La impactante foto de huskies siberianos que revela el drástico deshielo en Groenlandia
En junio de 2019, mientras un grupo de científicos se desplazaban por el noroeste de Groenlandia, se percataron de algo inusual: las temperaturas de 17 grados Celsius habían derretido una parte del hielo más pronto de lo normal.
Uno de los científicos en la expedición, Steffen Olsen, atraído por el paisaje inusual, capturó con su celular una fotografía de sus siete perros huskies siberianos arrastrando su trineo sobre agua en medio de lo que quedaba de la capa de hielo cerca del fiordo de Inglegield.
La imagen tomada por Olsen, coordinador del organismo Blue Action, dedicado a medir las variaciones climáticas en el Hemisferio Norte, fue compartida en las redes sociales por uno de los integrantes de la expedición y rápidamente se volvió viral por su rareza.
Los científicos estaban ahí para recoger herramientas de medición de la capa de hielo que habían colocado en la zona en diciembre, cuando la capa era más gruesa por las bajas temperaturas.
Su recorrido era parte de un proceso que hacían con regularidad desde hace años como parte de sus labores de monitoreo de las condiciones en la región.
En un recuento de los hechos difundido por el Instituto Meteorológico Danés (DMI en inglés) tras la viralización de la imagen, Olsen, narró los efectos de las condiciones climatológicas poco comunes que encontró en ese momento.
“El verano ártico se había adelantado unas semanas y la temperatura era de 15 a 17 grados Celsius, una temperatura extremadamente cálida para mediados de junio”, recordó. “En el fiordo nos encontramos con más agua de la que podríamos haber imaginado, lo que refleja lo que sabemos: la temporada de hielo marino se está acortando”.
La imagen revela que las sociedades deben enfrentarse a las condiciones del “futuro”, dijo autor de la foto
Olsen explicó en aquel momento que, aunque el deshielo de esa región del ártico regularmente ocurre más tarde en el verano, el hecho de que las temperaturas subieron tan pronto representa una alerta para la sociedad sobre las condiciones del clima en el futuro.
“A la gente le gustaría decir que esta foto es una prueba del cambio climático. Creo que, simbólicamente, muestra cómo las sociedades se enfrentan al reto de planificar y adaptarse para el futuro”, dijo Olsen en su narración de los hechos.
El científico, quien ha recorrido esa región de Groenlandia por varios años la zona, dijo que, pese a que el deshielo era normal, sí ofrecía una dura advertencia sobre el calentamiento del planeta.
“Esta forma de vida y cultura podría no existir dentro de 50 años, así que podemos usar esta foto para ilustrar el impacto del cambio climático en los extremos y hacia dónde nos dirigimos”, expresó en su narración.
Groenlandia es el segundo mayor contribuyente al aumento del nivel del mar, según la NOAA
De acuerdo con su evaluación anual de la capa de hielo de Groenlandia, la agencia estadounidense istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA en inglés), el territorio es el “segundo mayor contribuyente al aumento del nivel del mar, después de la expansión térmica del agua del océano debido al calentamiento”.
En el documento emitido por el DMI tras la viralización de la foto, la agencia danesa sostuvo que aunque la foto por sí misma no debe causar “alarma”, sí deben resultar en una “mayor capacidad de predicción en el Ártico”.
“Esta foto ilustra el calentamiento del Ártico y, en particular, la expectativa de que el clima sea más extremo en el futuro”, dijo la agencia.
Ruth Mottran, funcionaria de DMI, dijo en el reporte emitido en 2019 que las estimaciones de la agencia en aquel entonces apuntaban a una “disminución general de la duración de la temporada de hielo marino en Groenlandia”.
“La velocidad y la magnitud de esta disminución dependerán en gran medida del aumento de la temperatura global”, expresó en ese momento.
Trump y sus aliados ven en deshielo de la isla una oportunidad; expertos ven muchos riesgos
En un artículo difundido en febrero por el medio sin fines de lucro The Conversation, el geocientífico de la Universidad de Vermont, Paul Bierman, alertó sobre las intenciones del presidente Donald Trump de hacerse de Groenlandia para explotar sus minerales.
“Durante una reciente audiencia en el Congreso, senadores y peritos se centraron en el valor estratégico de Groenlandia y sus recursos naturales: minerales cruciales, combustibles fósiles y energía hidroeléctrica”, escribió Bierman, especializado en la historia ambiental y la evolución de la capa de hielo de Groenlandia.
“Nadie mencionó los riesgos, muchos de ellos exacerbados por el cambio climático antropogénico, que inevitablemente enfrentarán quienes anhelan poseer y desarrollar la isla”.
El experto dijo que los planes expansionistas de Trump con fines de explotar los minerales representan múltiples riesgos.
“Esto es imprudente, ya que el clima del Ártico está cambiando más rápidamente que en cualquier otro lugar de la Tierra. Este rápido calentamiento incrementa aún más el ya considerable riesgo económico y personal para quienes viven, trabajan y extraen recursos en Groenlandia, y para el resto del planeta”, escribió.
Según el especialista, autor del libro “When the Ice is Gone”, el verdadero valor de Groenlandia “no son su ubicación o recursos naturales, sino su hielo”.
“Esa nieve y ese hielo blancos reflejan la luz solar, manteniendo la Tierra fresca. Y la capa de hielo, situada sobre la tierra, impide que el agua llegue al océano. Al derretirse, la capa de hielo de Groenlandia elevará el nivel global del mar hasta unos 7 metros cuando desaparezca todo el hielo”, escribió.
Al contrario de lo que debía hacerse para proteger el hielo de la isla, el calentamiento global causado por los humanos, impulsado por la explotación de combustibles fósiles, acelera el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia, dijo el especialista.
“Este derretimiento amenaza la infraestructura de la isla y el estilo de vida de sus habitantes, quienes durante milenios han adaptado sus sistemas de transporte y alimentación a la presencia de nieve y hielo. Inundaciones récord, alimentadas por el derretimiento de la capa de hielo inducido por el calor, han arrasado recientemente puentes que se mantuvieron en pie durante medio siglo”, agregó.
Conforme las temperaturas aumentan, añadió Bierman, el permafrost, un término utilizado para describir la roca y suelo congelados, que subyace a la isla se descongela. Esto desestabiliza el paisaje, debilita las laderas empinadas y daña infraestructuras críticas.
“El derretimiento del permafrost ya amenaza la base militar estadounidense en Groenlandia. A medida que el hielo se derrite y el suelo se asienta bajo las pistas, se forman grietas y cráteres, un peligro para los aviones”, añadió.
Mira también: