null: nullpx
elDetector

Drogas, aborto y un “agente” de policía: verificamos el debate entre los candidatos al Senado por Georgia

El encuentro entre el republicano Herschel Walker y Raphael Warnock, el actual senador demócrata fue el primero, y probablemente el último en una de las contiendas que puede definir el balance en el Senado.
Publicado 15 Oct 2022 – 01:53 PM EDT | Actualizado 15 Oct 2022 – 02:02 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El 14 de octubre, se realizó el primero, y probablemente el único, debate entre los candidatos de Georgia para el Senado, el senador titular y demócrata Raphael Warnock, y el candidato republicano Herschel Walker.

Según un promedio de encuestas compilado por FiveThirtyEight, el reverendo Warnock, de 53 años, quien ganó una elección especial en la segunda vuelta para el Senado en 2021, gozaba de su ventaja más amplia durante toda la contienda el día del debate – un margen de casi cuatro puntos.

La reciente caída en los sondeos de opinión del exfutbolista Walker, un político novato de 60 años, se debe a una serie de escándalos que han puesto en alto el tema del aborto y bajo la lupa el carácter moral de los candidatos.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


El 4 de octubre, The Daily Beast reportó que en 2009, Walker, quien defiende una plataforma antiaborto, supuestamente pagó a una exnovia para que abortara después de que él la había embarazado.

Cuando Walker rechazó la acusación, diciendo que no sabía quién podría ser la exnovia, The Daily Beast reveló que ella también tenia un hijo con el candidato, y según The New York Times, Walker había querido abortar a ese hijo también.

Mientras tanto, un hijo mayor de Walker hizo alegaciones de violencia doméstica en contra de su padre a través de una publicación en Twitter el 3 de octubre. Estas últimas alegaciones se unen a escándalos previos que involucran hijos fuera del matrimonio y otros casos de supuesta violencia doméstica.

El debate fue una oportunidad para Walker, un aliado y viejo amigo del expresidente Donald Trump, para tratar de revertir la tendencia y superar la ola de malas noticias para su campaña.

elDetector verificó algunas de las afirmaciones más relevantes que se hicieron durante el debate.


  • Walker:

    “70% de las drogas que vienen de la frontera van a Atlanta, Georgia”

Falso

Atlanta es una ciudad importante en el flujo de drogas desde la frontera suroeste hasta la costa este. Forma parte de una de las Zonas de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad (HIDTA) designadas por la Oficina Nacional de Política de Control de Drogas (OND), las cuales son áreas de alta importancia para el tráfico de drogas en el país.

Pero las estadísticas del gobierno desmienten la afirmación de Walker. Por ejemplo, según el reporte anual al Congreso sobre las HIDTA de 2021, en 2019 la HIDTA de Atlanta-Carolina, que también incluye partes de Carolina del Norte y Carolina del Sur, registró incautaciones de drogas valoradas en $106 millones. En el mismo año, la HIDTA del medio-oeste, que incluye partes de Missouri, Nebraska y otros estados, registró $198 millones en incautaciones de drogas. Las incautaciones son los mejores indicadores del flujo de drogas en una región. Entonces, no puede ser que 70% de las drogas que vienen de la frontera van a Atlanta, Georgia, si se están registrando más incautaciones en otros lugares.


  • Warnock

    :

    “Una cosa que no he hecho: nunca me he hecho pasar por policía y nunca he amenazado un tiroteo con la policía”

Verdad

La afirmación de Warnock tiene dos implicaciones: 1) que él nunca se ha hecho pasar por policía y nunca ha amenazado un tiroteo con la policía; y 2) que Walker si ha hecho ambas cosas.

La primera es cierta. Warnock nunca ha sido acusado de pasar por policía o amenazar un tiroteo con la policía. Pero Walker sí.

En 2017, Walker dijo que él había trabajado para la policía del condado de Cobb en Georgia. Dos años después, él dijo que había sido un agente del FBI. Según una investigación de The Atlanta Journal-Constitution, Walker no ha trabajado para ninguna agencia de la aplicación de la ley.

No obstante, en uno de los momentos más memorables del debate, Walker sacó lo que parecía ser una placa de policía de su bolsillo y dijo “Yo soy”, antes de que una moderadora lo reprendiera por romper el reglamento del careo, que impedía el uso de rios. “Esto es real”, respondió Walker a la moderadora antes de devolver la placa a su bolsillo. No está claro si fue una placa de policía real o no.

Walker previamente publicó en Twitter una foto de una identidad del condado de Cobb que le concedía el título de “asistente honorario del sheriff”. Pero el condado de Cobb confirmó a The Washington Post que no tenía ningún registro sobre Walker. En todo caso, un agente honorario no tiene ningún poder ni es un oficial de la aplicación de la ley.

Finalmente, según un informe policial de 2001 obtenido por la agencia de noticias AP, el terapeuta de Walker llamó a la policía para decir que él estaba armado, volátil y asustando a su entonces esposa en la casa que compartían en Dallas, Texas. Al llegar al lugar, los agentes se pusieron a cubierto porque él “habló de tener un tiroteo con la policía”, de acuerdo con el reporte del evento.

Por lo tanto, Walker si se ha hecho pasar por policía, aunque nunca lo ha sido, y también amenazó con un tiroteo a la policía. Las dos implicaciones son ciertas, y la afirmación de Warnock es la verdad.


  • Warnock: “[Walker] dice que no hay excepciones (para el aborto), ni siquiera en el caso de violación, incesto o por la vida de la madre”

Verdad

“En mi opinión, no hay ninguna excepción”, dijo Herschel Walker a la prensa después de un discurso de campaña en mayo. “Como digo, creo en la vida. Yo creo en la vida.” Según The New York Times, Walker “no destacó específicamente las excepciones por violación, incesto o la vida de la madre, pero dijo repetidamente que no quería excepciones”.

Walker fue contundente con sus declaraciones en mayo en contra de cualquier excepción para el aborto.

No obstante, durante el debate, Walker intentó moderar su posición sobre el aborto, afirmando que apoya la ley HB 481, conocida como la ley del latido del corazón, que prohíbe el aborto desde el momento que se puede detectar un latido de corazón fetal, generalmente unas seis semanas de gestación, con algunas excepciones limitadas por violación, incesto o emergencias médicas. “Apoyo la ley de latidos del corazón de Georgia porque ese es el proyecto de ley de la gente” dijo Walker.

Fuentes

FiveThirtyEight, “Últimas encuestas”. Consultado el 14 de octubre de 2022.

DEA, “HIDTA”. Consultado el 14 de octubre de 2022.

The Atlanta Journal-Constitution, “Herschel Walker dijo que trabajaba en la aplicación de la ley, no lo hizo”. 13 de junio de 2022.

Legislatura de Georgia, “HB 481”. Consultado el 14 de octubre de 2022.

The New York Times, “Inmersión en las encuestas de Herschel Walker”. 14 de octubre de 2022.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Georgia