Detenciones en la frontera con México aumentaron 10% en abril
La Patrulla Fronteriza detuvo 211,401 indocumentados en la frontera sur en abril, el último mes previo al levantamiento de las restricciones impuestas por la pandemia contenidas en el Título 42.
La cifra representa un incremento del 10% en comparación con los hallazgos registrados en marzo cuando fueron detenidos 191,956 indocumentados, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un comunicado.
La agencia dijo además que, de manera similar, se registraron 182,114 encuentros entre puertos de entrada a lo largo de la frontera con México, un incremento del 12% con respecto a marzo.
“Este aumento de encuentros entre los meses de marzo y abril es típico”, dijo la agencia, una de las 23 que operan bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). “Sin embargo, en abril de 2023 los encuentros en la frontera suroeste para CBP en general y la Patrulla Fronteriza disminuyeron un 11% y un 10,5 %, respectivamente desde abril del año pasado”, precisó.
El Título 42 fue cancelado el 1 de mayo tras más de 3 años en vigor y permitió la expulsión acelerada de más de 2.2 millones de indocumentados.
Si bien la herramienta fue activada como parte de las políticas para evitar la propagación del coronavirus, tanto el gobierno de Donald Trump como el de Joe Biden la utilizaron para controlar la inmigración indocumentada en la frontera.
Aumento de la seguridad en la frontera
“Como parte de nuestra planificación para el fin de la orden de salud pública del Título 42, hemos aumentado los recursos, tecnología y personal para manejar de manera segura y ordenada los desafíos a lo largo de la frontera sur, mientras que, al mismo tiempo, mantenemos un enfoque persistente en nuestras otras misiones para garantizar la seguridad nacional y económica”, dijo Troy A. Miller, comisionado interino de CBP.
El reporte agrega que entre los 211,401 encuentros de los agentes de CBP en abril, los encuentros de inmigrantes adultos solteros aumentaron un 5% en comparación con marzo, los menores no acompañados disminuyeron un 7% y las unidades familiares aumentaron un 28%.
La agencia también reportó:
- Más de dos tercios (67%) de todos los encuentros en la frontera terrestre del suroeste fueron adultos solteros, con 140,678 encuentros en abril, un aumento del 5% en comparación con marzo,
- 74,027 encuentros (35% del total) fueron procesados para expulsión bajo el Título 42;
- 137,374 encuentros fueron procesados bajo el Título 8;
- 65,406 encuentros con adultos solteros (46% de todos los encuentros con adultos solteros) fueron procesados para expulsión bajo el Título 42, mientras que 75,272 fueron procesados bajo el Título 8 (54% de todos los encuentros con adultos solteros),
- 8,405 encuentros que involucraron a personas de unidades familiares (14% de todas las personas de unidades familiares) fueron procesadas para expulsión bajo el Título 42, con 50,559 procesadas bajo el Título 8 (86% de todas las personas de unidades familiares).
Los encuentros repetidos y únicos
Además, la CBP dijo que en abril se registraron 48,243 (23%) encuentros repetidos (personas que ha habían sido expulsadas una o más veces) y 139,369 (66%) encuentros únicos.
“La cantidad de personas únicas encontradas en abril fue de 139,369 en comparación con 119,053 en marzo de 2023, un aumento del 17% en la cantidad de personas únicas encontradas el mes anterior”, precisó.
De ellos, el 23% de los detenidos involucró a personas que tuvieron al menos un encuentro previo en los 12 meses anteriores, en comparación con una tasa promedio de reencuentro de un año del 14% para el año fiscal 2014-2019.
Las detenciones de menores no acompañados
En cuanto a los hallazgos de menores no acompañados, la CBP dijo que “disminuyeron un 7% con 11,478 encuentros en abril frente a 12,361 contabilizados en marzo.
En abril, el número promedio de niños no acompañados bajo la custodia de CBP fue de 500 por día, en comparación con un promedio de 464 por día en marzo.
En cuanto a las unidades familiares, la agencia federal dijo que los encuentros en este grupo aumentaron un 28% de 45,891 en marzo a 58,964 en abril, lo que representa una disminución del 32% desde el máximo de 86,631 registrado en agosto de 2021.
Durante abril, agrega, se registraron 28,738 detenciones de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (incluidos los de la familia inmediata cuando corresponda) quienes recibieron la libertad condicional para ingresar al país por parte de la Oficina de Operaciones de Campo de CBP a través de los procesos de libertad condicional establecidos para los venezolanos en octubre y ampliados a las nacionalidades adicionales en enero.
“Las llegadas de no ciudadanos a través de estos procesos, que incluyen una investigación cuidadosa y requieren un partidario presente en los Estados Unidos, son un testimonio del beneficio de estos procesos legales para promover una migración segura y ordenada mientras se reducen los encuentros a lo largo de la frontera suroeste”, dijo la agencia.
El gobierno espera que en mayo la cantidad de hallazgos disminuya tras el levantamiento del Título 42 y las nuevas restricciones de asilo implementadas por el gobierno de Biden.