¿Debo ir a una cita con ICE si me pueden deportar? Qué recomiendan los abogados a aquellos en la misma situación de Guadalupe García
La deportación de Guadalupe García de Rayos, una madre de Arizona que fue arrestada durante una cita rutinaria con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y expulsada este jueves a México, supone la muestra más contundente del cambio de la política migratoria de Estados Unidos con Donald Trump.
García de Rayos fue arrestada en 2008 por el delito de usar un número falso de Seguro Social y había recibido una orden final de deportación en julio de 2013. Sin embargo esta mexicana, con 36 años de edad y dos hijos estadounidenses, había podido demorar su deportación a través de un freno ('stay of deportation') al no estar entre las prioridades de deportación que estableció el expresidente Barack Obama. Todo cambió con las nuevas prioridades aprobadas por Trump mediante una orden ejecutiva: tras 21 años viviendo en Estados Unidos, García de Rayos ha sido expulsada a México.
¿Hizo bien al presentarse a su cita con ICE sabiendo que ha cambiado la política migratoria de Estados Unidos? ¿Qué recomiendan los abogados a los inmigrantes indocumentados con libertad condicional que se preguntan si deben asistir a sus citas rutinarias con inmigración?
“Cualquier persona con orden de reportarse a ICE debe buscar consejos de su abogado antes de su próxima cita”, explica a Univision Noticias William Stock, presidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA). "La gente debe informarse sobre su situación individual, lo que puede pasar en su próxima cita, y las consecuencias de no presentarse a su cita. Solo un abogado que analice su situación particular puede darle consejos sobre eso".
Stock advierte que las personas con libertad condicional "deben saber que la nueva istración ha priorizado un alto número de deportaciones, entonces cualquier persona que ya está en el sistema o a quien se le ha diferido la deportación en el pasado ahora es una prioridad para ser expulsada".
Ante la opción de no asistir a una cita con ICE, los abogados insistieron en que es una acción que también conlleva consecuencias.
"Si no vas a la cita, eres fugitivo y te van a buscar de todas formas", explicó el abogado Raed González, con oficina en Houston, Texas. "La triste realidad es que estas personas ya tienen orden de deportación. Muchas veces (los agentes de inmigración) los ponen en espera mientras hacen sus arreglos, en especial si tienen hijos, pero no es algo permanente".
González insistió en que un freno de deportación no implica que la persona puede permanecer en el país indefinidamente. "En esas citas te lo dicen: ‘Vaya buscando sus documentos, porque usted va a ser deportada pronto’", explicó el abogado.
El caso de la madre de Arizona cumplía dos de las prioridades de deportación que estableció Trump con su orden ejecutiva el 25 de enero: había sido convicta de un crimen y tenía una orden de deportación.
Así lo explicó una portavoz de ICE en un comunicado sobre la deportación de García de Rayos: "ICE seguirá enfocándose en identificar y remover a individuos condenados de delitos que tienen órdenes de deportación".
Las nuevas normas migratorias ponen a los indocumentados con frenos de deportación en una encrucijada, explicó el abogado Ezequiel Hernández. "Si no se presentan a su cita con ICE, serían fugitivos de la ley. Si van, si se presentan, tienen alto riesgo de ser detenidos", apuntó.
Hernández asegura que la mejor opción para los inmigrantes con órdenes de deportación es consultar con un abogado de inmigración, en especial dados los cambios de prioridad que quedaron claros tras la deportación de García de Rayos. "El mandato de la acción ejecutiva es deportarlos, y no darle más deferencia por razones humanitarias", agregó. "Aquí estamos viendo los efectos de la orden ejecutiva."
El abogado mencionó la opción de buscar santuario en una iglesia, algo que han hecho inmigrantes por períodos extendidos de tiempo para evitar la deportación. Pero esta posibilidad suele usarse en casos extremos: "La persona que huye entra en una situación muy fuerte".
Para la abogada Jessica Domínguez, la mejor opción para las personas con delitos en su historial y con órdenes de deportación es moverse para mirar sus opciones legales. "No deben esperar a que ICE los detenga", dijo. "Si tienen cualquier falta, deben buscar que se analice su situación penal y no esperar que le toquen la puerta".
Vea también: En fotos: Así fue separada de sus hijos la mexicana deportada Guadalupe García