Estas son las claves de las nuevas órdenes ejecutivas migratorias firmadas por Biden
El presidente Donald Trump en los últimos cuatro años en la frontera.
Los decretos están dirigidos a:
- Crear una fuerza de trabajo para la reunificación de familias separadas forzosamente por el gobierno de Trump al momento de pedir asilo en la frontera;
- Crear un marco de trabajo integral para ver las causas de la inmigración hacia Estados Unidos y crear un proceso seguro para las personas que buscan asilo; y
- Restaurar la fe en el sistema migratorio legal y fortalecer los esfuerzos de inclusión para los nuevos ciudadanos estadounidenses.
Biden dijo que los decretos no constituyen nuevas leyes de inmigración, sino que se trata de órdenes para deshacer y permitir una revisión “completa de las políticas peligrosas y contraproducentes” adoptadas por el gobierno anterior.
Entre las modificaciones anunciadas por el mandatario se incluyen revisiones al sistema de asilo, el Programa de Proteccién del Migrante (MPP) y el sistema de inmigracióin legal, que incluye una revisión a la regla de carga pública. Pero en todas los cambios anunciados este martes, se advierte un tiempo de revisión y elaboración de recomendaciones que va de 60 a los 180 días.
La Casa Blanca advirtió que la situación en la frontera no ha cambiado y sigue cerrada a causa de la pandemia del coronavirus.
Las claves de los decretos migratorios de Biden: