null: nullpx
Huracán Lee

Por qué el huracán Lee es una amenaza aunque no llegue a tocar tierra en ninguna parte

Las aguas cada vez más cálidas del Atlántico confluyen con varios factores atmosféricos y presagian que cada vez se produzcan no solo huracanes más poderosos, sino que ganen fuerza en pocas horas, como hizo Lee, y que afecten zonas más al norte poco acostumbradas a estos fenómenos meteorológicos.
Publicado 9 Sep 2023 – 11:28 AM EDT | Actualizado 9 Sep 2023 – 11:28 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El huracán Lee está reescribiendo viejas reglas de la meteorología y está dejando asombrados a los expertos por la rapidez con la que se convirtió en un gigantesco huracán de categoría 5 en cuestión de horas.

Los modelos de predicción indican que Lee pasará muy al norte de Puerto Rico y varias otras islas del Caribe, y que se adentre en el Atlántico Norte, aunque se le hace seguimiento por si las condiciones alteraran su rumbo y lo acercaran hacia las costas del norte del país, algo que no se considera probable.

Pero incluso si Lee no toca tierra, su rápida intensificación a la categoría 5 es motivo suficiente para alarmarse, según meteorólogos y expertos en clima.

Durante la noche del jueves, Lee rompió el estándar de lo que los meteorólogos llaman intensificación rápida: cuando los vientos sostenidos de un huracán aumentan 56 kph (35 mph) en 24 horas.

Por eso, los expertos ven que Lee podría ser un terrible presagio de lo que vendrá a medida que aumenten las temperaturas del océano, generando grandes huracanes de rápido crecimiento que podrían amenazar a las comunidades más al norte y más al interior, dicen los expertos.

"Los huracanes se están volviendo más fuertes en latitudes más altas", dijo Marshall Shepherd, director del Programa de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Georgia y expresidente de la Sociedad Meteorológica Estadounidense. "Si esa tendencia continúa, entrarán en juego lugares como Washington, D.C., Nueva York y Boston".

Lee y la “hiperintensificación” de los huracanes

A medida que los océanos se calientan como consecuencia del cambio climático, actúan como combustible para los huracanes.

"Ese calor adicional vuelve a manifestarse en algún momento, y una de las formas en que lo hace es a través de huracanes más fuertes (…) Este aumentó en 80 mph", dijo Shepherd.

"No puedo enfatizar esto lo suficiente: solíamos tener esta métrica de 35 mph, y aquí hay una tormenta que alcanzó el doble de esa velocidad y estamos viendo que eso sucede con más frecuencia", dijo Shepherd, quien describe lo sucedido como " hiperintensificación."

Con temperaturas oceánicas supercálidas y baja cizalladura del viento, "todas las estrellas estaban alineadas para que se intensificara rápidamente", dijo Kerry Emanuel, profesor emérito de ciencias atmosféricas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Huracanes que amenazan cade vez más tierra adentro

El estatus de categoría 5, cuando los vientos sostenidos son de al menos 157 mph o 253 kph, es bastante raro. Sólo alrededor del 4,5% de las tormentas con nombre en el Océano Atlántico han alcanzado la categoría 5 en la última década, dijo Brian McNoldy, científico e investigador de huracanes de la Universidad de Miami.

Los huracanes de gran intensidad también amenazan a las comunidades más hacia el interior, ya que las monstruosas tormentas pueden volverse tan poderosas que siguen siendo huracanes peligrosos en distancias más largas sobre la tierra.

"Creo que es una historia que no se cuenta lo suficiente", dijo Shepherd. "Como estas tormentas son fuertes y llegan a tierra, en algunos casos se mueven lo suficientemente rápido como para seguir siendo huracanes tierra adentro".

El huracán Idalia fue el último ejemplo, cuando tocó tierra en el Panhandle de Florida el mes pasado y siguió siendo huracán cuando entró en el sur de Georgia.

Luego se estrelló contra la ciudad de Valdosta, en Georgia, a más de 116 kilómetros (70 millas) de donde tocó tierra. Al menos 80 viviendas en la zona de Valdosta quedaron destruidas y cientos más sufrieron daños.

En 2018, el huracán Michael abrió un camino similar de destrucción tierra adentro, destrozando cultivos de algodón y árboles de nuez y causando daños generalizados en todo el sur de Georgia.

Un riesgo cada vez mayor para el noreste de EEUU

Si bien es demasiado pronto para saber qué tan cerca podría llegar Lee de la costa este de EEUU, los habitantes de Nueva Inglaterra están atentos a la tormenta, ya que algunos modelos han proyectado que se acercará peligrosamente a esa región, particularmente a Maine.

"Si Lee realmente toca tierra en Nueva Inglaterra, no hay duda de que la marejada ciclónica sería una gran amenaza", dijo.
Han pasado 69 años desde que un gran huracán tocó tierra en Nueva Inglaterra, dijo McNoldy.

El 8 de septiembre de 1869, un huracán de categoría 3 conocido como "el vendaval de septiembre de 1869" azotó Rhode Island, señaló el viernes el Servicio Meteorológico Nacional de Boston. La tormenta cortó todas las líneas telegráficas entre Boston y Nueva York y volcó una goleta, matando a 11 de la tripulación.

Las olas “monstruosas” asociadas al huracán

A medida que Lee agita el océano a medida que se acerca a la costa este de los EEUU, podría provocar alta mar y corrientes desgarradoras a lo largo de toda la costa este.

"Lo que vamos a ver de Lee -y estamos muy seguros- es que será un importante productor de olas", dijo Mike Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes, en una sesión informativa el viernes.

"Esta mañana, la altura de la ola más alta que estábamos analizando en Lee fue de entre 45 y 50 pies, y las olas más altas podrían incluso ser el doble", dijo Brennan. "Así que podríamos estar viendo olas de 80 a 90 pies asociadas con Lee".

Emanuel estaba siguiendo la tormenta este fin de semana en New Harbor, Maine. Dado que ha pasado tanto tiempo para cualquier tipo de advertencia de huracán en Nueva Inglaterra, algunos residentes podrían sentirse complacientes y pensar que los huracanes son un problema de Florida o Luisiana, dijo.

La curiosa y peligrosa confluencia de dos huracanes

Los meteorólogos estarán atentos a cualquier posible interacción en los próximos días entre Lee y la recién formada tormenta tropical Margot, que se espera que se convierta en huracán la próxima semana.

Es posible que Margot pueda alterar el camino de Lee, aunque es demasiado pronto para saber si eso sucederá, dicen los expertos.
Margot está muy al este de Lee, pero a medida que Margot se fortalezca, podría afectar los sistemas climáticos de la región que dirigen los huracanes.

Podría darse un fenómeno conocido como efecto Fujiwhara, la “danza” que ocurre cuando dos tormentas tropicales giran entre sí, aunque eso no significa que ocurrirá en este caso, dijo Emanuel.

Sin embargo, si esto sucede, las dos tormentas podrían empujarse entre sí en el Atlántico, lo que podría alterar sus trayectorias.

Cargando Video...
Huracán Lee podría dirigirse cerca de NY y causar lluvias y marejadas
Comparte