null: nullpx
Deportaciones

La familia de la niña estadounidense de 2 años deportada a Honduras retira su demanda contra el gobierno de Trump

El Ejecutivo insiste en que fue la madre quien decidió llevarse a su hija con ella. Un juez federal en Louisiana había determinado que la deportación de la niña había sido “ilegal e inconstitucional”.
Publicado 11 May 2025 – 08:14 PM EDT | Actualizado 11 May 2025 – 08:28 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La familia de la niña estadounidense de 2 años deportada junto a su madre a Honduras en abril y que un juez federal consideró que se había realizado “sin un proceso justo” retiró voluntariamente su demanda contra el gobierno de Donald Trump.

Según declaró a ABC News una de sus abogadas, “dadas las experiencias traumáticas que han vivido las familias, están dando un paso atrás para debatir a fondo sobre todas sus opciones, la seguridad y el bienestar de sus hijos, y las mejores maneras de proceder para que se puedan abordar plenamente los daños que han sufrido”.

Por ello, “desestiman voluntariamente este caso para darse el espacio y el tiempo necesarios para considerar todas las opciones disponibles”, dijo a ese medio la abogada Gracie Willis.

Univision Noticias revisó el historial judicial de este caso: aparece que fue cerrado el 8 de mayo de 2025, pero la corte no permite acceder al documento relacionado con su desestimación.

El mes pasado, un juez federal en Louisiana concluyó que la deportación de la niña había sido “ilegal e inconstitucional” por contar con nacionalidad estadounidense, por lo que había fijado una audiencia para el 16 de mayo con el objetivo de indagar en el proceso que siguieron los agentes federales y que llevó a la deportación.

Además, el magistrado criticó que se hubiera llevado a cabo pese a la petición del padre de que la dejaran en Estados Unidos bajo la supervisión de una persona con custodia temporal.

Este caso fue visto como un ejemplo del alcance de la agresiva política de "deportaciones masivas" de Trump, cuyo gobierno ha declarado en varias ocasiones que los niños estadounidenses de padres indocumentados también serían deportados con ellos, pese a no ser legal.

Gobierno de Trump insiste en que fue la madre quien decidió que la niña estadounidense de 2 años se fuera con ella de EEUU

Tras conocerse el pedido para desistir de la demanda, el Ejecutivo volvió a negar haber sido responsable de la salida de la niña de territorio estadounidense y aseguró que fue la madre quien tomó la decisión de llevarla con ella.

“La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) retiró su demanda basada en las falsas acusaciones de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) deportó a una ciudadana estadounidense”, dijo en un comunicado la subsecretaria Tricia McLaughlin.

“La verdad es, y siempre ha sido, que la madre, que se encontraba en el país ilegalmente, decidió llevarse a su hija de 2 años a Honduras cuando fue deportada. La narrativa de que el DHS está deportando a niños estadounidenses es falsa e irresponsable”, agregó.

Según el gobierno, ICE pregunta a los inmigrantes indocumentados arrestados si desean ser deportados con sus hijos o si prefieren dejarlos con alguien designado por ellos. En este caso, asegura, la madre declaró que deseaba ser deportada con su hija, quien contaba con pasaporte estadounidense.

El DHS informó que la madre había ingresado ilegalmente a Estados Unidos en septiembre de 2019, marzo de 2021 y agosto de 2021. Ella y su hija mayor fueron declaradas inisibles la primera vez que entraron, y ambas recibieron órdenes finales de deportación en marzo de 2020.

Su hija pequeña nació en 2023 en Nueva Orleans, por lo que cuenta con nacionalidad estadounidense.

¿Qué se sabe de la deportación a Honduras de la niña estadounidense de 2 años?

La niña fue detenida el mes pasado en Nueva Orleans junto a su madre y hermana de 11 años, quienes no contaban con estatus legal para vivir en Estados Unidos, mientras la madre se presentaba en un chequeo de rutina con su supervisor.

El padre fue informado entonces que su familia había sido enviada a la oficina de campo de ICE en Nueva Orleans y que sería deportada. En su primera llamada con su pareja, él le recordó que la niña menor no podía ser expulsada por ser estadounidense.

Al día siguiente, ICE preguntó al abogado del padre sobre cuál era el estatus migratorio del hombre y su dirección, pero se negó a proveer esa información.

La oficial de ICE a cargo se negó entonces a entregar a la niña de 2 años a la persona que había sido autorizada por la familia, al asegurar que eso no iba a ser necesario porque estaba con su madre.

"Le dijo que el padre podía intentar recogerla; pero que podía ser tomado en custodia igual que ellas (...) Indicó que estaba deteniendo a V.M.L —una ciudadana estadounidense de 2 años— para inducir a su padre a entregarse a las autoridades migratorias", se lee en el documento de la corte.

En su orden del 25 de abril, el juez de distrito Terry Doughty aseguró que intentó comunicarse por teléfono con la madre de la niña para verificar si en efecto ella quería que su hija fuera deportada junto a ella, como aseguraba el gobierno al mostrar una nota escrita presuntamente por la madre.

Sin embargo, antes de que la corte respondiera a la petición de habeas corpus y a una solicitud de orden de restricción temporal, le respondieron que era imposible realizar la llamada porque la madre y dos hijas ya habían sido liberadas en Honduras.

Mira también:

Cargando Video...
Familias indocumentadas celebran el Día de la Madre con temor a una deportación: “Dios elige nuestro camino”
Comparte
RELACIONADOS:Honduras