuñada de la mujer, que finalmente fue puesta en libertad al día siguiente.

Aunque en la frontera norte se producen muchos menos encuentros con inmigrantes que en la que separa a Estados Unidos y México, los casos como el de la mujer hispana no son aislados, según Tlaib.

La demócrata de Michigan dijo que el 21 de marzo CBP le informó de que unas 213 personas habían sido detenidas en el mismo lugar desde enero, y que más del 90% había entrado por error a través del mismo puente en la frontera con Canadá. Tlaib agregó que le dijeron que 12 familias habían sido detenidas en el mismo edificio donde la clienta de Robinson fue detenida.

"No sabemos qué está ocurriendo exactamente. Hay falta de transparencia", dijo, y añadió que es probable que se estén produciendo detenciones similares en otros lugares a lo largo de las 5,525 millas de frontera norte.

La respuesta de las autoridades de inmigración sobre este caso

Sin embargo, CBP declaró a la agencia AP que los agentes encontraron poco más de 200 indocumentados entre el 20 de enero y el 21 de marzo en los cruces de Detroit. Alrededor de la mitad fueron detenidos y entregados a ICE una vez completado el procesamiento secundario, según un portavoz de CBP.

"Cuando los individuos violan las leyes de inmigración, sus decisiones los hacen sujetos a detención y expulsión", dijo a AP el Comisionado Adjunto de Asuntos Públicos de CBP, Hilton Beckham, en un comunicado.

"Ella itió haber ingresado ilegalmente a los Estados Unidos en 2018. Según la política, CBP trabajó para encontrar un tutor adecuado para sus hijos ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, inicialmente optó por mantenerlos con ella, prolongando el período de detención. Una vez que los niños fueron colocados con un tutor, fue transferida a ICE", agregó.

Tales detenciones son parte de un patrón en el que las instalaciones a corto plazo están siendo utilizadas a largo plazo por CBP, dijo Tlaib, que sirve en el Comité de Supervisión de la Cámara Baja de Estados Unidos.

"La erosión del debido proceso es una amenaza para todos nosotros, no importa su nombre, no importa el estatus migratorio", dijo Tlaib. "Un giro equivocado no debería llevar a una desaparición y a una erosión del debido proceso de alguien", consideró.

Mira también:

Cargando Video...
Gobierno Trump intensifica operativos migratorios: el panorama para los indocumentados
Comparte