Más de la mitad de los extranjeros que viven en EEUU están en solo 4 estados: ¿cuáles son?
Más de la mitad de los extranjeros en Estados Unidos viven en solo cuatro estados: California, Texas, Florida y Nueva York. Además, han envejecido y alcanzado un mayor nivel educativo en los últimos doce años, según un nuevo informe publicado recientemente por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
En 2022, se estimó que los nacidos en el extranjero que viven en Estados Unidos alcanzaban los 46.2 millones, o casi el 14% de la población, y que la mayoría de los estados experimentaron aumentos porcentuales de dos dígitos en los últimos 12 años, según las cifras de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de la oficina.
En California, Nueva Jersey, Nueva York y Florida, las personas nacidas en el extranjero constituían más del 20% de la población de cada estado. Pero en Virginia Occidental se registró la tasa más pequeña de Estados Unidos, con el 1.8% de la población.
La mitad de los residentes nacidos en el extranjero en Estados Unidos eran de América Latina, aunque su composición ha cambiado en los últimos 12 años: los de México disminuyeron en aproximadamente 1 millón de personas y los de Sudamérica y Centroamérica aumentaron en 2.1 millones de personas.
La proporción de población extranjera procedente de Asia pasó de más de un cuarto a menos de un tercio durante ese tiempo, mientras que la proporción de nacidos en África pasó del 4% al 6%.
Inmigración, un tema clave para las elecciones presidenciales
El informe se publicó en un momento en que la inmigración se ha convertido en uno de los temas principales de la campaña presidencial de 2024, mientras la istración de Joe Biden lucha por gestionar una afluencia sin precedentes de migrantes en la frontera suroeste.
La inmigración está dando forma a las elecciones de una manera que podría determinar el control del Congreso mientras los demócratas intentan superar a los republicanos y convencer a los votantes de que pueden abordar los problemas en la frontera de Estados Unidos con México.
El informe de la Oficina del Censo no proporcionó estimaciones sobre el número de personas que se encuentran en situación irregular.
Sin embargo, las cifras muestran que más de la mitad de los nacidos en el extranjero son ciudadanos naturalizados, siendo los nacidos en Europa y en Asia los que lideran el camino con tasas de naturalización de alrededor de dos tercios de su número. Alrededor de dos tercios de la población nacida en el extranjero llegó a Estados Unidos antes de 2010.
La población nacida en el extranjero ha envejecido en los últimos 12 años, un reflejo de la longevidad de algunos, con una edad promedio que aumentó cinco años a 46.7 años.
También aumentaron su nivel educativo entre 2010 y 2022, y la tasa de personas nacidas en el extranjero con al menos un título de escuela secundaria pasó de más de dos tercios a tres cuartos de la población.
Mira también: