null: nullpx

DACA está vivo, pero el gobierno puede rechazar solicitudes si el dreamer tiene faltas, incluso pequeñas

La lista de errores incluye andar borracho en la vía pública, manejar en estado de ebriedad, tirar basura en la calle o tener cargos de drogas incluso en estados donde el consumo es permitido.
9 Mar 2018 – 07:19 AM EST
Comparte
Cargando Video...

La reactivación de DACA a nivel nacional - sigan reinscribiéndose en el programa que ampara de la deportación y concede un permiso de trabajo temporal renovable cada dos años.

Sin embargo, el gobierno “ tiene la discrecionalidad de negar el beneficio si un soñador ha tenido antecedentes criminales, tiene problemas con la ley, miente en la solicitud o se le olvidó firmarla”, advierten abogados consultados por Univision Noticias.

Y no en todos los casos puede haber una segunda oportunidad.

Por qué las dudas

Las preocupaciones asomaron el martes cuando Tyler Q. Houlon, secretario de prensa en funciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aseguró que los destinatarios de DACA “ no son una prioridad o grupo objetivo para el arresto o deportación, excepto cuando existan “factores negativos adicionales”.

En esos casos, enfatizan los reglamentos publicados por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), la solicitud podría ser rechazada y el dreamer perdería el amparo de la deportación y no recibiría una nueva autorización de empleo.

“Esos factores negativos incluyen cualquier cosa que haga que una persona pierda su capacidad de participar en DACA”, dijo a Univision Noticias Jennifer D. Elzea, directora de prensa de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) a través de un correo electrónico.

Qué dice la USCIS

La agencia federal encargada de recibir y procesar las solicitudes de renovación de DACA reitera que la Acción Diferida del 2012 (DACA) “es una determinación discrecional para diferir la acción de deportar a una persona como un acto de discreción procesal”.

“Además, DACA no confiere estatus migratorio legal a una persona y podría ser cancelada en cualquier momento, con o sin una Notificación de Intención de Cancelación, a discreción del DHS”, advierte.

Y previene que, si un dreamer “no ha sido convicto de un delito grave, un delito menor significativo o tres o más delitos menores, o no es de alguna otra forma una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública”, califica para renovar DACA. De lo contrario, la agencia rechazará la solicitud y el soñador se quedará sin las protecciones del programa.

Qué faltas descalifican

“Un delito grave puede ser posesión de droga y la persona fue declarada culpable de posesión de droga, aunque la cantidad hata sido mínima”, explica José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Toda falta relacionada con droga es un delito grave para el servicio de inmigración”.

Guerrero agregó que “incluso si la persona fue detenida en un estado donde el consumo es legal y la persona salió libre, el gobierno federal utilizará todos sus recursos y rechazará la solicitud de renovación de DACA, independientemente si en el estado donde ocurrió la detención lo permite”.

En cuanto al delito menos significativo, Guerrero mencionó “el más común de todos, manejar borracho (DUI) o bajo la influencia de alguna droga”, una falta que para algunos abogados constituye uno de los “pecados capitales” que los inmigrantes no deben cometer.

“Un DUI no hace automáticamente deportable a una persona, pero puede complicar su caso de renovación de DACA”, añadió.

Respecto a los demitos menores, Guerrero mencionó tirar basura en la calle, o desorden tóxico (andar drogado o borracho en la vía pública).

De los arrestos en manifestaciones públicas, como el caso de muchos dreamers cuando acuden a jornadas de desobediencia civil, explicó o que “todo depende del caso y si se procesa a la persona que se detiene. Si no hay cargos criminales, no constituye una falta que comprometa la renovación de DACA. El soñador no va a tener ninguna consecuencia”, precisó.

A juicio de los agentes

La USCIS advierte que la renovación de los permisos de trabajo puede demorar 120 o más días. “Y no hay garantía de que todas las solicitudes de renovación de DACA serán aceptadas y procesadas”, advierte Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Angeles, California.

“No hay que olvidar que estos tipos de alivios son discrecionales. No tienen garantías de ser otorgados, nunca la han tenido. Así lo explica el servicio de inmigración cuando publicó el reglamento la primera vez en 2012 y estableció las normas para ayudar a los dreamers a ser elegibles para el programa”.

“El gobierno tiene la discreción de negar una solicitud y puede no dar una razón para rechazar una solicitud. Y no hay apelación en caso de ser negado. La migra no recibe apelaciones para estos casos”, precisó.

A la pregunta respecto a qué hacer en caso de un fallo adverso por parte de la USCIS, Gálvez respondió que “uno puede pedir que lo reconsideren si el error fue obvio. Por ejemplo, negaron una solicitud por un DUI y la persona jamás ha sido arrestada. Yo, en lo personal, recomiendo presentar una nueva solicitud de renovación con la evidencia que esa persona nunca fue acusada por manejar borracha. Es un camino más seguro”.

Programa frágil

A pesar de estar vivo por el fallo de una corte de California del 13 de febrero, “DACA puede ser rescindido en cualquier momento por un tribunal superior”, advierte Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas. “No hay que olvidar que el programa se encuentra en estos momentos en manos de la Corte de Apelaciones del 9º Circuito por un recurso presentado en enero por el Departamento de Justicia para revertir el dictamen del 9 de enero”.

“Ahora se está disfrutando el beneficio de renovación día a día y los jóvenes tienen que aprovecharlo y reinscribirse”, recomienda Barrón.

De las peticiones rechazadas, señala que si bien el gobierno tiene la discrecionalidad de negar un trámite, “DHS tiene que tener una causa para rechazar una petición de amparo de deportación o un permiso de trabajo”.

Pequeños grandes errores

Barrón también explicó que, además de un crimen o una falta que convierta en inelegible a un dreamer para renovar su DACA, hay otras faltas o errores comunes que conllevan a un rechazo, entre ellos “ no firmar la solicitud, no incluir el money order o el cheque con la cuota de $495, no tener el diploma de GED (estudios secundarios) o mentir en una de las respuestas exigidas en la solicitud”.

“El gobierno revisa cada detalle del formulario. Y es probable que si rechaza la petición diga por qué lo hizo para darle la oportunidad de corregir el problema. Pero claro, no hay garantías de que sea así porque, como le dije, es discrecional”, apuntó.

Barrón también dijo que, en caso de que un dreamer tenga dudas respecto a si califica o no para la renovación de DACA, “ siempre es bueno hablar con un abogado. “Hay que estar seguro de lo que hace porque los riesgos son grandes”, puntualizó.

El DHS reiteró que, si un dreamer “fue receptor anterior de DACA, pero ha presentado una solicitud de renovación, no será arrestado ni será deportado de Estados Unidos mientras el individuo tiene protecciones del programa o mientras la solicitud de renovación DACA está pendiente”.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Latinos