null: nullpx
Latinos

El hispano que enseñó a bailar a Madonna

José Gutiérez Xtravaganza formó parte del grupo de bailarines que acompañó a la cantante en el emblemático Blonde Ambition tour y que la enseñaron cómo bailar vogue, una danza creada por los gays negros y latinos. 28 años después, recuerda su experiencia a Univision Noticias.
15 Abr 2018 – 03:25 PM EDT
Comparte
Default image alt
José Gutiérrez Xtravaganza Crédito: Vivi Bacco

NUEVA YORK.- Corre el año 1990. La canción 'Vogue' de Madonna da la vuelta al mundo y se convierte en el single más exitoso del año, vendiendo seis millones de copias y llegando a lo más alto de las listas de éxitos en Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Australia y Canadá. En el videoclip, dirigido por el aclamado director de cine David Fincher, la cantante, se contorsiona en un baile de gestos geométricos que se convertirá, a partir de entonces, en un canon en las discotecas de todo el planeta: el vogue.


A pesar de que la canción sigue siendo un clásico en las pistas de baile, no todos saben que fueron dos hispanos fueron quienes mostraron este baile a la reina del pop.

Luis Camacho y José Gutiérez, de origen puertorriqueño y dominicano respectivamente, entonces eran tan solo dos jovencísimos de la comunidad gay neoyorquina. Para ellos, bailar vogue era una parte más de su rutina: ambos practicaban este estilo underground que los gays, transgéneros y drag queens negros y latinos de la ciudad habían inventado décadas antes como un vehículo de expresión contracultural.

El vogue se inspiraba en las posturas de los jeroglíficos egipcios y de las modelos que aparecían en la llamada Biblia de la moda, de la que toma el nombre. "Fue adaptado de la pasarela", recuerda Gutiérez. "Haciendo mímica de los actores de esa época: Marlon Brando, Marilyn Monroe, Joan Crawford...".

Tanto Camacho como Gutiérez formaban entonces parte de la casa latina de Xtravaganza, uno de los muchos grupos de bailarines con nombres fantasiosos que participaban en los competitivos concursos de baile voguing que seguían teniendo lugar en una ciudad donde el virus VIH empezaba a cobrarse las primeras víctimas. Este circuito, inmortalizado en el documental de culto 'Paris is burning', llamó la atención de Madonna, que se basó en él para crear su éxito.

Gutiérez y Camacho se cruzaron en el camino de la cantante cuando esta estaba buscando bailarines para el videoclip de 'Vogue' en una audición. Los jóvenes terminaron no solo creando la coreografía e interpretándola, sino formando parte del grupo de bailarines que acompañaron a Madonna en su gira mundial Blond Ambition Tour, que los llevó a Asia, Europa y América.

La experiencia significó un giro, para sus vidas y para el vogue. El baile pasó de ser una danza minoritaria de un colectivo cada vez más marginalizado por la epidemia del sida a un fenómeno comercial y de alcance global que acabó influyendo a artistas como Beyoncé o Chris Brown:

"La gente se piensa que (vogue) es algo que nació el otro día y que lo creó Madonna, pero es algo que desde los años 50 y 60 existía, era la forma de los gays de expresarse porque en ese tiempo no tenían muchos derechos", dice Gutiérez Xtravaganza, que hoy ostenta el título honorítico de 'Padre' de la todavía superviviente casa de Xtravaganza.

De hecho, a menudo se ha acusado a Madonna de haberse apropiado y enriquecido con esta forma de expresión creada por dos minorías, la afroestadounidense y la latina. "Muchos que dicen que ella lo utilizó y lo usó, pero si no ella, ¿quién?", se pregunta Gutiérez. "Tuvo que ser una persona como ella quien lo llevara al mundo, a la farándula, a darle reconocimiento a esa cultura. Ella supo cómo traerle interés al movimiento y elegir a uno de su propia comunidad, ¿qué mas respeto le podía hacer?".

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Madonna