Gobierno de Biden extiende el TPS a salvadoreños por otros 18 meses
A 11 días de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este viernes la publicación de un aviso o en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) “que extiende el Estatus de Protección Temporal para El Salvador” por otros 18 meses.
El departamento indicó que la protección de deportación “va del 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026”, beneficio que favorece a unos 243,000 ciudadanos del país centroamericano.
El DHS justificó la decisión “debido a las condiciones ambientales en El Salvador que impiden que las personas regresen de manera segura”.
El TPS de El Salvador fue otorgado en marzo de 2001 durante el gobierno del expresidente George W. Bush en respuesta a los terremotos que azotaron ese país el 13 de enero y el 13 de febrero de ese año.
La información sobre cómo volver a registrarse para el TPS bajo la extensión del TPS de El Salvador será publicada al momento oficial del anuncio, que incluirá un plazo para el comentario p
Público de acuerdo con la Ley de procedimiento istrativo (APA).
“Desde ya los inmigrantes que están protegidos por el TPS deben preparar la documentación para solicitar la extensión del amparo de sus deportaciones en el momento que se abra la ventanilla”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.
En caso de que un inmigrante amparado bajo el programa tenga o haya cometido una falta, Barrón aconsejó buscar consejo legal para determinar que el problema “no tenga consecuencias migratorias”.
Los argumentos del gobierno
El DHS explicó que, después de revisar las condiciones del país en El Salvador y consultar con socios interinstitucionales, “se determinó que se justifica una extensión del TPS de 18 meses debido a las condiciones continuas de los desastres ambientales que resultaron en una interrupción sustancial, pero temporal, de las condiciones de vida en las áreas afectadas de El Salvador”.
El anuncio agrega que “la extensión del TPS de El Salvador se basa en eventos geológicos y climáticos, incluidas tormentas significativas y fuertes lluvias en 2023 y 2024, que continúan afectando áreas fuertemente impactadas por los terremotos de 2001”.
El gobierno de Biden señala que la extensión del TPS para El Salvador permite que aproximadamente 234,000 beneficiarios actuales se vuelvan a registrar para el TPS, “si continúan cumpliendo con los requisitos de elegibilidad”. Y asvierte que la reinscripción “está limitada a las personas que se registraron previamente y recibieron el TPS bajo la designación previa de El Salvador”.
Revisión de antecedentes
El beneficio migratorio, que además de otorgar amparo de deportación permite el trámite de una autorización de empleo, estipula que “todas las personas procesadas por el DHS pasan por una rigurosa investigación de seguridad nacional y seguridad pública durante el proceso de solicitud original y nuevamente durante la reinscripción”.
“Si se identifica a alguna persona como una amenaza, puede ser detenida, expulsada o remitida a otras agencias federales para una mayor investigación o procesamiento, según corresponda”, agrega.
El reglamento también indica que “las personas no pueden recibir el TPS si han sido condenadas por un delito grave o dos delitos menores”. Y que los beneficiarios actuales del TPS para El Salvador “deben volver a registrarse de manera oportuna durante el período de reinscripción de 60 días que comienza cuando se publica el aviso del Registro Federal para garantizar que mantengan su TPS y autorización de empleo”.
Las advertencias también incluyen:
- No todos los que se reinscriben pueden recibir un nuevo Documento de Autorización de Empleo (EAD) antes de que expire su EAD actual y está extendiendo automáticamente hasta el 9 de marzo de 2026 la validez de los EAD emitidos previamente bajo la designación TPS de El Salvador.
- La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) continuará procesando las solicitudes pendientes presentadas bajo designaciones TPS anteriores para El Salvador.
- Las personas con un Formulario I-821 (Solicitud de Estatus de Protección Temporal) o un Formulario I-765 relacionado, Solicitud de Autorización de Empleo, pendiente a partir de la publicación del Aviso Federal, no necesitan presentar ninguna de las solicitudes nuevamente.
- Si USCIS aprueba un Formulario I-821 o Formulario I-765 pendiente presentado bajo la designación previa de TPS para El Salvador, la agencia le otorgará el TPS a la persona hasta el 9 de septiembre de 2026 y emitirá un EAD válido hasta la misma fecha.
- El aviso que se publicará en el Registro Federal explica los criterios de elegibilidad, los plazos y los procedimientos necesarios para que los beneficiarios actuales se vuelvan a registrar y renueven sus EAD.
- Esta extensión solo se aplica a las personas que ya se encuentran en los Estados Unidos como beneficiarios actuales del TPS para El Salvador.
En cuanto a los salvadoreños que no estaban en Estados Unidos al momento de aprobarse el TPS, el DHS recordó que “todos los viajes migratorios irregulares son extremadamente peligrosos, implacables y, a menudo, resultan en la pérdida de vidas. El DHS seguirá haciendo cumplir las leyes estadounidenses y devolverá a los no ciudadanos que no establezcan una base legal para permanecer en los Estados Unidos”.
"Cuando se abra la ventanilla de USCIS para lña recepción de solicitudes, hágalo, lo mas pronto posible", dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. "Someta cuanto antes la petición de registro. Y no piense que el gobierno lo extenderá automáticamente, no, tienen que aplicar los honorarios correspondientes",