Defensor del pueblo del servicio de inmigración urge a dreamers renovar DACA cuanto antes
Si los dreamers presentan la solicitud de renovación de DACA (incluyendo el permiso de trabajo o autorización de empleo -EAD) en los plazos señalados por el gobierno, no solo garantiza que recibirán los documentos de reemplazo a tiempo, sino que evitarán aumentar las demoras en el servicio de inmigración.
Así dijo el defensor del pueblo (ombudsman) de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), en un informe publicado en la página digital del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
“Si usted tiene que renovar su Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), el defensor del pueblo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración lo exhorta a presentar su petición de renovación de DACA lo antes posible”, precisa la recomendación.
DACA entró en vigor en junio de 2012. El programa otorga amparo de deportación y una autorización temporal de empleo a unos 600,000 dreamers, jóvenes indocumentados que entraron antes de los 16 años a Estados Unidos. El permiso dura dos años, pero debe ser renovado 150 días antes de la fecha de expiración.
En 2023 el beneficio migratorio fue declarado ilegal por una corte federal de Texas, pero se permitió seguir vigente por otros dos años hasta septiembre de 2025. La decisión judicial está en manos de la Corte Suprema o del Congreso, si decide aprobar una ley que otorgue a los dreamers un estatus legal permanente en Estados Unidos.
Cómo renovar DACA y el permiso de trabajo
La recomendación emitida por el ombudsman del servicio de inmigración precisa que los dreamers amparados bajo DACA deben:
- Presentar la petición de renovación de DACA entre 150 y 120 días (de cuatro a cinco meses) antes de la fecha de expiración de su actual notificación de aprobación de DACA (Formulario I-797, Notificación de Acción) y de su documento de Autorización de Empleo (EAD).
- Presentar su petición de renovación durante este plazo reduce el riesgo de que su DACA y autorización de empleo actuales caduquen antes de que USCIS tome una decisión sobre su petición de renovación.
El defensor del pueblo de USCIS también previno que presentar la petición “con más de 150 días de anticipación al vencimiento actual de su DACA no resultará en una decisión más rápida”.
Renueve el permiso de trabajo en línea
La lista de recomendaciones también incluye:
- Antes de enviar la petición a la Oficina de Ciudadanías y Servicios de Inmigración (USCIS), “asegúrese de que su petición está completa.
- Si va a enviar un formulario impreso, asegúrese de utilizar las versiones más recientes del Formulario I-821D (Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).
- Utilice el Formulario actualizado I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo).
Nota: El 1 de abril de 2024 entró en vigor una nueva edición del Formulario I-765.
Además, el defensor del pueblo recomienda:
- Revise todos los formularios para asegurarse de que los haya firmado.
- Confirme que está pagando las tarifas correspondientes.
Nota: A partir del 1 de abril de 2024, la tarifa de presentación del Formulario I-765 aumentó a $520, si lo presenta impreso, o $470 si lo presenta en línea. A su vez, la tarifa de presentación del Formulario I-821D seguirá siendo de $85.
También:
- Si presenta la solicitud de renovación impresa, incluya cheques o giros postales separados para las tarifas de presentación del Formulario I-765 y el Formulario I-821D.
- Verifique los tiempos de procesamiento de USCIS. Por favor, visite la página de procesamientos de USCIS para conocer los tiempos de tramitación de los formularios I-821 e I-765.
NOTA: USCIS reitera que no adjudicará el Formulario I-765 basado en DACA hasta después de que tome una decisión sobre su Formulario I-821D de renovación de petición de DACA.
La agencia también recuerda que “puede solicitar el procesamiento prioritario de su solicitud de renovación de DACA en emergencias o circunstancias imprevistas. Pero antes de hacerlo consulte la página web de USCIS denominada Ayuda de Inmigración en Emergencias o Circunstancias Imprevistas.
Por qué la recomendación del ombudsman
El defensor del pueblo de USCIS argumenta explica que las renovaciones de la protección contra la deportación de DACA y las renovaciones de los permisos de trabajo relacionados con DACA, “representan una carga de trabajo considerable” para el servicio de inmigración.
“Presentar la petición dentro del plazo recomendado reduce el riesgo de que su período actual de DACA y autorización de empleo (EAD) expiren antes de que reciba una decisión sobre su petición de renovación”, indica.
La oficina del defensor del pueblo agrega que “si usted presenta su solicitud más de un año después de que expire su DACA actual, USCIS la considera una petición inicial y no una petición de renovación. Si bien USCIS acepta solicitudes iniciales de DACA ahora”.
Ante ese escenario, USCIS recordó que “fallos judiciales recientes prohíben que USCIS apruebe nuevas solicitudes de amparo de DACA. Por lo tanto, puede presentar una solicitud inicial por correo, pero todas las peticiones iniciales de DACA están en espera y USCIS no las adjudicará en este momento”.
La agencia estima que unas 86,000 peticiones nuevas de protección de DACA han sido recibidas, pero no adjudicadas por orden de una corte federal de Texas tras fallos en respuesta a una demanda entablada por un grupo de estados gobernador por republicanos, quienes alegaron que el programa es ilegal.
El atasco en el servicio de inmigración
En febrero Univision Noticias reportó que el servicio de inmigración, a pesar de que tiene acumulados unos 10 millones de casos, asegura que las políticas implementadas en los últimos dos años están dando resultados: los trámites de al menos 25 servicios clave se demoran menos tiempo. Y prometió que en 2024 seguirá acortando la brecha.
Uno de los trámites más afectados por las demoras, sobre todo durante y después de la pandemia del COVID-19, fue la ciudadanía, proceso que se lleva a cabo por medio del formulario N-400.
En junio de 2022, Univision Noticias reportó que USCIS en algunas de sus oficinas se demoraba hasta 24 meses en procesar y adjudicar una petición, tal el caso de las instalaciones ubicadas en Christiansted, Virginia. O que en promedio la totalidad de oficinas tardaban unos 14.6 meses en procesar los formularios N-400, equivalente a 584 días.
Veinte meses más tarde, el panorama es otro, de acuerdo con los recientes datos publicados por la agencia, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Pero en febrero la agencia aseguró que “el personal ha trabajado incansablemente durante el pasado año para cumplir la promesa de Estados Unidos como una nación de bienvenida y posibilidades al reducir la acumulación de casos, mejorar la experiencia del cliente, atender las necesidades humanitarias y fortalecer la inmigración basada en el empleo”.
La directora de USCIS, Ur M. Jaddou, dijo en aquella ocasión que la agencia había completado “un número récord de casos (en 2023)” y que había “respondido a crisis emergentes en todo el mundo con ayuda humanitaria esencial”, además de haber “implementado soluciones innovadoras para mejorar la experiencia del cliente y reducir la acumulación de casos”.
Según el reporte de febrero, en el año fiscal 2023 “recibió 10.9 millones de casos nuevos y completó más de 10 millones de casos pendientes”. Y que ambos niveles se tratan “de los más altos en la historia de la agencia”.